Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pese a los reclamos

En el Gobierno niegan faltante de combustibles

En el Gobierno niegan faltante de combustibles

Hay problemas para conseguir combustible en el país y la región / EL DIA

8 de Octubre de 2023 | 02:39
Edición impresa

La Secretaría de Energía de la Nación negó que haya un “desabastecimiento generalizado” de combustibles y aseguró que “la refinación de este año es la más alta de los últimos seis años”, en medio de una puja por parte de la empresas y las estaciones de servicio que buscan revisar el acuerdo de precios que rige hasta fin de mes.

En las últimas horas, las estaciones de servicio decidieron la no comercialización de nafta debido a la suba del precio mayorista de combustibles, la demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario en un momento intenso actividad en el sector, entre otros factores.

Tal como alertó Fadeeac, los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a “costos sustancialmente más elevados o esperar la reposición.

En este contexto, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, negó el desabastecimiento: “Lo que sí ha pasado es que YPF tiene los precios un poco más bajos, un 2%, 10 o 7 pesos más bajos que el resto, por eso hay algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF y eso ha provocado algunos quiebres”.

“También hubo un crecimiento de la demanda muy puntual el fin de semana pero no hay una situación de desabastecimiento generalizado”, agregó. En relación a las importaciones, la funcionaria del oficialismo aseguró que “la realidad hoy es que se importa menos del 10% de lo que se consume”.

Frente al conflicto sobre la falta de combustibles, Royón confirmó reuniones “con las operadoras en estos días por eso sabemos que la situación se va a ir normalizando”.

“Lo que hay es un acuerdo de precios para poder dar previsibilidad y tranquilidad”, detalló.

El congelamiento en las naftas y el gasoil que Sergio Massa acordó con las petroleras hasta el 31 de octubre quedó en segundo plano por los aumentos discrecionales de hasta 5% que se registraron en estaciones de servicio del interior del país. Al mismo tiempo, se propagó un pedido de los transportistas por falta de abastecimiento de gasoil, que según la Fadeeac, ya se siente en al menos 10 provincias.

Los ajustes en los surtidores los aplicaron los principales competidores de YPF en Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y Jujuy. Primero fue un 2,5% y luego otro porcentaje similar en los últimos días. En el AMBA las pizarras por ahora no se tocan.

En este marco, decenas de estaciones de servicio comenzaron a limitar las ventas por la falta de gasoil grado 2, lo que derivó en una afectación de la actividad de las empresas de transporte de cargas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla