Sólo salta recorrer una semana para llegar al balotaje, que definirá al nuevo presidente / web
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo salta recorrer una semana para llegar al balotaje, que definirá al nuevo presidente / web
Jorge Remón
El candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, y su contrincante de La Libertad Avanza, Javier Milei, afrontarán mañana un desafío determinante antes de lanzarse al esprint final de la campaña proselitista, con vistas al balotaje que ambos disputarán el próximo domingo 19 de noviembre.
Massa, ministro de Economía de una Argentina con una inflación cercana al 150 por ciento anual, y Milei, “paladín” anti-sistema que cuenta con el apoyo del ex mandatario Mauricio Macri, protagonizarán este domingo un debate clave de cara al acto electoral que se avecina.
Massa y Milei se enfrentarán en un debate que planteará objetivos similares para ambos. En primer lugar, terminar de fidelizar a sus seguidores e intentar seducir al votante de centro y de perfil moderado que, en el tramo decisivo de actual campaña, volvió a toparse con el dilema de la “grieta”.
Tanto el candidato de Unión por la Patria (UxP) como el diputado nacional y economista libertario deberán mostrarse sólidos, convincentes en sus discursos y al mismo tiempo estables y aplomados emocionalmente, sobre todo el líder de LLA, por más efervescente que termine resultando la discusión que protagonizarán desde las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Quien se equivoque y especialmente quien se enoje y muerda la banquina este domingo sin lugar a dudas saldrá perdiendo, en vísperas de unas elecciones en las que el voto que se decide en función de los sentimientos podría alcanzar una injerencia cardinal en el resultado del balotaje: pocas veces se ha visto en la historia reciente en la Argentina un escenario tan marcado por emociones como hartazgo, por un lado, y miedo, por el otro, antes de una convocatoria a las urnas.
Es probable que en el debate de este domingo ambos se espeten comentarios en la misma dirección, es decir, buscando generar temor ante la posibilidad de que la Argentina se someta a un “salto al vacío” con Milei eventualmente como jefe de Estado, o bien tratando de azuzar la sensación de cansancio que florece en un sector de la sociedad hacia la política tradicional.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Estamos ante una elección profundamente emocional”, resaltaron los especialistas en un trabajo de la consultora Ad Hoc, y agregaron que en este escenario a todas luces peculiar, tanto para Massa como para Milei “justificar por qué no hay que votar al otro es más fácil que fundamentar el voto propio”. Indicaron, además, que durante octubre pasado se registró un “incremento del volumen de la conversación de ambos” de cara al balotaje, aunque ese aumento “se explica, en mayor medida, por el crecimiento de menciones negativas en los dos casos”.
Y un aspecto más para tomar en cuenta con vistas al debate: cuántos guiños ensayarán Massa y Milei hacia el interior del país, hacia el sector productivo nacional por fuera de la provincia de Buenos Aires y, especialmente, apuntando la mira en Córdoba, un distrito que, como ocurrió en 2015 -para ungir a Macri como presidente-, puede volver a ser determinante este año. Desde allí levantó su voz en los últimos días el “Gringo” Juan Schiaretti, para fustigar al ministro de economía actual.
Se espera que luego del debate en la UBA Massa enfoque sus energías en el conurbano bonaerense, donde necesita amplificar su base electoral y claramente cuenta con las herramientas necesarias para intentarlo, al igual que en el norte del país, tras su reciente visita a esa región. En el caso de la zona central de la Argentina, el candidato presidencial del oficialismo también necesitaría fortalecerse, pero claro, allí afronta una misión más compleja en tal sentido, debido al voto refractario hacia el mundillo kirchnerista y el peronismo nacional, sobre todo en Córdoba.
Si bien más de seis de cada 10 ciudadanos se expresaron en las urnas en favor de un “cambio” el 22 de octubre y hoy Milei lidera -nuevamente- algunas encuestas sobre intención de voto, el feriado del próximo lunes 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional constituye un factor de incertidumbre adicional con vistas al acto electoral del domingo que viene.
Para la misma fecha del año pasado, más de 1,4 millones de personas salieron a recorrer el país durante ese fin de semana largo, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En esta ocasión, pese a un expreso pedido de la Cámara Nacional Electoral para que se traslade el feriado del lunes 20, en busca de achicar los márgenes de ausentismo en el balotaje del domingo 19, el Gobierno le bajó el pulgar a esa posibilidad.
Terminará una campaña electoral caracterizada por la falta de contenido o directamente de propuestas y la sobre abundancia de acusaciones cruzadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí