Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022

Lo que más creció en La Plata fue la administración pública

Así lo apunta un informe del laboratorio de la facultad de Económicas, que registró una suba interanual de 5,9% en todas la actividades

Lo que más creció en La Plata fue la administración pública
28 de Junio de 2022 | 02:38
Edición impresa

La actividad económica en La Plata tuvo un repunte en el primer trimestre de este año, según informó el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. El crecimiento fue del 5,9 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Según se informó, el crecimiento es apuntalado por la administración pública, que experimentó en este periodo salarios reales crecientes y mayor cantidad de empleo, el transporte (impulsado por la mayor presencialidad en las empresas, administración publica y educación) y por la industria manufacturera (que igual sigue siendo el sector con “mayor crecimiento” de los últimos trimestres).

También se remarcó que “la masa salarial del promedio de la Ciudad aumentó levemente por segundo trimestre consecutivo, apuntalando la recuperación”.

Según indicó el economista Nicolás Picón, Coordinador del Proyecto Indicador Actividad Económica La Plata (IAELap) “por cuarto trimestre consecutivo la tasa de variación en la actividad económica local se mantiene en terreno positivo. La acumulación de un año de crecimiento no se veía desde los inicios de las mediciones en 2018, sin embargo, las causas son diversas”, admite.

LO PEOR DE LA PANDEMIA

“Los valores de actividad alcanzados hacia el segundo y tercer trimestre de 2021 fueron un rebote producto de la salida de lo peor de la pandemia. Repunte en la construcción, retome de las actividades industriales y comerciales y la paulatina vuelta a la presencialidad fueron los principales responsables de esta situación”, agregó el magister.

También apuntó el profesional que “consolidada la recuperación de los principales sectores empleadores de mano de obra, el crecimiento futuro debía venir de la mano de mayor inversión, gasto y recuperación del poder adquisitivo”.

Desde el Laboratorio de Económicas de la UNLP remarcan que “las expectativas de inversión, medidas en la Encuesta de comercios realizada trimestralmente por el Laboratorio de Desarrollo sectorial y territorial fueron reflejando la forma en la que el empresariado platense se adaptó a la nueva realidad y la velocidad con la que se saldría de la pandemia, sin embargo, la magra performance de los salarios en general desaceleraron el crecimiento”.

En el informe se destaca que la situación para la mayoría de los sectores es claramente favorable, con algunos de ellos creciendo entre cuatro y siete veces el promedio de la Ciudad, tal es el caso de la actividad más dinámica en el trimestre, el sector inmobiliario, seguido por hotelería y restaurant, transporte y bancos.

En porcentajes se detalla que los servicios inmobiliarios crecieron el 39,6 por ciento; hoteles y restaurantes, 24,6 por ciento; transporte 21,4 por ciento; bancos, 15,2 por ciento; comercio minorista, 11 por ciento; comunitarios y servicios domésticos, 7 por ciento y la industria manufacturera, 6,9 por ciento.

La mayor actividad en el sector inmobiliario se fundamenta en la caída de más de 40 por ciento en los precios de las propiedades respecto de 2019, lo que impulsa a los ahorristas a realizar compras de oportunidad.

También señala que la mayor movilidad poblacional, incluidos los estudiantes, es uno de los factores explicativos del crecimiento en el sector de transporte y la rama de actividad restaurantes.

El contrapeso de este sector fue la venta de autos, que cayó al 9 por ciento de manera interanual, situación explicada por la falta de vehículos en el mercado y problemas relativos a las importaciones.

La caída en las actividades primarias, aunque de escaso impacto en la actividad económica general, se explica por la merma en la producción del tradicional tomate platense, por razones de índole climática, acaecidas hacia fin de año y enero de 2022. Las actividades primarias son son todas las relacionadas con el cinturon fruti-flori hortícula de la periferia (Abasto, Romero, Etcheverry). En el verano se registró un problema grande porque se tuvo que desechar cosechas por las altas temperaturas y no llegaron al mercado.

Picón explica que “la Administración pública, un sector de vital importancia para la Ciudad, creció 5,8 por ciento respecto del mismo período de 2021, en parte por las paritarias adelantadas que dieron una inyección monetaria a la actividad”.

CONSUMO ELÉCTRICO

Finalmente, el coordinador del estudio explicó también que “otro de los indicadores importantes a considerar es el consumo eléctrico medido en Kw/h. Los organismos públicos y el sector comercial ya se encuentran en valores de consumo similares a la pre-pandemia en tanto que la Industria y las viviendas se encuentran muy por encima, lo que parece indicar que el teletrabajo, un gran cambio en las costumbres producto de la pandemia, llegó para quedarse”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla