La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En EE UU, desde 1920 a 1933, la venta de “licores embriagantes” fue ilegal, lo que en la práctica sólo sirvió para favorecer a las mafias
El contrabandista de licor Robert Downham (abajo izq.) posa junto a su familia en Alexandria (EE UU), durante los “años secos” / EFE
EULALIA GALANTE PERARNAU
La idea de un país totalmente “seco” terminó hace 90 años en EE UU cuando las paradojas de la Ley Seca pesaron más que las finalidades que llevaron a implementar entre 1920 y 1933 una jurisdicción que prohibía la venta de alcohol.
La Enmienda 18 a la Constitución estadounidense, vigente desde el 17 de enero de 1920, declaró ilegal la “fabricación, venta o transporte de licores embriagantes” y fue resultado del empeño del llamado movimiento de templanza que, desde comienzos del siglo XIX, respaldó las restricciones sobre su consumo.
Los promotores de la Prohibición, entre los que se encontraban organizaciones aún existentes como la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza (WCTU) o el Partido de la Prohibición, esperaban que el “noble experimento” -como llamaron a la ley- redujese problemas sociales como la violencia doméstica y el crimen.
Así lo apunta la directora de Relaciones Públicas de WCTU, Bunny Galladora, quien considera que “el alcohol es un destructor de familias y matrimonios”, puesto que “algunos hombres cuando beben maltratan a mujeres e hijos y gastan sus ingresos en bebida en lugar de en comida y otras necesidades”.
“Las políticas prohibicionistas sobre el alcohol permitían regular su tráfico comercial y, de esta forma, controlar los efectos negativos que dicho producto tiene en el público en favor de su bienestar”, añade el secretario nacional del Partido de la Prohibición, Jonathan Makeley.
Pero, después de 13 años de contradicciones en los que el consumo de alcohol no cesó, el 5 de diciembre de 1933 el Senado ratificó -bajo la presidencia del demócrata Franklin D. Roosevelt- la Enmienda 21 a la Constitución que derogaba la Ley Seca.
LE PUEDE INTERESAR
La milicia drogó a los rehenes antes de liberarlos
LE PUEDE INTERESAR
Harry quiere seguir con sus custodios del Reino Unido
Entre 1920 y 1933, la teoría nunca se trasladó por completo a la práctica y en los supuestos años secos proliferaron las mafias y los contrabandistas que controlaban redes de destilerías y “speakeasies”, los bares clandestinos que vendían ilegalmente bebidas alcohólicas durante el período en el que la ley estuvo vigente.
“La prohibición fue lo mejor que le ha pasado a la mafia en EE UU”, afirma la experta en prohibición y directora de Educación del Museo de la Mafia de Las Vegas (Nevada), Claire White, ya que “disponían de un producto que sólo podía encontrarse en el mercado negro y que era más atractivo que cualquier cosa que hubieran vendido antes”.
Dichos bares a puerta cerrada caracterizaron las ciudades de la época y todavía ahora se pueden hallar bares que, inspirados en aquella época, juegan con las claves de acceso y el secretismo, como es el caso de Off the Record en Washington DC, situado en el sótano del Hotel Hay-Adams, a escasos metros de la Casa Blanca.
“En realidad, para los estadounidenses nunca fue ilegal beber alcohol, sino comprarlo”, apunta White. De esta forma “la gente que quería beber lo siguió haciendo aprovechando las lagunas legales y su consumo apenas se redujo”. Unos vacíos jurídicos que se traducen en nombres tan populares como Al Capone y Bugs Moran, gángsteres que se enriquecieron con el negocio que brindaba la Ley Seca
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí