

la vicepresidenta, cristina kirchner, titular del senado/web
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo no reunió los números para reformar el Consejo, que elige y juzga a los jueces federales, y se trabó el avance del proyecto
la vicepresidenta, cristina kirchner, titular del senado/web
El proyecto de ley que modifica el funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura será debatido nuevamente hoy en un plenario de comisiones, por lo que la sesión del Senado de la Nación prevista para esta semana fue suspendida y la iniciativa sería debatida en el recinto en siete días.
Según se informó oficialmente, hoy desde las 16 se reunirán en forma conjunta las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales en el Salón Azul del primer piso del Palacio del Congreso para volver a abordar el proyecto sobre el Consejo de la Magistratura.
La convocatoria menciona que se debatirán “comentarios y observaciones de las señoras y los señores senadores”.
La semana pasada, los legisladores del oficialismo lograron obtener dictamen de mayoría en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a principios de diciembre, anticipándose al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la Ley del Consejo de la Magistratura vigente.
Por su parte, Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen y el senador Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del Frente de Todos, presentó otro despacho de comisión.
Cuando cerró su intervención, Weretilneck anunció que no apoyaría el proyecto del oficialismo porque carecía de una mirada “regional”.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto pidió “darle una oportunidad al diálogo”
LE PUEDE INTERESAR
La economía arrancó el año con leve retroceso
El Frente de Todos contaba, no obstante, con sus 35 senadores propios, más la aliada del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana; y la riojana peronista disidente Clara Vega que, sin embargo, en las últimas horas anticipó que no apoyaría el proyecto firmado en Casa de Gobierno.
Ante esa situación, el oficialismo resolvió volver a convocar a un plenario de las comisiones conducidas por el jujeño Guillermo Snopek y por el neuquino Oscar Parrilli, para dar lugar a los aportes del rionegrino Weretilneck.
La iniciativa del Ejecutivo deja afuera de la conformación del cuerpo a la Corte Suprema, tal como venía ocurriendo en la reforma de 2006, y establecía otros parámetros, además de sumar más consejeros.
El Consejo debe intervenir en el proceso de selección de jueces y eventuales cuestionamientos a su desempeño y, de acuerdo a legisladores del Frente de Todos el hecho de que la presidencia esté a cargo de la Corte puede “influir” en las decisiones de otros miembros.
El dictamen del proyecto del Poder Ejecutivo propone elevar de 13 a 17 los miembros del Consejo y suma dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico a los distintos estamentos con que hoy cuenta el Consejo.
También incorpora la perspectiva de género a fin de dar cumplimiento a convencionales internacionales.
La propuesta oficial establece que haya además seis representantes del Poder Legislativo, tres diputados y tres senadores (dos por el bloque mayoritario de cada cámara, y uno por la primera minoría). Tres de estos legisladores, al menos, deberán ser mujeres.
El estamento de los abogados tendrá cuatro representantes (hasta el momento eran tres) elegidos por el voto directo, según el sistema D’Hont, de los matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o en las cámaras federales con asiento en las provincias. De ellos al menos dos deberán ser mujeres.
También integrará el organismo un representante del Poder Ejecutivo nacional, y dos correspondientes a los ámbitos académico y/o científico (hasta ahora había uno solo). Uno de ellos, al menos, será mujer.
El proyecto del interbloque de Juntos por el Cambio propone ampliar a 20 miembros el Consejo, y apoya que la presidencia esté cargo del titular de la Corte, algo a lo que el FdT se opone.
La oposición también propone como miembros a cuatro jueces o juezas, elegidos por sistema D’Hont, ocho legisladores nacionales, cuatro por cada Cámara, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Gobierno, y otros dos del ámbito académico y científico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí