
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio analizó la evolución entre febrero y marzo
Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio, en La Plata, la venta callejera ilegal sigue con fuerte presencia en las principales zonas comerciales de la ciudad, con valores de crecimiento que prácticamente se duplican entre febrero y marzo, pero expresan descenso de ese tipo de presencia con respecto al año anterior.
El estudio, que elabora en forma periódica la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detectó 190 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representa un aumento del 91,9 por ciento en relación a febrero y presentó una disminución de 30,7 por ciento con respecto a marzo de 2022, se indica.
En el ranking de zonas más afectadas se observa que el primer puesto lo ocupó el área de Plaza Italia, donde se contó un total de 69 puestos.
Eso representa el 36,3 por ciento del total de puestos relevados en calles de la ciudad.
En segundo lugar, se ubicó Plaza San Martín (Calles desde 6 a 7 y 50 a 54) con 46 puestos y una participación de 24,2 por ciento.
El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial local fue el de la indumentaria y calzado, que representó un 69,6 por ciento de los rubros observados.
LE PUEDE INTERESAR
La educación, en el tobogán: diagnóstico y aportes para revertir la caída
LE PUEDE INTERESAR
Música, motos y barras para otra noche infernal
En tanto, óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 13,8 por ciento del total.
Con los números a la vista, el dirigente comercial Martín Ranea, del área de calle 12, le dijo a este diario que en esa zona “notamos que hay menos vendedores, pero han agrandado sus puestos los que quedaron. Es decir, fueron a buscar el mercado que dejaron los otros”.
Este diario dio a conocer en los últimos días datos sobre la retracción de la presencia de la colectividad senegalesa en la Ciudad. En el comercio asocian eso con el panorama en algunas arterias céntricas.
“Hay un problema con el cambio (de la moneda) para los ambulantes, que giran su dinero a donde están sus familias y eso genera una dificultad”, indicó Ranea sobre la disminución de puestos callejeros. Así, consideró que es probable que se estén yendo” por esa situación.
Los rubros de mayor incidencia en este tipo de prácticas son calzado e indumentaria
Por su parte, Martín Bizet, también dirigente del sector comercial, referenciado con la actividad en el centro de City Bell, analizó que “para que haya venta ambulante hacen falta tres factores: cercanía para guardar cosas, un gran volumen de gente que camine y una masa de posibles clientes para productos adulterados y marcas que no son originales. En City Bell no la tenemos, pero sí aparece en las calles 7, 8 y 12. La problemática fuerte está ahí. En La Plata vemos que muchos senegaleses se están yendo porque ya no les conviene el negocio. El dólar está caro para ellos y no pueden girar al exterior o hacer un ahorro en dólares. Buscan destinos más rentables. Algunas plazas se ocupan por otras nacionalidades y argentinos pero el senegalés que era el más fuerte, se va a otros países. Es una buena noticia, ya que nunca hemos podido dar pelea contra lo que consideramos que es una competencia desleal”, dijo el comerciante y aclaró que “es una situación momentánea”, referida al tipo de cambio.
Los comerciantes reclaman políticas integrales desde la Nación, la Provincia y el Municipio para luchar contra la venta ilegal.
Bizet apuntó que integrantes de esa colectividad, dejaron la calle e instalaron comercios. “Cualquier persona que alquila un local pasa a ser un colega. Desde las cámaras charlamos sobre eso, buscamos convencerlos, ayudarlos. Ofrecerles garantías”, afirmó.
La Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar una fuerte concentración de este tipo de actividades. Junto con La Plata, son los puntos habituales de la medición.
En marzo pasado se detectaron 1.130 puestos en las áreas relevadas por el Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad. Esto representó un incremento del 16 por ciento en comparación con marzo de 2022, mientras que, en relación a la medición previa (febrero de 2023), hubo una baja del 7,5 por ciento.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 59,8 por ciento del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 26,6 por ciento del total de las cuadras castigadas por la venta ilegal.
En el “Top 10”, la Zona Once contó con 6 de las 10 cuadras más golpeadas, con una participación de 31,3% en el total detectado en avenidas y calles. Las restantes 4 cuadras se encontraron en la avenida Avellaneda, con una participación de 28,5%.
La venta ambulante, un flagelo que afecta a la ciudad / D. Alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí