
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Los ministros libertarios que se irían, los que seguirían y los que entrarían
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Ordenan que los resultados del domingo se informen por distrito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con sus flores blancas, rosadas y violetas, lapachos, acacias y paraísos embellecen y perfuman diferentes lugares
El lapacho en flor en la zona céntrica de calle 12 / demian alday
En diferentes épocas del año, la Ciudad permite apreciar su vasto arbolado urbano, con más de 130 especies. Durante la primavera, los árboles florecen y tiñen con diferentes colores las plazas, calles y avenidas. Mientras, los aromas perfuman cada rincón.
El “lapacho rosado” es una de las especies que embellece varios espacios platenses. Hoy, ofrece un colorido sin igual en el centro comercial de calle 12, luciendo su flor tipo tubular “como si fuera una campanita rosada” describió Corina Graciano, Ingeniera forestal de la UNLP e investigadora del Conicet en el Instituto de Fisiología Vegetal. Además, pintó de rosa lugares como diagonal 80 y 4 ó diagonal 77 y 6, donde los ejemplares se destacan entre el arbolado.
El “paraíso” también se encuentra en varios puntos de la Ciudad, como en 4 entre 49 y 50 ó en la zona de Plaza Malvinas, en avenida 19 y 54. Se lo distingue por el ramillete de flores pequeñas y tono violeta como por su aroma. “A su vez, van a empezar a dar unas pelotitas carnosas, que son bastante típica”, explicó la ingeniera agrónoma.
Otra especie característica es el “falso castaño” con flores blancas, que se observa en plaza Rivadavia, por las avenidas 51 y 53 y en la zona de 12 y 60, también.
A la lista se suma, la “acacia blanca”, cuya flor también de color blanco le brinda su aporte al paisaje, y “los azareros”, que si bien son arbustos de jardín, en el Paseo del Bosque se los puede observar. “Su característica es que tienen un perfume muy fuerte y rico”, contó Graciano, y agregó que su aroma es muy parecido al de los cítricos, como los naranjos, que se encuentran sobre calle 47.
Entre las especies prontas a florecer y también con presencia en las calles platenses se encuentran el jacarandá y el palo borracho, que primero largan las hojas y luego inician su período de floración.
LE PUEDE INTERESAR
Trenes del Roca: hasta el viernes, nuevos horarios
LE PUEDE INTERESAR
Taxis y remises protestan contra las aplicaciones
A su vez, la ingeniera sostuvo: “Otros que todavía no florecieron son los crespones. Que también hay muchos en el centro, con flores rosas, fucsia y blancas”.
A diferencia de lo que ocurrió años anteriores, cuando distintas especies florecieron a destiempo -debido a las variaciones climáticas- Graciano aseguró que este año la primavera “es cálida”, favoreciendo las condiciones de floración.
En este sentido, explicó: “Esta es la época en la que florecen gran parte de las especies. En parte, por un aumento en la temperatura, pero lo que también influye mucho es la longitud del día. A medida que los días se hacen más largos, muchos de los árboles van a florecer”.
También destacó la importancia de aprovechar esta época en la que existen tantas especies en flor, para aprender a conocerlas y a diferenciarlas.
A su vez, la ingeniera recordó que dentro de un tiempo también van a empezar a madurar los frutos. “Está bueno que se vaya relacionando la flor que tiene con el fruto, para ir conociendo nuestras especies”, señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí