
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película de Mitre le dio al país su tercer Globo de Oro y también le podría dar su tercer premio de la Academia: ¿elegimos creer?
santiago mitre y ricardo darín, director y protagonista del filme
Son tres Copas del Mundo, tres Globos de Oro y ¿tres Oscar? para Argentina.
El Globo de Oro la mejor película en lengua extranjera para “Argentina, 1985”, la película inspirada en el histórico juicio a los jerarcas de la última dictadura militar (1976-1983), fue celebrado con grito de gol en un país que, abrazado bajo el himno del “Muchachos” todavía continúa extasiado por su triunfo reciente en el campeonato mundial de fútbol.
La cinta, protagonizada por el actor Ricardo Darín y dirigida por Santiago Mitre, obtuvo el reconocimiento en la 80a ceremonia de los Globos de Oro celebrada el martes en Beverly Hills, California.
Se trata del tercer galardón de este tipo para el cine argentino, después del Globo de Oro de 1986 para “La historia oficial” de Luis Puenzo y la estatuilla para “La mujer de las camelias”, de Ernesto Arancibia, otorgado en 1955.
Al recibir el premio entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, Mitre dijo en inglés que la “democracia es algo por lo que hay que seguir luchando”.
Darín se lo dedicó en español al público de su país. “Después del Campeonato del Mundo, esto es una gran alegría, los quiero”, señaló el afamado actor entre risas, mientras era corrido por una musiquita que lo invitaba a salir de un escenario en el que Sean Penn esperaba para entrar.
LE PUEDE INTERESAR
“Terrifier 2”: llega la película que provoca vómitos y desmayos en las salas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Cambiaste Rolex por Casio”, le aúlla Shakira a Piqué
Las felicitaciones para los participantes en el filme no tardaron en llegar y “Argentina, 1985” se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales.
“El Globo de Oro es una nueva y enorme alegría. Felicitaciones a todo el equipo que la llevó adelante con talento, trabajo y compromiso con nuestra democracia. Como dijo #SantiagoMitre, la democracia es algo por lo que necesitamos seguir luchando SIEMPRE”, escribió el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.
Como otros largometrajes premiados, “Argentina, 1985” incursiona en la oscura etapa del último régimen militar, esta vez mostrando los esfuerzos de la justicia por castigar en un tribunal civil a los responsables de la represión ilegal que se cobró miles de víctimas.
La película podría obtener más premios, ya que este domingo participará en la terna internacional de la 28° edición de los Critics Choice Awards y es firme candidata a ser nominada a un Oscar a la mejor película internacional, cuyos filmes contendientes se darán a conocer el 24 de enero, aunque los jueces comenzarán a votar hoy a los nominados con el antecedente fresco de los Globos.
Dos filmes argentinos han ganado el Oscar: “La historia oficial” (1986) y “El secreto de sus ojos” (2010), los cuales abordan las marcas que dejó la violencia militar en el país sudamericano.
“Argentina, 1985” recibió el premio de la Federación Internacional de Críticos a la mejor película en el Festival de Venecia y se llevó el Premio del Público en el Festival de Cine de San Sebastián.
Se basa fundamentalmente en la labor de los los fiscales Julio Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), quienes en 1985 se atrevieron a investigar la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina, logrando la condena a la cárcel de los jerarcas militares por múltiples violaciones de derechos humanos. Para librar esta batalla reunieron a un joven equipo jurídico.
Unas 30.000 personas desaparecieron durante el régimen de facto, según cifras de organismos de derechos humanos.
El histórico juicio se inició durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, cuando las fuerzas militares todavía suponían una amenaza real para la incipiente democracia. Supuso el primer caso presentado por una corte civil contra mandos militares de una dictadura.
“Argentina, 1985”, estrenada a fines de septiembre en el país, fue un éxito total, al convocar a más de 700.000 espectadores y convertirse en el estreno nacional más taquillero del 2022. Además, contribuyó a reabrir un debate público sobre los años oscuros del régimen militar.
En la gala de los Oscar, además de a los protagonistas, se pudo ver al ex fiscal federal Luis Moreno Ocampo, quien incluso posó junto a los protagonistas, Ricardo Darín y Peter Lanzani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí