

Rafael es uno de los principales referentes artísticos del Renacimiento / EFE / EPA / ANDY RAIN
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por primera vez, una expo fuera de Italia explora la carrera del creador de Urbino, para recordar los 500 años de su muerte
Rafael es uno de los principales referentes artísticos del Renacimiento / EFE / EPA / ANDY RAIN
JUDITH MORA
LONDRES
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pintor, dibujante, arquitecto, arqueólogo o diseñador de tapices, Rafael (1483-1520) era ya en su época “un artista multimedia”, afirma el director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi, sobre la exposición dedicada en ese espacio al gigante del Renacimiento.
“Rafael”, que está abierta al público hasta el 31 de julio -llegó con dos años de retraso por la pandemia-, es la primera muestra fuera de Italia que explora toda la carrera del creador de Urbino, pensada para conmemorar el 500 aniversario de su muerte ocurrida el 6 de abril de 1520, con sólo 37 años.
En sólo dos décadas, Raffaello Santi (1483-1520), uno de los principales referentes artísticos de Europa occidental, trabajó en varios formatos y tocó múltiples temas -lo humano, lo divino, la amistad, el poder o la belleza-, dejando un legado tan universal como, hoy en día, algo controvertido.
La exposición “Rafael” cuenta con préstamos del Louvre, el Museo del Prado, el Museo de los Uffizi y el Museo del Vaticano, entre otros / EFE / EPA / ANDY RAIN
Las más de 90 obras ordenadas de manera cronológica incluyen desde óleos como la Santa Cecilia (1515-16) de la pinacoteca de Boloña -para Finaldi, un cuadro “perfecto”- a los dibujos en carbón para su retablo de San Nicolás de Tolentino (1500-1), relieves, grabados y sus diseños arquitectónicos de Roma.
La exposición comienza con su debut en la región de Marche, donde nació ya imbuido en el arte gracias a su padre, también pintor de la corte, y sigue con su paso por Florencia, donde, además de conseguir nuevos clientes, recibía encargos de otros lugares.
De esta etapa son la Virgen y el Niño con San Juan Bautista y San Nicolás de Bari (1505) y otros lienzos con la temática de la Sagrada Familia que lo hizo famoso, hasta que en 1508 se mudó a Roma para trabajar con uno de los grandes mecenas de la historia del arte occidental, el Papa Julio II (pontífice entre 1503 y 1513).
En la hoy capital italiana, Rafael obtuvo asimismo el patrocinio del banquero sienés Agostino Chigi, que le encargó frescos para su villa y diseños para las capillas de dos iglesias romanas: Santa María della Pace y Santa María del Popolo. La exposición incluye dos círculos de bronce de la primera, nunca antes expuestos fuera de Italia.
Otra sala se dedica a los frescos para los departamentos o “stanze” privados de Julio II y también se exhiben sus composiciones para grabados y tapices; bocetos como su Estudio para la masacre de los inocentes (1509-10) y su labor como topógrafo de la antigua Roma para el Papa León X (pontífice entre 1513 y 1521).
La conmovedora sala final está dedicada a los retratos, incluido uno de él con Giulio Romano o el de su mentor Julio II, en los que el artista captura a sus modelos con una enorme sutileza expresiva.
La muestra incluye desde óleos hasta relieves y dibujos en carbón. EFE / EPA / ANDY RAIN
Para Finaldi, no hay duda de que en la actualidad “llamaríamos a Rafael un artista multimedia”.
“Hay que recordar que es un pintor de la corte papal, que es distinta de las demás cortes, y eso le lleva a desarrollar una actividad muy variada, desde el diseño de tapices a escultura o elementos temporales para las grandes festividades, aunque fundamentalmente es pintor”, sostiene.
Esta curiosidad por explorar diferentes técnicas y formatos es algo que también desean hacer los artistas en la actualidad, que quieren “probar varios campos y no tener límites”, aunque, como pintor de la corte que recibía muchos y variados encargos, Rafael estaba “en unas circunstancias diferentes”, apunta el experto.
Con sus dulces Madonnas, su polifacetismo renacentista y su sublimación de la belleza, Rafael ha ejercido una influencia innegable sobre el arte europeo, aunque, con el paso del tiempo, su obra genere sentimientos polarizados.
“Hoy en día es un referente tanto en lo positivo como en lo negativo, es decir, él representa una cierta idea de la belleza, de cómo se incorpora el clasicismo a la estética occidental, y hubo una reacción brutal en contra de esto, sobre todo en el modernismo del siglo XX”, explica Finaldi.
“Por tanto, Rafael es una referencia tanto si quieres aprender de él e imitarlo como si quieres hacer exactamente lo contrario”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí