
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Sergio Massa, encarará una gira por Estados Unidos para buscar apoyo para la estabilización de la economía argentina y la recuperación de las reservas, así como inversiones concretas que permitan apuntalar la economía real y el empleo, con una mirada renovada en los sectores hidrocarburíferos y mineros.
En un principio la idea era sólo viajar a Washington y Nueva York, para reforzar la relaciones bilaterales, mantener encuentros al máximo nivel institucional y hablar con inversores de la Argentina, pero "se agregó Houston para reforzar el objetivo oficial de hacer foco en la economía real, en la generación de empleo genuino junto con el crecimiento de la economía y, como consecuencia, de la recaudación fiscal", explicaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.
La escala en Houston será el último tramo de la gira pero no el menos importante; allí se analizarán proyectos en ejecución y oportunidades de inversión en Vaca Muerta con representantes de las principales compañías petroleras estadounidenses, como Exxon y Chevron.
Por otro lado, Massa tiene previsto reunirse con la cúpula de Livent, empresa líder global en tecnología de litio, con operaciones en el norte del país, y que recientemente firmó un convenio millonario con General Motors, donde la automotriz producirá baterías para sus autos en Estados Unidos, con la materia prima -el litio- que se importe desde la Argentina.
En concreto Livent, que lleva unos 20 años extrayendo litio en su planta Fénix en Catamarca, facilitará a General Motors hidróxido de litio de grado de batería procedente de sus operaciones en Argentina, durante un período de seis años a partir de 2025, declararon oportunamente las dos empresas estadounidenses el pasado 26 de julio, y tal como confirmó a Télam la filial de General Motors en el país.
Massa les llevará a todas estas empresas los nuevos esquemas sectoriales para las operaciones en divisas, que permiten facilitar la entrada de dólares al país; en particular por estos días se está terminando de diseñar el esquema especifico para el sector minero -exportador y proveedores de inversiones-, muy similar al esquema de acceso preferencial a divisas que se reglamentó para las nuevas inversiones en hidrocarburos.
LE PUEDE INTERESAR
Royón aseguró que coincide con Guzmán en que los subsidios debían ser "repensados"
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El fiscal, contra Cristina: “Era la jefa de la asociación ilícita”
Las operaciones y las inversiones hidrocarburíferas y del sector minero del país son la apuesta fuerte del Gobierno para traer dólares, a corto, mediano y largo plazo, al punto de que el presidente, Alberto Fernández, tiene previsto también visitar Houston en el marco viaje de la Asamblea Anual de Nacional Unidas según anticipó el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, en el encuentro con empresarios y políticos en el marco del Consejo de las Américas que se desarrolló en Buenos Aires el último jueves.
En ese mismo foro, Arguello confirmó la visita de Fernández a Joe Biden en la Casa Blanca, también a mediados de septiembre, en un momento particular de la relación entre EEUU y la Argentina que pasa por un interés mutuo en los objetivos de seguridad alimentaria mundial, cambio climático y energía, reforzados luego de la guerra en Ucrania.
Fue el propio subsecretario de Estado de Crecimiento Economía y Energía de EEUU, Jose W. Fernández, quien resaltó en su disertación en el Consejo de las Américas que "la Argentina es la solución" en seguridad alimentaria, y fue directo en su mensaje respecto de las bondades que ofrece el país en "minerales críticos", sobre todo el litio.
Por otro lado, Massa tiene confirmada una reunión con Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional, con quien el argentino mantiene, además del vínculo profesional, una estrecha relación personal.
Además, el próximo 6 de septiembre sería la fecha de la reunión clave con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para dar tónica a la nueva gestión que permita cumplir con las metas del acuerdo.
Uno de lo objetivos del encuentro será darle formalidad a la segunda revisión del acuerdo, donde el Gobierno descuenta que podrá superar sin mayores sobresaltos, y negociar los términos de lo que será la tercera revisión correspondiente al trimestre en curso, y que viene comprometida con la meta trimestral del nivel de reservas.
Otra parada obligada es el Departamento del Tesoro, donde es de esperar que Massa muestre los avances de un mes de gestión en medidas que promuevan la baja del déficit fiscal, el tema en el cual se enfocó la mano derecha de Yanet Yellen, David Lipton, en la última reunión con la exministra de Economía Silvina Batakis, quien ya confirmó que acompañará a Massa en el periplo.
El sendero que tome la Argentina en la baja de déficit fiscal será la puerta para negociar con el FMI cualquier flexibilización de metas en el contexto de la guerra en Ucrania, y aquí es donde Estados Unidos tiene el mayor poder de voto.
En la parada en Wall Street, el ministro prevé hablar con bonistas de la Argentina, muy interesados en escuchar de primera mano cómo Massa viene enlazando las medidas anunciadas con los resultados para bajar el déficit fiscal y promover la recuperación de las reservas.
Asimismo, se entrevistará con bancos de inversión y, como explicó en el Consejo de las Américas, avanzará en las negociaciones por los Repo, que son préstamos al país con garantía colateral, con la intención de recomprar deuda y fortalecer las reservas.
Massa reafirmó ante empresarios y políticos que un grupo de Asia, otro de Europa y otro norteamericano le acercaron propuestas para concretar el "Repo", y reveló que les pidió a esas tres entidades -que evitó nombrar- que unifiquen sus propuestas.
Por ultimo, los encuentros con los titulares de los organismos multilaterales, David Malpass (Banco Mundial), y Mauricio Claver-Carone (BID), serán claves para ver la forma de acelerar proyectos de inversión y que impliquen el ingreso de divisas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí