Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La situación fiscal viene agravándose día a día. En el proyecto de Presupuesto 2024, el Ministerio de Economía estimó que el 2023 terminaba con un déficit primario de 2,4% del PIB y una tasa de inflación anual de 136%. Este último dato no es trivial porque ya en setiembre del 2023 la inflación es de 138% sin señales de que la “curva se achate”.
Pero peor aún, este proyecto de Presupuesto 2024 no contempla la eliminación del impuesto a las Ganancias para asalariados y jubilados y la devolución masiva del IVA de la canasta básica. Con lo cual significa que el déficit será más grande que 2,4% del PIB. Aunque -y aquí la necesidad del gobierno de que la inflación crezca-, si la inflación termina el 2023 cerca del 150% anual, varios gastos se van a licuar con lo cual se podrá mostrar que se cumplió con el 2,4% del PIB de déficit primario. Claro, se habrá incumplido con la meta de inflación que en lugar de 136% será de 150% anual, pero, bueno, no se puede todo.
Las mayores inconsistencias vienen el año que viene. En el proyecto de Presupuesto 2024 se proyecta una reducción del déficit primario de 0,9% del PIB con una inflación anual que baja al 70%. Hasta aquí, el gran interrogante era cómo hacer para bajar el déficit primario en términos del PIB con una menor tasa de inflación, si en la Argentina la única herramienta que se usa para bajar el déficit fiscal, en términos del PIB, es la inflación. Lo hizo el anterior a partir del 2018 y lo hizo este Gobierno también.
Gran interrogante porque en el mensaje del proyecto de Presupuesto 2024 ni figura la palabra “anti-inflacionario” (la palabra “plan” está 1.000 veces, pero nunca acompañada por la segunda, que es mala palabra).
Como las inconsistencias no eran pocas se decidió sumar otra. La meta para el año que viene será superávit primario de 1% del PIB. Ante la pregunta de “¿Cómo?”, la respuesta obtenida es: bajando el gasto tributario.
LE PUEDE INTERESAR
Meta quiere cobrar en Europa
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los gastos tributarios son los recursos que el Estado deja de recibir por haber otorgado exenciones impositivas. O sea que el Gobierno propone pasar de déficit a superávit eliminando exenciones impositivas. Aquí hay de todo. Desde el no pago del Impuesto a las Ganancias de los judiciales, pasando por Tierra del Fuego que no paga ningún impuesto nacional, un montón de exenciones a sectores económicos hasta alícuotas de IVA reducidas a alimentos y medicamentos.
Ahora cuando uno hace las cuentas, no dan. Porque si hay que pasar de un déficit primario de 2,4% a un superávit de 1% del PIB significa que la reducción de exenciones impositivas tiene que aportar 3,4% del PIB. Cuando uno va al cálculo de gasto tributario -que figura en el mismo proyecto de Presupuesto 2024- se encuentra con que asciende a apenas 2,3% del PIB. O sea, la eliminación de las exenciones impositivas se queda corta.
Aquí aparece el as en la manga. En la última hoja del proyecto de Presupuesto 2024 aparece un cuadro titulado “otros beneficios no incluidos en gastos tributarios”, nunca antes computados por el Ministerio de Economía, donde se pusieron cosas como el reintegro de IVA a exportadores (que no es una exención, es un instrumento para no exportar impuesto) o el diferimiento del pago de IVA por 60 días para pymes (que no es una exención, sino un auxilio financiero). Estos gastos tributarios nuevos suman otros 2,4% del PIB, totalizando entonces 4,7% de PIB de gasto tributario entre los históricos y los nuevos.
Suena improvisado. Pero más improvisado aún, es que el Poder Ejecutivo -que es el que debe formular el proyecto de presupuesto- no dice cuáles gastos tributarios eliminar. Lo que hace es pedirle al Congreso que los diputados y senadores decidan cuáles eliminar.
Posiblemente, el Congreso elimine alguna exención impositiva a algún sector, producto, servicio o tipo de contribuyente, más por ensañamiento, que por racionalidad o equidad tributaria. Pero es imposible lograr superávit primario mandando al Congreso a eliminar gastos tributarios.
Hay que abordar un ordenamiento tributario integral con el objetivo de tener un sistema tributario simple y homogéneo para todos los contribuyentes, cumpliendo así el alto principio fijado en la Constitución Nacional en su artículo 16° que reza: “La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.
Luego, si existiera la necesidad de promover una región, una actividad económica especial, un tipo de contribuyente en dificultades transitorias, lo que corresponde es darle un subsidio directo, no una exención impositiva.
Con el subsidio directo se explicita el costo fiscal de la intervención pública. Esto permite luego contrastar el costo fiscal con el beneficio social que se espera obtener. Observar si la región promocionada se desarrolló, si la actividad económica especial se consolidó y si el tipo de contribuyente en dificultades pudo superarla.
De esta forma, se tiene un plazo expreso para el fin del subsidio directo. La exención impositiva, en cambio, tiende a ser entendida como indefinida.
Las exenciones impositivas, en el fondo, son una improvisación a las distorsiones del sistema tributario. Querer eliminarlas sin atacar la distorsión es contradictorio porque ellas mismas son fruto de la distorsión. Por eso, primero hay que ordenar el sistema tributario para eliminar las exenciones impositivas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí