
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las últimas informaciones de la invasión de Rusia a Ucrania:
Unos 800.000 niños han huido de Ucrania en las últimas semanas y un número creciente llegan a otros países "solos y sin apoyo familiar", lo que están generando "una crisis de protección de menores", afirmó este martes la organización no gubernamental Save the children.
Cuando se suman ya más de dos millones de refugiados por la invasión rusa, la ONG pide a las autoridades fronterizas y organismos humanitarios que "adopten medidas para mantener a los niños con sus principales cuidadores", "brinden apoyo psicológico" e introduzcan "programas para prevenir la separación".
Estos servicios deben incluir "espacios adaptados a los niños, información adecuada para ellos, localización y reunificación con sus familias y apoyo a la salud materna", señala en un comunicado.
Save the children dice que los informes desde la frontera sugieren que algunos niños, muchos de ellos menores de 14 años, "llegan solos tras haber sido enviados por familiares que no pudieron salir de Ucrania" pero que querían que "sus hijos estuvieran a salvo" de la guerra.
****
Entre "2.000 y 4.000" soldados rusos han muerto en Ucrania desde el comienzo de la invasión, estimó este martes el teniente general Scott Berrier, un alto cargo del Pentágono.
Berrier, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense, dio esta estimación a un comité del Congreso aclarando que se trata de cifras aproximadas que deben ser tomadas con prudencia.
****
El canal alemán Deutsche Welle (DW) anunció que continuará su cobertura informativa sobre Rusia desde Letonia, después de que las autoridades rusas cerraran su oficina en Moscú y revocaran su acreditación de prensa.
La infraestructura para la transmisión se instalará en la capital letona, Riga, en las próximas semanas, según un comunicado del medio alemán que indicó que Juri Rescheto, el anterior responsable de su oficina en Moscú, será el jefe de la que operará desde Letonia.
Según el director general del canal alemán, Peter Limbourg, el medio hará "todo lo técnica y organizativamente posible para proporcionar información importante a nuestra audiencia en Rusia y en todo el mundo".
****
Mientras muchas multinacionales estadounidenses -desde el gigante tecnológico Apple hasta los jeans Levi's- decidieron suspender sus servicios en Rusia, algunas empresas permanecen en el país pese a los riesgos para su reputación.
Pero están enfrentando presiones crecientes: en las redes sociales rondan etiquetas como #BoycottMcDonalds y #BoycottPepsi, dos empresas que además recibieron cartas del responsable de los fondos de pensión del estado de Nueva York.
Estas compañías "deben cuestionarse si hacer negocios en Rusia vale la pena el riesgo en este periodo extraordinariamente volátil", dijo en un comunicado Thomas DiNapoli, que también envió cartas a la casa de corretaje Bunge, el fabricante de galletas Mondelez, los grupos de cosméticos Estée Lauder y Coty, y el fabricante de productos de higiene Kimberly-Clark.
Un equipo de la Universidad de Yale que mantiene una lista de empresas con una presencia significativa en Rusia dijo que unas 230 han anunciado su retirada del país desde la invasión a Ucrania.
****
La Santa Sede reafirmó hoy a Rusia su voluntad para "hacer de todo" y "ponerse al servicio" de la paz en Ucrania, invadida desde el 24 de febrero por las tropas militares de Moscú, confirmó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Bruni explicó en un comunicado que el compromiso fue transmitido por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una llamada telefónica.
"El cardenal transmitió la profunda preocupación del papa Francisco por la guerra que se está librando en Ucrania y reafirmó lo que el papa dijo el pasado domingo en el Ángelus. En particular, reiteró su llamamiento para que cesen los ataques armados", para que se establezcan corredores humanitarios para los civiles" y para que "la violencia sea sustituida por el diálogo", subrayó Bruni.
****
El viceministro polaco de Interior, Pawel Bossernaker, afirmó este martes que "las próximas semanas serán muy duras" por la llegada de refugiados desde Ucrania, cuyo número supera ya los 1,2 millones.
En una rueda de prensa en Varsovia, Bossernaker explicó que "los primeros refugiados que llegaron a Polonia tenían a dónde ir, como las casas de familiares y amigos"; "pero ahora", dijo, "habrá cada vez más personas" que no tengan a quién recurrir "y que sencillamente quieran escapar de la guerra".
Según la Guardia de Fronteras polaca, desde el 24 de febrero, día que comenzó la invasión de Ucrania, han cruzado la frontera polaca 1,2 millones de refugiados, de los que 141.500 llegaron en las últimas 24 horas.
Filippo Grandi, alto comisionado de Naciones Unidas para refugiados, se trata de "la crisis de refugiados de crecimiento más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
****
Los primeros colectivos y automóviles que se han sumado a la operación de evacuación de civiles de Sumy, abandonaron esta población del noreste de Ucrania en el marco del corredor humanitario abierto este martes, confirmó Kirill Timoshenko, jefe adjunto de la Oficina del Presidente ucraniano.
"A Sumy se le dio un corredor humanitario, se inició la primera etapa de evacuación", escribió Timoshenko en su cuenta de Telegram, en la que publicó un vídeo de los primeros autobuses y vehículos privados que salen de la ciudad, de casi 270.000 habitantes.
El jefe de la administración estatal regional de Sumy, Dmitro Zhyvytskyy, confirmó en la misma red social que "la primera columna salió de la ciudad a las 09.00" hora local (07.00 GMT), escoltada por un vehículo de la Cruz Roja, según se puede ver en un breve video.
****
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que unas 12.700 personas han sido detenidas arbitrariamente en Rusia por haber participado en protestas pacíficas contra la guerra de Ucrania.
"En Rusia, el espacio para la discusión o la crítica de las políticas públicas, incluyendo las acciones militares contra Ucrania, está más y más restringido", dijo en una presentación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.
Asimismo, sostuvo que es preocupante el uso de "legislación represiva que impide el ejercicio de los derechos civiles y políticos y criminaliza el comportamiento que no es violento".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí