Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ahora el Gobierno niega que vaya a convocar a una mesa de diálogo con la oposición

"No tenemos esa hipótesis de trabajo", aseguró esta mañana la vocera presidencial. Ayer, el ministro del Interior, Wado De Pedro, se había expresado a favor de un debate "para reencauzar la convivencia democrática"

Ahora el Gobierno niega que vaya a convocar a una mesa de diálogo con la oposición
8 de Septiembre de 2022 | 11:31

El Gobierno consideró que "no se perdieron horas de clase" por el feriado decretado tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y afirmó que la suspensión de las actividades permitió que los alumnos puedan "ver lo que se estaba manifestando democrática y pacíficamente en las calles" para sumar conocimientos de "educación cívica". Además, negó que se vaya a convocar al diálogo a la oposición.

"No hay ninguna mesa ya, por lo tanto no tenemos esa hipótesis de trabajo", aseguró la vocera presidencial Gabriela Cerruti.

En la habitual conferencia de prensa de los jueves, la vocera habló del pedido de diálogo con la oposición que encabezó el ministro de Interior, Wado De Pedro, y cuestionó también a la titular de PRO, Patricia Bullrich por no repudiar el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta. "No vamos a hacer una cuestión de ellos o nosotros como hizo un dirigente de la oposición. Sí me parece grave que la principal dirigente de la oposición todavía no se haya pronunciado y repudiaron, como si lo hicieron la mayoría de los dirigentes políticos y sociales aún de lo que hoy es la oposición y lo que fue gobierno", expresó Cerruti.

Y agregó: "Esperamos que logremos un profundo acuerdo democrático de toda la sociedad para ver como podemos salir de esta situación, en la cual está cuestionada toda la dirigente política, social, la justicia y los medios en haber contribuido a que esta situación llegara tan lejos".

"El Presidente entiende que hay que construir una Argentina de diálogo, de convivencia, donde profundicemos los acuerdos democráticos. Este es el convencimiento que tiene desde el primer día de Gobierno", sostuvo, aunque descartó una mesa de trabajo con Juntos por el Cambio.

"La verdad es que haber cruzado el límite que se cruzó como sociedad, ver actuar a personas que actuaron por fuera de los márgenes de la democracia, ya no se trata de insultos, de persecución, de lo que vemos todos los días, sino de un dos ciudadanos hasta ahora, que decidieron actuar por afuera de los limites de la democracia y de la ley, tratando de llevar adelante un magnicidio de esa naturaleza, y nos obliga a todos a replantearnos cuál es nuestro pacto democrático, a ratificarlo y profundizarlo, aquel que venimos construyendo desde el `83, y sabemos lo que le costó a la Argentina recuperar la democracia y sobre cuántas muertes y oscurantismos costó", subrayó la portavoz.

Por último, reiteró el llamado a rediscutir los discursos de odio al recuperar al filósofo Jürgen Habermas en su definición acerca de la tolerancia: "El Presidente ha dicho desde su discurso en la noche del jueves que claramente se trata de una expresión que se fue construyendo, como se construye el huevo de la serpiente, cuando se van cruzando líneas y límites en una sociedad en la que está permitido construir un personaje un otro que puede ser exterminado, desearle la muerte a otro, decir que es el cáncer de la sociedad, decir que se tienen que terminar, colgar bolsas mortuorias en la Casa de Gobierno, traer guillotinas, todo es una construcción de tratar de convertir a una persona", enumeró al tiempo que reafirmó que esos mensajes calan en determinadas personalidades radicalizadas.

"Eso en determinadas personalidades tiene una repercusión particular, y sí el presidente entienda que sea cual sea la responsabilidad penal del magnicidio, tenemos que replantearnos como sociedad si vamos a seguir en esta senda en el cual un sector de la sociedad cree que no merece vivir en la sociedad. Es algo que sucede en todo el mundo, que sucede con el crecimiento de grupos neonazis en europa, que lo ha planteado Merkel en Europa, diciendo cuál es el limite y hasta donde tenemos que tolerar y el limite son los discursos de odio. El limite de la tolerancia decía Habermas, es el intolerante y es algo que esta sociedad debe empezar a practicar", concluyó Cerruti.

Por otra parte, descartó que se hubieran perdido horas de clases por el feriado del viernes. "En principio el Gobierno no entiende que se hayan perdido horas de clase. La educación que hay que llevar adelante no es sólo formal sino informal", sostuvo la portavoz.

"En un país donde se cometió un intento de magnicidio, que haya una jornada de reflexión que puedan conversar los niños con sus padre, con sus amigos, que puedan ver lo que se está manifestando democrática y pacíficamente en las calles de repudio a un intento de magnicidio es parte de la educación que se debe recibir", señaló.

"Se llama educación cívica y es muy importante para todos", añadió la vocera, quien destacó los acuerdos que se alcanzaron en distintas provincias para extender los horarios de cursada en las escuelas.

Días atrás, el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había anunciado que en la Ciudad se iba a reprogramar una jornada de capacitación docente para que los alumnos puedan recuperar el día de clases que no tuvieron por el feriado decretado el pasado viernes 2 de septiembre como consecuencia del atentado contra Cristina Kirchner en la puerta de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla