
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En EE UU, desde 1920 a 1933, la venta de “licores embriagantes” fue ilegal, lo que en la práctica sólo sirvió para favorecer a las mafias
El contrabandista de licor Robert Downham (abajo izq.) posa junto a su familia en Alexandria (EE UU), durante los “años secos” / EFE
EULALIA GALANTE PERARNAU
La idea de un país totalmente “seco” terminó hace 90 años en EE UU cuando las paradojas de la Ley Seca pesaron más que las finalidades que llevaron a implementar entre 1920 y 1933 una jurisdicción que prohibía la venta de alcohol.
La Enmienda 18 a la Constitución estadounidense, vigente desde el 17 de enero de 1920, declaró ilegal la “fabricación, venta o transporte de licores embriagantes” y fue resultado del empeño del llamado movimiento de templanza que, desde comienzos del siglo XIX, respaldó las restricciones sobre su consumo.
Los promotores de la Prohibición, entre los que se encontraban organizaciones aún existentes como la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza (WCTU) o el Partido de la Prohibición, esperaban que el “noble experimento” -como llamaron a la ley- redujese problemas sociales como la violencia doméstica y el crimen.
Así lo apunta la directora de Relaciones Públicas de WCTU, Bunny Galladora, quien considera que “el alcohol es un destructor de familias y matrimonios”, puesto que “algunos hombres cuando beben maltratan a mujeres e hijos y gastan sus ingresos en bebida en lugar de en comida y otras necesidades”.
“Las políticas prohibicionistas sobre el alcohol permitían regular su tráfico comercial y, de esta forma, controlar los efectos negativos que dicho producto tiene en el público en favor de su bienestar”, añade el secretario nacional del Partido de la Prohibición, Jonathan Makeley.
Pero, después de 13 años de contradicciones en los que el consumo de alcohol no cesó, el 5 de diciembre de 1933 el Senado ratificó -bajo la presidencia del demócrata Franklin D. Roosevelt- la Enmienda 21 a la Constitución que derogaba la Ley Seca.
LE PUEDE INTERESAR
La milicia drogó a los rehenes antes de liberarlos
LE PUEDE INTERESAR
Harry quiere seguir con sus custodios del Reino Unido
Entre 1920 y 1933, la teoría nunca se trasladó por completo a la práctica y en los supuestos años secos proliferaron las mafias y los contrabandistas que controlaban redes de destilerías y “speakeasies”, los bares clandestinos que vendían ilegalmente bebidas alcohólicas durante el período en el que la ley estuvo vigente.
“La prohibición fue lo mejor que le ha pasado a la mafia en EE UU”, afirma la experta en prohibición y directora de Educación del Museo de la Mafia de Las Vegas (Nevada), Claire White, ya que “disponían de un producto que sólo podía encontrarse en el mercado negro y que era más atractivo que cualquier cosa que hubieran vendido antes”.
Dichos bares a puerta cerrada caracterizaron las ciudades de la época y todavía ahora se pueden hallar bares que, inspirados en aquella época, juegan con las claves de acceso y el secretismo, como es el caso de Off the Record en Washington DC, situado en el sótano del Hotel Hay-Adams, a escasos metros de la Casa Blanca.
“En realidad, para los estadounidenses nunca fue ilegal beber alcohol, sino comprarlo”, apunta White. De esta forma “la gente que quería beber lo siguió haciendo aprovechando las lagunas legales y su consumo apenas se redujo”. Unos vacíos jurídicos que se traducen en nombres tan populares como Al Capone y Bugs Moran, gángsteres que se enriquecieron con el negocio que brindaba la Ley Seca
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí