Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Qué conviene para preservar los pequeños ahorros: dólar o plazo fijo

El rendimiento de la divisa frente a la última suba de la tasa de interés 

Qué conviene para preservar los pequeños ahorros: dólar o plazo fijo
20 de Septiembre de 2022 | 07:23

Las últimas actualizaciones que el Banco Central realizó sobre las tasas de interés le devolvieron un brillo a la opción de los plazos fijos como instrumento de ahorro. Sin embargo, y a pesar de cierto "estancamiento" del dólar blue, en definitiva al que pueden acceder todos aquellos con capacidad de ahorro, se vuelve a plantear un interrogante: ¿colocaciones en pesos o compra de divisas?

El mayor ritmo de devaluación que el Banco Central le viene imprimiendo al dólar oficial, en torno al 6,5% mensual, se ubica muy cerca del 6,25% de interés que están dando los plazos fijos tradicional en pesos, después que el Banco Central elevara por novena vez en lo que va del año la tasa del 69,5% al 75%. Esta última suba fue como consecuencia de la inflación de agosto, ubicada en el 7%, no sólo alta sino incluso por encima a lo que se esperaba.

En ambos casos, el rendimiento se ubica por debajo de la inflación, pero en el caso del dólar siguen latentes las dudas sobre una posible devaluación algo más brusca que la que se viene registrando a diario.

Además, hubo un "rebote" de los dólares alternativos, como los financieros, impulsado en parte por el excedente de pesos que se generó por la operatoria de compra del "dólar soja" que le permitió al Banco Central robustecer un poco las castigadas reservas. Incluso para algunos analistas este repunte se dio antes de lo esperado.

También está en escena el plazo fijo en UVAs, que se actualiza de la mano del Indice de Precios al Consumidor (IPC), que por segundo mes consecutivo rinde con un piso del 7%.

Lo que algunos especialistas señalan es que en este momento lo más aconsejable no sería recurrir al famoso "carry trade", consistente en vender dólares, hacer una diferencia con la tasa de interés para luego otra vez dolarizarse.

Con las distintas opciones planteadas, el ahorrista deberá tomar una decisión en la que mucho tendrá que ver si tiene un perfil conservador o prefiere imprimirle un mayor nivel de riesgo buscando mejorar el rendimiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla