La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La emoción del pueblo inglés se conjuga con certezas e interrogantes en el final de una era en el Reino Unido y el advenimiento de otra más incierta y plagada de desafíos
guillermo y enrique, los hijos del nuevo rey, en las honras fúnebres de la fallecida Isabel/ap
Londres
AFP
La reina ha muerto, viva el rey. Los diez días desde la muerte de Isabel II, impregnados de pompa pero también de la emoción sincera de un pueblo, marcan el fin de una era en el Reino Unido y el advenimiento de otra más incierta.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en Nicaragua por la salud de exsandinista, que está detenida
LE PUEDE INTERESAR
Temor por Fiona
Isabel II era simplemente “la reina”, en el trono durante tanto tiempo -70 años- que había podido parecer eterna.
Pero a principios de septiembre, su salud llevaba ya meses empeorando. Pese a todo, la monarca de 96 años seguía trabajando el martes 6, cuando recibió al primer ministro renunciado Boris Johnson y a su sucesora, Liz Truss, en su castillo escocés de Balmoral. Sonriente, pero más frágil que nunca.
Cuando el Palacio de Buckingham anunció en la tarde del miércoles 7 que aplazaba una reunión por videoconferencia, el tono seguía siendo tranquilizador: la reina aceptó “descansar”, dijeron.
Pero en las horas siguientes, su salud se deterioró tan rápidamente que su heredero, Carlos, fue llamado a Balmoral el jueves por la mañana. Truss, a la que se le deslizó una nota en plena sesión parlamentaria, se escapó de un debate crucial sobre la crisis por el costo de la vida.
Al mediodía, Buckingham decidió hacer públicas las “preocupaciones” de los médicos reales.
Es probable que Carlos, que se unió en Barlmoral a su hermana Ana, llegase a tiempo. Pero cuando los otros dos hijos de la reina, Andrés y Eduardo, y el príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria, cruzaron las puertas del castillo, ya era demasiado tarde.
A las 18,30, el palacio anunciaba al mundo la muerte de la reina.
Mientras se sucedían los homenajes, reflejo de su popularidad en todo el mundo, miles de personas se congregaron frente a Buckingham. Para muchos era la única monarca que habían conocido y la lloraban tanto como a una “abuela” como a un símbolo del último siglo, marca de estabilidad y unidad en medio de las tormentas.
A los 73 años, tras toda una vida de espera, su hijo mayor y heredero se convirtió por fin en Carlos III. Camila, el amor de su vida, pasó a ser reina consorte.
El primer “¡Dios salve al rey!” suena en todos los rincones del país. Y los primeros pasos de un soberano menos querido que su madre son escrutados con lupa.
El viernes 9 de septiembre fue ovacionado frente a Buckingham, y esa misma noche, en su primer discurso, se comprometió a servir al pueblo británico durante el resto de su vida, como su “amada mamá” hizo antes que él.
Carlos, que fue proclamado rey el sábado 10 al son de trompetas y cañones, inició una larga serie de encuentros con rituales tan antiguos como minuciosos.
Estaba de luto, pero le correspondía encarnar la permanencia de la Corona: de cortejos fúnebres a sesiones de condolencias, de reuniones políticas a servicios religiosos, visitó durante la semana Escocia, Irlanda del Norte y Gales, las tres naciones que junto con Inglaterra forman el Reino Unido.
Un sondeo confirma una rápida mejora de su decaída popularidad. ¿Es una simpatía efímera o un apoyo más duradero? Su tarea es delicada en un momento de crisis: aumento del costo de la vida, tensiones comunitarias en Irlanda del Norte y anhelo independentista en Escocia. También queda por convencer a los jóvenes, menos apegados a la tradición.
En medio de los homenajes, los opositores a la monarquía luchan por hacerse oír.
El sábado 10 de septiembre, Guillermo y Catalina, los nuevos príncipes de Gales, aparecieron a las puertas del castillo de Windsor junto al príncipe Enrique y Meghan, por primera vez en dos años de discordia principesca.
Los antaño “cuatro fantásticos” le robaron el protagonismo al rey esa noche, ya fuera por una operación de comunicación o un verdadero inicio de reconciliación.
Mientras Carlos III se asienta en el trono, los restos de Isabel II, acompañados por la abnegada princesa Ana, inician un lento y emotivo viaje a Londres.
Durante seis horas, el domingo 11, el coche fúnebre atravesó Escocia frente a los ojos enrojecidos de miles de personas que se agolpaban en la carretera. El féretro real sale de las Highlands (la Tierras Altas escocesas) y permanece dos días en Edimburgo.
La popularidad de Carlos subió levemente desde que accedió al trono del Reino Unido
También en este caso, la fluencia es masiva. Para las 33.000 personas que desfilaron ante el ataúd cerrado en la catedral St Giles de Edimburgo era “un momento de Historia”, el “fin de una era”. Poder decir que lo habían vivido.
El 13 de septiembre, los restos de Isabel II salen de Escocia hacia Londres, para pasar la noche en el Palacio de Buckingham, rodeada por los suyos.
Al día siguiente, una familia real sacudida por años de crisis se mantuvo unida tras el féretro, que fue llevado a Westminster Hall sobre un carro militar.
Los días siguientes fueron para el público, que hizo una kilométrica cola a lo largo del Támesis para presentar sus respetos. “La cola”, formada por cientos de miles de personas durante cinco días, se convierte en un acontecimiento en sí mismo: es la máxima expresión de un arte muy británico, el de esperar cortésmente su turno. El viernes por la tarde alcanzaba las 22 horas de espera.
Tras un lento avance, la emoción se apodera de muchos al entrar en la capilla ardiente. Algunos intentan hacer una reverencia, otros lanzan un beso.
La corona imperial, con 2.868 diamantes, permanece colocada sobre el féretro atrayendo todas las miradas.
El lunes 19 se celebrará el “funeral del siglo” en la Abadía de Westminster.
En ese marco, los reyes de España, Felipe y Letizia, visitarán en la tarde de hoy la capilla ardiente de la difunta monarca británica Isabel II, y posteriormente participarán en la recepción que ofrecerá Carlos III en el palacio de Buckingham a jefes de Estado y altos dignatarios.
En Londres, el rey Felipe VI coincidirá con su padre, el rey emérito Juan Carlos I, invitado asimismo a las honras fúnebres por Isabel II.
guillermo y enrique, los hijos del nuevo rey, en las honras fúnebres de la fallecida Isabel/ap
Carlos III, el nuevo rey
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí