Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Encuentro en nueva york

Acuerdo con el FMI: metas e inflación, en la mira

Tras reunirse con el Presidente, la directora del Fondo dejó abierta la posibilidad de aplicar cambios en los objetivos del programa. También le apuntó a la suba de precios

Acuerdo con el FMI: metas e inflación, en la mira

Alberto Fernández y Kristalina Georgieva se reunieron en el consulado argentino en nueva york/presidencia

20 de Septiembre de 2022 | 02:11
Edición impresa

Después de aprobar la segunda revisión técnica del acuerdo con la Argentina y de reunirse en Nueva York con el presidente, Alberto Fernández, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anticipó que el programa crediticio podría sufrir cambios el año próximo. Además, advirtió que la inflación es el problema “más serio” que enfrenta el país.

De todas maneras, tanto el Fondo, a través de un comunicado, como su titular durante una conferencia de prensa en el consulado argentino en Manhattan (donde se encontró con Fernández) repartieron elogios al Gobierno.

Antes de la reunión, Argentina y el FMI habían anunciado el cierre de la segunda revisión del acuerdo de refinanciación de deuda. Algo que, no obstante, quedó sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo, que se espera que se reúna en las próximas semanas y apruebe el desembolso de unos 3.900 millones de dólares.

Al respecto, el FMI destacó que “las recientes y decisivas” medidas adoptadas por Argentina para corregir “reveses anteriores” están ayudando a restaurar la confianza y fortalecer la estabilidad macroeconómica.

En ese sentido, consideró que la aplicación “decidida” de políticas económicas por parte de la Argentina “sigue siendo esencial para consolidar la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos arraigados de Argentina, en particular la inflación alta y persistente”.

Se detalló además que el personal técnico del FMI y el Gobierno acordaron que los objetivos establecidos en la aprobación del acuerdo permanezcan sin cambios hasta 2023, incluidos sus dos principales: la reducción del déficit fiscal hasta el 2,5 % del PIB en 2022 y un incremento de las reservas internacionales netas de 5.800 millones de dólares este año.

Pero las metas del programa podrían ser modificadas el año próximo. Así lo adelantó Georgieva durante una breve charla con periodistas tras su reunión con el Presidente: “Nos enfrentamos a un grado muy alto de incertidumbre a nivel mundial y eso también es algo a considerar cuando discutimos la implementación del programa en la Argentina. Fue y sigue siendo muy importante demostrar un compromiso total con el programa y la implementación del programa”, introdujo para después advertir: “A medida que comprendamos mejor el desempeño de la Argentina en la economía mundial en 2023, debemos analizar la trayectoria del crecimiento, el abordaje a la inflación y eliminar los subsidios que son perjudiciales para Argentina con un ojo en integrar lo que pueda venir”.

En ese sentido, confirmó: “Analizaremos las metas del programa, el progreso logrado y cuáles son las condiciones para la implementación del programa para asegurar que la Argentina se beneficie lo más posible para el anclaje de su economía”.

Después, la titular del FMI se detuvo en el que consideró como “el desafío más serio de la Argentina”: la inflación. Agregó que “el foco está puesto en hacer frente a los factores desencadenantes del déficit y los desafíos energéticos” e insistió en el objetivo de implementar el acuerdo en función de los progresos necesarios para “hacer frente a la inflación y lograr el avance de Argentina en términos de intensificar el proceso económico y cumplir con las expectativas del pueblo”.

También dejó en claro que este es un programa de la Argentina y no del FMI: “En lo que respecta al Fondo, lo que importa es si estamos poniendo a la economía sobre una base sólida para la gente de Argentina. ¿El Fondo brinda el apoyo, el asesoramiento y el compromiso necesarios?¿El gobierno argentina está impulsando la implementación de su programa? Porque es su programa. Vemos con el ministro Sergio Massa una demostración de que así es. El Gobierno es dueño del programa. Y el staff del FMI está allí para brindar todo el apoyo necesario para que avance”.

Georgieva, que este año se entrevistó con tres ministros de Economía argentinos (Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa) reconoció ayer la labor del exdiputado, mientras calificó como “excelente” su encuentro con Fernández: “Damos la bienvenida al acuerdo de hoy (por ayer) y enfatizamos la importancia de la implementación decisiva del programa para combatir la inflación y fortalecer la estabilidad para el crecimiento sostenible e inclusivo de los argentinos”, escribió en su cuenta de Twitter la directora del Fondo que antes había recurrido a una analogía tanguera para ilustrar la relación del organismo con la Argentina: “Es como el tango, un paso atrás y ahora dos pasos adelante. Así es como queremos bailar este tango”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla