
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Protagonistas en su momento de un boom, no reciben hoy un reconocimiento que haga justicia a esa trayectoria. La periodista Cristina Mucci indaga las razones del silencio
La obra y la trayectoria de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch, tres escritoras argentinas que marcaron una época, vendían miles de libros y fueron reconocidas aunque denostadas en vida e injustamente ignoradas tras su muerte, son retomadas y reconocidas en el libro “Las olvidadas”, de la periodista Cristina Mucci, quien repasa las biografías e invita a repensar los motivos de una operación que las borra del canon literario nacional.
Hace pocos días, cuando se cumplió el centenario del nacimiento de Beatriz Guido, se actualizó el interrogante: ¿Por qué su obra ya no circula de forma masiva entre los lectores? ¿Por qué estas autoras -protagonistas del boom de la literatura argentina que creció al resguardo del boom latinoamericano y que tuvieron el espaldarazo del auge de la industria editorial y del cine nacional entre los 60 y mediados de los 80- no reciben hoy un reconocimiento que haga justicia a esa trayectoria?
“Espero que no sea cancelación. La reedición de algunos de sus libros en el futuro nos va a permitir evaluar hasta qué punto pesa más lo anecdótico que la obra”, sostiene Mucci para dar cuenta de un olvido que todavía no fue reparado, como sí ocurrió, al menos en parte, con Silvina Ocampo, Sara Gallardo o Elvira Orphée.
Reunidas en una edición actualizada de Sudamericana, las biografías de las autoras que Mucci publicó por primera vez hace más de veinte años tienen absoluta vigencia en una escena literaria muy marcada por los logros y el reconocimiento que consiguieron muchas autoras contemporáneas.
Estas biografías, publicadas por primera vez hace 20 años, fueron actualizadas
“Las olvidadas” logra hacer una lectura comparativa de las tres figuras en su contexto y su época y por eso en gran medida es una biografía colectiva de un grupo y un momento de la historia nacional, entre el frondizismo y los años de la apertura democrática.
LE PUEDE INTERESAR
Los tesoros de la arquitectura orgánica mexicana brillan en Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Las tres formaron un trío mediático de enorme presencia. El `trío más mentado´ -como las llamó el periodista Bernardo Neustad, otra estrella mediática de la época- era convocado para opinar absolutamente sobre todo, porque más allá de la audacia de sus respectivas obras, tuvieron una habilidad que ninguna escritora logró tener después: superaron lo literario y se convirtieron en personajes. Se hicieron esa fama de transgresoras que las acompañaría siempre”, sostiene Mucci en el prólogo del libro para describir qué es lo que oculta ese manto de olvido.
Cuando la autora recupera a Marta Lynch aborda los vaivenes políticos, el éxito, el enorme espacio público que detentaban algunos escritores de su época, la situación de la mujer, el envejecimiento, las cirugías plásticas e incluso su final: el suicidio.
Beatriz Guido “representó a una gran porción de esa clase media a la que Arturo Jauretche ridiculizó como `medio pelo´” con una fama potenciada por la unión personal y profesional con Leopoldo Torre Nilsson.
Y Silvina Bullrich, con quien Mucci llegó a conversar, “la escritora argentina más exitosa, la que obtuvo más fama y la que más libros vendió” y que, con las bases del modelo del best seller norteamericano, llegó a publicar un libro por año. ¿Sus temas? Los pisos de Barrio Norte, las estancias, las herencias, lo difícil de ser una mujer profesional por entonces y las traiciones familiares. “Era agresiva, egoísta, en ocasiones desagradable y mucha gente no la quería. Pero también fue valiente y en cierta forma, feminista”, la describe Mucci.
Cristina Mucci busca saber por qué estas autoras fueron borradas del canon literario nacional
Las obras del “trío más mentado”, que tuvieron niveles de venta extraordinarios son ahora inhallables. Hubo apenas una suerte de rescate que empezó en 2001, cuando Ricardo Piglia seleccionó la novela “Fin de fiesta”, de Beatriz Guido, para una colección de clásicos de la literatura argentina que editó el diario Clarín. Más adelante, en 2011, Gabriela Massuh publicó “Teléfono ocupado”, de Silvina Bullrich, en Mardulce. Y en 2019, María Teresa Andruetto publicó “Informe bajo llave”, de Marta Lynch, en la Editorial Universitaria de Villa María, Córdoba. “Seguramente, las razones de este olvido son más ideológicas que literarias”, sostiene Mucci.
¿Son Bullrich, Guido y Lynch parte de una tradición en la que las nuevas generaciones pueden encontrar puntos de contacto y reflejarse? “No creo que haya un hilo que las una o una tradición con las autoras más actuales. Creo que las búsquedas de hoy son otras”, sostiene Mucci. Massuh, en cambio, sí encuentra una suerte de hilo conductor entre aquellas autoras hoy olvidadas y la generación actual que por un lado logran premios literarios de renombre internacional y que, por el otro, son reconocidas por los lectores a nivel masivo. “Creo que históricamente -apunta-, Claudia Piñeiro contribuye a revalorizarlas con su literatura. Ella tiene una novela, `Elena sabe´, que podría decirse que es para pocos, un texto más complicado. Pero el resto de sus libros están pensados para el gran público lector. Por eso su literatura también se adapta al cine y a la televisión. Veo en su carrera un eco de aquello que hacían Lynch, Bullrich y Guido. Un gran aporte al consumo cultural popular y nacional”.
Silvina Bullrich
Beatriz Guido
Marta Lynch
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí