
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Retornaron al país luego de recorrer más de 100 países en un auto modelo 1928. Salieron solos y volvieron con cuatro hijos
Tras visitar más de 100 países en cinco continentes a bordo de un automóvil de 1928, los Zapp, una familia argentina que hace 22 años había partido con el sueño de recorrer el mundo, regresó ayer al país para parar en el mismo punto del que había partido, el Obelisco de Buenos Aires.
“Sentimos el corazón lleno, tenemos un sueño cumplido y la fortuna de compartirlo”, contó Herman Zapp, que había iniciado la travesía junto con su pareja Candelaria el 25 de enero de 2000, y ahora volvieron con cuatro hijos adolescentes, nacidos en distintos países.
La familia viajera fue recibida alrededor de las 11 de la mañana de ayer por decenas de personas en el Obelisco, en un domingo soleado, con banderas argentinas y aplausos, cuando los seis integrantes de la familia arribaron a bordo del Graham-Paige de 1928 con el que realizaron el viaje que se extendió por más de 300.000 kilómetros.
Todo había comenzado como un viaje de seis meses, sin teléfonos celulares ni GPS
Minutos después del arribo, Candelaria describió que “nunca hubiéramos imaginado, cuando salimos de acá, volver 22 años después con hijos y con todo lo vivido”, mientras su marido agregaba que “cuando salimos éramos dos porque nadie nos creía, pero qué lindo es que podamos compartir todo esto. Nos cobijaron en todas partes del mundo como si fuéramos familia. Tenemos un mundo maravilloso, solo hay que ir a conocerlo”.
LE PUEDE INTERESAR
Basura espacial: un vertedero alrededor de la Tierra
LE PUEDE INTERESAR
Fotografiar el cielo cada vez atrapa a más aficionados
Herman y Candelaria iniciaron el viaje cuando llevaban seis años de casados, con la intención inicial de llegar hasta Alaska, pero luego continuaron por el resto del mundo y fueron cumpliendo en el trayecto con el deseo de tener hijos.
En general, los Zapp se hospedaron en más de 2.000 hogares que los recibieron, y Candelaria destacó que “es increíble la humanidad, y lo que muchos nos ayudaron solo por ser parte de un sueño”.
Durante la travesía, Herman contrajo malaria; también atravesaron Asia cuando había gripe aviar, África con el ébola y Centroamérica con dengue, y durante su travesía, también fueron recibidos por personalidades argentinas como Lionel Messi o el Papa Francisco, a quienes les entregaron su libro “Atrapa tus sueños”.
“La idea era recorrer 20 países y terminamos recorriendo más de 100 – contó Herman – y cumplimos dos sueños, el de conocer el mundo que Dios nos dio y poder formar una familia”, mientras Candelaria señalaba que, durante la travesía, fue una “maestra estricta de sus hijos” y que, con la conclusión del viaje, ingresarán a una institución educativa para continuar su formación.
“A los chicos les encanta viajar, la pasaban súper y en esta nueva etapa también la van a pasar genial. Acá en el Obelisco termina una etapa y comienza otra, sigue la aventura de vivir en Argentina, una linda aventura”.
En total fueron 362.000 los kilómetros recorridos por los Zapp en cinco continentes a bordo de un auto de 1928, el legendario Graham-Paige que los llevó por todos lados y con el que habían partido el 25 de enero de 2000.
“Los sentimientos son muy encontrados. Estamos terminando un sueño o más bien cumpliendo un sueño. Lo lindo es vivirlo. ¿Qué vendrá después? Miles de cambios, miles de opciones, aunque a los 53 años también tengo el sueño de dar la vuelta al mundo, pero esta vez en velero”, dice Herman.
A su vez, Candelaria tenía 29 años cuando emprendieron el periplo, y ahora, a los 51, dice que “todo fue más lindo que lo imaginado. Lo que descubrimos fue la gente”.
La pareja llevaba seis años de casados y tenían buenos trabajos. Habían terminado de construir su casa en las afueras de Buenos Aires, la que ahora finalmente será el hogar familiar. Deseaban hijos pero antes querían viajar, y así fue que comenzó su aventura de mochileros.
Alguien les ofreció el auto de 1928, el Graham-Paige que estaba mal de motor y de pintura y que ni siquiera arrancaba.
Candelaria evoca que “el auto no tiene los mejores asientos, ni la mejor amortiguación, tampoco aire acondicionado. Es un auto que te obliga a estar alerta. No parece cómodo pero fue maravilloso, fue un ‘abre-puertas’, sirvió para las ciudades, para el barro, para la arena”. En los 22 años solo usaron ocho sets de neumáticos y realizaron dos aperturas de motor.
“Si hubiera tenido una 4x4 cero kilómetro ahora ya no existiría, éste está más lindo ahora que cuando salió”, se entusiasma Herman, mientras muestra la carpa que el auto lleva en su techo y donde dormían los cuatros hijos cuando les tocaba acampar.
“Sentimos el corazón lleno, tenemos un sueño cumplido y la fortuna de compartirlo”
Ya en ruta, y con los dos primeros hijos -Pampa, nacido en Estados Unidos, de 19 años, y Tehue nacido en Argentina, de 16- agrandaron el auto. Se cortó por la mitad y le agregaron 40 centímetros y un asiento. Así quedó preparado para la llegada de Paloma, nacida hace 14 años en Canadá, y Wallaby, en Australia hace 12.
Ahora se sumaron Timon, el perro, y Hakuna, la gata, adoptados durante una reciente estadía en Brasil, donde quedaron varados en 2020 por la pandemia del covid.
Desde el techo del Graham-Paige cae una lona que les da privacidad adentro del vehículo, donde duermen los padres. Llevan el maletero como cocina y en el motor pueden cocinar huevos y salchichas o calentar agua. Debajo de los asientos se guarda la ropa y los útiles. Como si fuera un caracol, el coche antiguo sirvió por muchos años de casa familiar.
“Es una casa pequeña pero con un jardín enorme, con playas, montañas, lagos. Si no gusta el paisaje, se puede cambiar”, bromea Herman. En la carrocería se lee: “Una familia viajando alrededor del mundo”.
Todo había comenzado como un viaje de seis meses, sin teléfonos celulares ni GPS, y solo 4.000 dólares ahorrados. Llevó cuatro años y un hijo llegar a Alaska, regresaron en barco a Argentina y recorrieron el país. Después siguió África, Oceanía, Asia y Europa. Tocaron el monte Everest, probaron balut (huevo de pato fertilizado) en Asia, bailaron con los himba en Namibia, entraron en la tumba de Tutankamón en Egipto, navegaron muchos mares.
Para los hijos, fue una experiencia directa que completó el colegio a distancia y las clases de la madre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí