El tránsito se cobró otra vida en La Plata: murió un penitenciario por las graves heridas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Identificaron a la psiquiatra hallada sin vida en City Bell: qué se sabe hasta ahora
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Empezó el libertario Javier Milei a declinar como fenómeno político? La figura que irrumpió, básicamente como un producto televisivo para situarse como un actor por afuera de la grieta entre el peronismo gobernante y la oposición de Juntos, parece haber entrado en cierto declive. Su ascenso meteórico habría encontrado un techo, probablemente producto de la sobre-exposición tantos meses antes de las cruciales elecciones presidenciales de 2023.
Un trabajo de la consultora Zubán-Cordoba & Asociados, que realiza mensualmente un amplio estudio nacional sobre los vaivenes de la opinión publica, advierte sobre los pasos en falso de Milei, que habrían empezado a causarle mella. Aunque, en líneas generales, sigue siendo un actor de peso: este mismo sondeo habla de un electorado dividido en tercios y el libertario se quedaría con uno de ellos.
“Nuestro último estudio nacional mostró que a Milei le llegó finalmente la hora de sumarse a la casta que tanto critica, compartiendo con ellos la que es posiblemente la característica común de toda la dirigencia política argentina en estos tiempos: un diferencial negativo en su imagen personal. La negatividad sobre el dirigente liberal creció más de 10 puntos en los últimos 30 días, mientras su imagen positiva se redujo de 47% a 41%”, explica el informe.
¿Motivos de esa baja? Según Gustavo Córdoba, director de la consultora, a Milei le jugó en contra una sobre exposición en la que pifió con ciertos temas sensibles. Como la cuestión de la portación de armas (mientras en Estados Unidos se produjó una matanza en una escuela por un tirador desquiciado con acceso a ellas) o su apoyo a la existencia de un posible mercado de órganos humanos, en un mundo donde la donación se rige por el principio de la solidaridad. O sea: lo perjudicó subirse tan al centro del ring.
Por supuesto que esto es provisorio y resulta aventurero pronosticar una tendencia constante. Es, digamos, una foto del momento. Pero debería ser una luz de alerta que se encienda en el entorno del libertario que, hasta donde se sabe, no tiene un equipo profesional de campaña que lo asesore. Sin embargo, sus niveles de imagen positiva siguen siendo respetables (se reitera, 41,2 %) si se lo compara con figuras potentes como el presidente Alberto Fernández, Mauricio Macri o Cristina Kirchner, todos por debajo de ese guarismo.
En este estudio, la imagen de Milei sólo es inferior a la de opositores como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta o Facundo Manes, ampliamente instalados. Así, el fuerte del libertario parece ser la búsqueda de la representación de ese tercio del electorado que asegura desear que en 2023 “gobierne un partido político o un frente nuevo”.
En números, el 34,3 % respondió esa opción antes citada; un 31,2% dijo que le gustaría que vuelva a gobernar Juntos por el Cambio y un 30,6% aseguró que prefiere que siga gobernando el peronismo. El 3,9% contesto “No sabe/no contesta”.
El trabajo se realizó entre el 23 y el 31 de mayo pasado, en una población general mayor a 16 años, en base a un cuestionario estructurado on line (2000 casos) y con un error de muestreo de +/- 2,19%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí