Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gastronómicos y hoteleros le pidieron a Lammens modificaciones de la legislación laboral

Gastronómicos y hoteleros le pidieron a Lammens  modificaciones de la legislación laboral
26 de Abril de 2023 | 15:00

El Ministro de Turismo y Deportes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y más de 200 representantes de la industria asistieron a la 232° Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la senadora nacional Mariana Juri asistieron este martes a la apertura de la 232° Reunión del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), donde representantes del sector exigieron modificaciones de la legislación laboral y la aplicación de la correcta alícuota del IVA para el sector.

“La actividad hotelera y gastronómica es una de las principales generadoras de empleo de manera intensiva en todas las regiones del país, y un fuerte receptor de jóvenes en sus primeras experiencias laborales, favoreciendo la integración y la diversidad en todas sus dimensiones. Por eso, es necesario reflexionar sobre la legislación del trabajo en el país, con el objetivo de generar condiciones que eviten el estímulo legal a la conflictividad y judicialización que existe hoy en día”, afirmó el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, ante los más de 200 empresarios de la industria que asistieron al Centro de Eventos y Convenciones de Bariloche.

En ese sentido, señaló: “Me refiero particularmente a la gran cantidad de multas y penalidades que, equívocamente en favor del reclamante, incentivan la generación de reclamos en muchos casos forzados sobre presupuestos irreales de inicio, salario y jornada, entre otros, y de esta manera tensionan el potencial de generación de empleo que tiene nuestra industria”. 

Respecto a la presión fiscal, Desbots indicó: “Las altas cargas impositivas también juegan en contra de nuestro sector, por eso necesitamos tener una alícuota reducida de IVA del 10,5% en vez del 21%. El IVA reducido, una herramienta que funciona a la perfección en muchos países, beneficia a los consumidores, pero el principal beneficiario es el empleo”.

Por su parte, Lammens manifestó: “Hay que apostar siempre, sin excepción, al trabajo en conjunto entre el sector público y el privado. Lo digo por nuestro sector, el turismo, pero podría transpolar a todas las esferas de nuestra economía”. 

“Esta convicción no solo la sostuvimos con la palabra, sino también con hechos: dimos un apoyo enorme con los planes Repro, los ATP, el FACT y los Aptur durante la pandemia y más también; cuatro Previajes en cuatro años de gestión con un movimiento económico de más de 250 mil millones de pesos; el dólar diferencial para el turista extranjero para potenciar el turismo receptivo; obras en todas las provincias con 50 destinos par mejorar la experiencia de los turistas; y más de 450 mil trabajadores formados para brindar un mejor servicio”.

“Sufrimos la peor crisis de la historia del turismo, un año con las empresas sin poder trabajar y casi dos años con las fronteras cerradas, y aún así en el último trimestre del 2022 ya conseguimos que haya más empresas de turismo que en el 2019, más trabajadores en la gastronomía que en la prepandemia y el 100% de los empleos de la hotelería recuperados”, expresó.

“Un último mensaje, no como funcionario ni empresario PyME, que también soy, sino como argentino que ama a su país y quiere que sus hijas crezcan en esta tierra maravillosa: creamos en la Argentina. Este país tiene un montón de cosas buenas, entre las que destaco al turismo, para esperanzarse con un futuro de crecimiento, desarrollo, oportunidades y estabilidad”, concluyó.

Asimismo, la gobernadora Carreras indicó: “Las crisis son oportunidades. Espero que el debate y la reflexión que lleven adelante durante este encuentro redunde en soluciones que el país necesita. El sector está fundamentalmente en lo que viene, a la hora de generar empleo y futuro. Somos optimistas en un contexto difícil”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla