
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo científico local desarrolló con pares de Alemania una opción para mejorar el tratamiento de la inflamación hepática crónica. En qué consiste este avance
“Buscamos evitar los efectos del tratamiento convencional”, dice Germán Islan, responsable del equipo
Una de las posibles consecuencias de la hepatitis autoinmune o viral, la inflamación crónica del hígado es considerada por los médicos un cuadro de cierta gravedad. Y es que con el tiempo puede derivar en una cirrosis o fibrosis hepática, dejando a veces a quienes la sufren frente a un trasplante de hígado como única opción para sobrevivir.
Si bien actualmente puede tratarse, el principal tratamiento consiste en glucocorticoides sintéticos como la dexametasona, un grupo de fármacos con efectos adversos cuando se usan de manera sostenida, especialmente en los niños, a quienes pueden alterar el crecimiento y causarles úlceras intestinales.
Frente a esta desventaja del tratamiento convencional, un equipo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi) desarrolló un sistema de nanopartículas con potencial para disminuir las inflamaciones crónicas de hígado.
La inflamación hepática crónica puede derivar con el tiempo en una cirrosis
LE PUEDE INTERESAR
De película: cómo la Nasa intentará desviar a un asteroide
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron los casos de Covid pero subieron las muertes
Para evitar los efectos adversos del tratamiento convencional “desarrollamos un sistema nanoparticulado que nos permite encapsular la dexametasona”, resume Germán Islan, responsable del equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, quien trabajó en ello junto a pares de la Universidad alemana de Mainz.
“Lo hicimos bajo la lógica de que las nanopartículas, que suelen acumularse espontáneamente en el hígado, interaccionan con las células del hígado responsables de las señales de inflamación. De esta manera, se podría tratar la inflamación crómica del órgano, reduciendo a la vez los tan temidos efectos secundarios”, detalló.
Para construir estas nanopartículas los investigadores utilizaron una plataforma previamente desarrollada por el grupo de Nanobiomateriales del Cindefi, basada en ceras biocompatibles.
“Las nanopartículas resultantes (Nanopartículas Sólidas Lipídicas) demostraron ser capaces de encapsular eficientemente la dexametasona, sin producir hemotoxicidad y sin interacción con las proteínas del plasma. Como ventaja adicional, su conservación es sencilla y permite mantener sus propiedades intactas luego de un año de almacenamiento” detalló el científico de la UNLP.
En el desarrollo “logramos que las nanopartículas sean internalizadas por las células hepáticas diana y conserven la actividad antiinflamatoria buscada”, cuenta por su parte Ignacio Rivero Berti, otro de los integrantes del equipo de investigación.
“El hallazgo abre la puerta además a la posibilidad de disminuir la cantidad de dosis”
“Además, en ensayos in vitro, se comprobó que la actividad antiinflamatoria se extiende hasta por veinticuatro horas; un gran avance en comparación con la dexametasona libre (es decir, no encapsulada en nanopartículas), cuya actividad dura aproximadamente seis horas”, detalló.
Como señalan desde el Cindefi, “el hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que reduzcan los efectos adversos asociados al tratamiento y, al mismo tiempo, disminuyan la cantidad de dosis”.
Si bien los resultados obtenidos hasta el momento resultan esperanzadores, estos desarrollos son todavía incipientes, y la llegada de un sistema farmacológico de estas características al mercado es un proceso largo que requiere una caracterización profunda y evaluaciones clínicas en pacientes humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí