

Vista del busto de Beethoven, situado en la exposición permanente de la Casa de la Música de Viena. EFE/ Jesús Calero
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la “Casa de la Música”, en Viena, se puede participar de la atracción interactiva que explica el problema de audición que sufría el genial compositor alemán. La historia de un artista inigualable
Vista del busto de Beethoven, situado en la exposición permanente de la Casa de la Música de Viena. EFE/ Jesús Calero
JOSÉ CALERO
VIENA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
La periferia de Roma, un museo de arte urbano
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Ponerse “en los oídos” de Ludwig van Beethoven para sentir la angustia que causaba la sordera en uno de los mayores genios de la historia de la música es la más reciente atracción interactiva que la “Casa de la Música” de Viena ofrece a sus visitantes.
Para comprender mejor la sordera del ícono alemán, la llamada “Haus der Musik” enseña a los visitantes cómo funcionan los conductos de la cóclea: una estructura que transforma los sonidos que las personas escuchan en los mensajes que llegan al cerebro.
“La cóclea de Beethoven era incapaz de transformar sonidos agudos y su nervio auditivo estaba completamente atrofiado, lo que explicaría sus dificultades para hablar”, explica Elisabeth Albrecht, directora del equipo de educación musical del museo.
A través de una serie de pantallas interactivas, la instalación permite saber cómo escucharía Beethoven hoy gracias a los implantes auditivos que utilizan las personas que padecen la misma enfermedad.
“Componer sin escuchar era algo extraordinario que solo estaba a su alcance. Al morir Beethoven, Franz Schubert dijo que ya no quedaba nada por hacer en la música clásica”, destaca la experta.
Beethoven llegó a Viena con 22 años para ser discípulo del compositor austríaco Joseph Haydn y vivió allí el resto de su vida.
“En aquella época, tenía que ir a Viena. Mozart y Haydn vinieron a la ciudad. Muchos músicos de otros países llegaban a Viena para prosperar en su carrera”, destaca Albrecht sobre el rol de la capital austríaca en la historia de la música clásica.
Pero al contrario que su maestro Haydn, quien, en palabras de Albrecht, “logró ser compositor buscando un príncipe como mecenas”, Beethoven soñaba con vivir de la música sin rendir cuentas a nadie.
“Aunque seguía dependiendo de la aristocracia, Viena le dio a Beethoven la oportunidad de componer con libertad y sin necesidades económicas. El propio archiduque Rodolfo de Habsburgo se aseguraba personalmente de que Beethoven recibiera todo lo que necesitaba”, recuerda la curadora de la muestra.
Beethoven compuso en Viena sus mejores sinfonías y piezas populares como “Para Elisa”, “Claro de luna” o “Fidelio”, enfrentando una sordera progresiva que la exposición de la Casa de la Música muestra a través de las pantallas.
Siendo completamente sordo los últimos nueve años de su vida, Beethoven creó la famosa Novena Sinfonía.
Los investigadores piensan que los problemas auditivos del compositor pudieron ser causados por una infección de tifus que contrajo en su juventud.
Beethoven sobrellevó problemas de audición desde los 27 años de edad hasta su muerte a los 56, una pesadilla convertida en mito que persigue desde entonces a los compositores de música.
Con 32 años, confesó la angustia que le provocaba la pérdida auditiva, en una carta dirigida a sus dos hermanos que al final nunca llegó a enviar.
Conocida popularmente como el “Testamento de Heiligenstadt”, en referencia a la localidad vienesa donde se aisló para tratar sus problemas de salud, la carta ayudó a Beethoven a plasmar sus emociones y superar su desesperación, indica la Casa de la Música.
De hecho, explica el museo, poco después de escribir la carta, el compositor compuso su segunda y su tercera sinfonía, conocida como “Heroica”.
En el “Testamento de Heiligenstadt”, Beethoven asegura angustiado que debe vivir como un proscripto para evitar que la gente conozca su enfermedad.
En solo cinco años, el compositor había perdido la capacidad para percibir las frecuencias altas de sonido y, parcialmente, la capacidad para comunicarse con otras personas.
“Cómo confesar la debilidad de un sentido (el oído), que en mí debería existir en un estado de perfección superior, tal que muy pocos músicos jamás hayan conocido”, confesaba a sus hermanos.
Albrecht cuenta cómo el compositor llegó a instalar una campana metálica en el piano, en la que introducía la cabeza para poder escuchar las notas que tocaba.
“Cuando ya no oía nada, Beethoven desmontó las patas de su piano para sentir mejor las vibraciones de las teclas. Abrazaba el cuerpo del piano para saber cómo sonaba lo que estaba tocando”, detalla.
Atormentado, Beethoven golpeaba las teclas del piano con todas sus fuerzas, lo que lo obligó a mudarse de casa hasta 68 veces por los problemas que ocasionaba a sus caseros y vecinos.
La Casa de la Música recoge en un mapa las localizaciones de todas las viviendas habitadas por Beethoven en Viena y sus alrededores.
La nueva instalación dedicada a su sordera llegó para quedarse, como un elemento más de la “Sala Beethoven” que formará parte de la colección permanente del museo vienés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí