Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN LAS PLAZAS MORENO Y SAN MARTÍN

Movilización en el Centro por la ley de Autismo

11 de Febrero de 2022 | 03:19
Edición impresa

Familiares de personas con autismo se movilizaron en el centro de la Ciudad con el objetivo de acompañar desde la capital de la Provincia un reclamo a nivel nacional por el cumplimiento de la ley 27.043.

La norma sancionada en 2014, que declara de “Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) está reglamentada desde 2019 pero todavía falta para que llegue con sus alcances a quienes la necesitan, contaron en la marcha.

Así, las cosas, el grupo de familiares autoconvocados se organizó durante el año pasado con le objetivo de resguardar los derechos de los beneficiarios.

La ley garantiza el diagnóstico temprano para un tratamiento interdisciplinario, que es lo que necesitan las familias para un avance en su cuadro.

Belén Díaz, integrante de “Familias TEA (Trastorno del Espectro Autista)”, comentó que la marcha se planteó con un formato pensado en función de las necesidades de quienes participaban, evitando las explosiones y ruidos fuertes que afectan especialmente a las personas con autismo.

Pilar dijo que “si no es la obra social, siempre hay un obstáculo que impide que los chicos puedan empezar el tratamiento”.

Según destacaron ayer padres de personas con autismo que hablar con este diario, a los dos años un chico ya puede ser diagnosticado con TEA. Para su tratamiento eficaz, tienen que empezar el camino a una mejor vida a los seis años. Pero con la burocracia y la ley que no se cumple, pueden llegar a pasar hasta cuatro años sin conseguir un turno.

“Si no tenés obra social, tenés que ir a los hospitales, donde hay mucha demanda y conseguís una terapia de treinta minutos con una lista de espera larguísima. Además seguir con nuestras vidas, trabajar”, detalló Pilar.

“Hay que enfrentar la discriminación estúpida porque el autista es capaz de dañar a nadie”, contó entre lágrimas el papá de un hombre con autismo (46 años).

Una de las falencias que señalan en estas familias es que al momento de recibir el diagnóstico, el proceso empieza sin información.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La movida se desarrolló en las plazas Moreno y San Martín / Video

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla