“Buscamos evitar los efectos del tratamiento convencional”, dice Germán Islan, responsable del equipo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo científico local desarrolló con pares de Alemania una opción para mejorar el tratamiento de la inflamación hepática crónica. En qué consiste este avance
“Buscamos evitar los efectos del tratamiento convencional”, dice Germán Islan, responsable del equipo
Una de las posibles consecuencias de la hepatitis autoinmune o viral, la inflamación crónica del hígado es considerada por los médicos un cuadro de cierta gravedad. Y es que con el tiempo puede derivar en una cirrosis o fibrosis hepática, dejando a veces a quienes la sufren frente a un trasplante de hígado como única opción para sobrevivir.
Si bien actualmente puede tratarse, el principal tratamiento consiste en glucocorticoides sintéticos como la dexametasona, un grupo de fármacos con efectos adversos cuando se usan de manera sostenida, especialmente en los niños, a quienes pueden alterar el crecimiento y causarles úlceras intestinales.
Frente a esta desventaja del tratamiento convencional, un equipo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi) desarrolló un sistema de nanopartículas con potencial para disminuir las inflamaciones crónicas de hígado.
La inflamación hepática crónica puede derivar con el tiempo en una cirrosis
LE PUEDE INTERESAR
De película: cómo la Nasa intentará desviar a un asteroide
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron los casos de Covid pero subieron las muertes
Para evitar los efectos adversos del tratamiento convencional “desarrollamos un sistema nanoparticulado que nos permite encapsular la dexametasona”, resume Germán Islan, responsable del equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, quien trabajó en ello junto a pares de la Universidad alemana de Mainz.
“Lo hicimos bajo la lógica de que las nanopartículas, que suelen acumularse espontáneamente en el hígado, interaccionan con las células del hígado responsables de las señales de inflamación. De esta manera, se podría tratar la inflamación crómica del órgano, reduciendo a la vez los tan temidos efectos secundarios”, detalló.
Para construir estas nanopartículas los investigadores utilizaron una plataforma previamente desarrollada por el grupo de Nanobiomateriales del Cindefi, basada en ceras biocompatibles.
“Las nanopartículas resultantes (Nanopartículas Sólidas Lipídicas) demostraron ser capaces de encapsular eficientemente la dexametasona, sin producir hemotoxicidad y sin interacción con las proteínas del plasma. Como ventaja adicional, su conservación es sencilla y permite mantener sus propiedades intactas luego de un año de almacenamiento” detalló el científico de la UNLP.
En el desarrollo “logramos que las nanopartículas sean internalizadas por las células hepáticas diana y conserven la actividad antiinflamatoria buscada”, cuenta por su parte Ignacio Rivero Berti, otro de los integrantes del equipo de investigación.
“El hallazgo abre la puerta además a la posibilidad de disminuir la cantidad de dosis”
“Además, en ensayos in vitro, se comprobó que la actividad antiinflamatoria se extiende hasta por veinticuatro horas; un gran avance en comparación con la dexametasona libre (es decir, no encapsulada en nanopartículas), cuya actividad dura aproximadamente seis horas”, detalló.
Como señalan desde el Cindefi, “el hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que reduzcan los efectos adversos asociados al tratamiento y, al mismo tiempo, disminuyan la cantidad de dosis”.
Si bien los resultados obtenidos hasta el momento resultan esperanzadores, estos desarrollos son todavía incipientes, y la llegada de un sistema farmacológico de estas características al mercado es un proceso largo que requiere una caracterización profunda y evaluaciones clínicas en pacientes humanos.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí