La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dora María Téllez cumple una condena a 8 años de prisión por “traición a la patria”. Temen por su vida y piden liberarla
El presidente nicaraguense, Daniel Ortega/archivo
Managua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) alertó sobre el estado de salud de la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez, condenada a 8 años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”, y solicitó a las autoridades su “libertad inmediata” o como mínimo un cambio de régimen carcelario.
“Su vida corre peligro. Exigimos su libertad inmediata y la de todas las personas presas políticas”, demandó el Cenidh en una declaración pública.
Téllez, una histórica combatiente sandinista y antigua compañera de lucha del presidente Daniel Ortega, se encuentra recluida desde junio del año pasado en la cárcel policial “El Chipote”, oficialmente conocida como la Dirección de Auxilio Judicial.
Según el Cenidh, un organismo crítico con el Gobierno de Ortega, la última vez que Téllez fue vista en público la exguerrillera, hace 17 días, “pudimos comprobar su deterioro físico, la marca de la tortura en su cuerpo visiblemente pálido, débil y delgado”.
“¿Cómo una persona en ese estado y a esa edad (próxima a cumplir 67 años) puede seguir resistiendo?”, preguntó ese organismo que fue ilegalizado por las autoridades en el marco de la crisis social y política que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Temor por Fiona
LE PUEDE INTERESAR
Piden un tribunal para crímenes de guerra tras fosas comunes en Ucrania
El Cenidh reprochó que exista “un silencio y un hermetismo total” sobre la situación de salud de Téllez y dijo que le “aterra pensar en cómo ese deterioro ha avanzado y en las consecuencias fatales e irreparables que pueda ocasionarle”.
“Su caso amerita como mínimo un cambio de régimen carcelario. No puede seguir en El Chipote”, planteó el organismo, que dirige la veterana defensora de los derechos humanos, Vilma Núñez.
El Cenidh responsabilizó “al régimen y especialmente a la Corte Suprema de Justicia y a la Dirección de Auxilio Judicial de lo que pueda ocurrirle” a Téllez en “El Chipote”.
La exguerrillera, que se encuentra en prisión desde el 13 de junio de 2021, participó el 22 de agosto de 1978 en el comando sandinista que tomó por asalto el Palacio Nacional e hizo rehenes a los legisladores afines al dictador Anastasio Somoza Debayle, derrocado el 19 de junio de 1979.
A Téllez la elogió el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez con su crónica sobre ese asalto al Palacio Nacional, que calificó como “la operación de mayor audacia en la historia de la guerrilla urbana de Latinoamérica”, y que debilitó a la dictadura de Somoza.
“Su vida corre peligro. Exigimos su libertad inmediata y la de todas las personas presas”
Téllez, entonces de 22 años, era la número 2 del “Comando “Rigoberto López Pérez”, conformado por 25 combatientes, que se tomó por asalto el Palacio Nacional en la denominada Operación “Muerte al Somocismo” u “Operación Chanchera”, al mando del legendario “comandante Cero” Edén Pastora, ya fallecido.
Estudiaba medicina cuando fue reclutada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y lideró el llamado Frente Occidental durante la insurrección final en 1979, y tras el triunfo de la revolución sandinista fue ministra de Salud y formó parte del Consejo de Estado.
Se distanció del FSLN en 1995 cuando un grupo de disidentes -entre ellos el escritor y exvicepresidente Sergio Ramírez Mercado, actualmente retirado de la política y exiliado en España- fundó el antiguo Movimiento Renovador Sandinista (MRS), ahora llamado Unión Democrática Renovadora (Unamos).
Téllez presidió el MRS, al que las autoridades despojaron de su personalidad jurídica en 2008, previo a unas elecciones municipales que fueron denunciadas como fraudulentas por los opositores.
La exguerrillera fue condenada en febrero pasado a 8 años de prisión por el delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con siete de sus potenciales rivales en prisión y dos en el exilio. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí