Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No descartó que los bancos centrales tengan que seguir subiendo las tasas. La meta de las reservas quedó en U$S 1.800 millones
Nuevo documento del Fondo Monetario/archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó políticas de endurecimiento fiscal para ayudar a bajar la inflación, que se compensen con incentivos a los colectivos más vulnerables, para evitar que todo el peso de las medidas para contener los precios recaiga sobre las subas de tipos de interés.
Mientras, la Argentina y el organismo acordaron finalmente avanzar con algunas modificaciones respecto al entendimiento original, entre las que se destacan la meta de acumulación de reservas, con una reducción de 3.600 millones de dólares al final del primer trimestre y de 1.800 millones de dólares en el total anual, a raíz de la sequía sin precedentes que afectó al país.
“El endurecimiento fiscal es apropiado en muchos países porque las deudas públicas son elevadas y porque con una alta inflación se logrará reducir la demanda en la economía y, por lo tanto, se reducirán las presiones inflacionarias”, apuntó en una charla con medios Paolo Mauro, director adjunto del departamento de asuntos fiscales del fondo.
Con esto, añadió, “se reduce la necesidad de que los bancos centrales aumenten tanto” las tasas de interés. “Por supuesto, es probable que los bancos centrales aún tengan que seguir aumentando un poco las tasas de interés, pero no tanto como en ausencia de restricciones fiscales”, agregó.
El FMI adelantó ayer un capítulo de su Monitor Fiscal, que publicará por completo la próxima semana, en el marco de las reuniones de primavera que celebran en Washington el FMI y el Banco Mundial.
Con el título “Inflación y desinflación: ¿Qué papel tiene la política fiscal?”, un equipo de analistas del FMI, dirigidos por Marcos Poplawski y Carlos Gonçalves, analizan el impacto de la inflación en las finanzas públicas y ofrecen una serie de recomendaciones para bajar los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Se tensa la relación entre el PRO y la UCR por el candidato en CABA
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof cierra filas con Berni y lo sostiene en el ministerio de Seguridad
El consejo principal, el mencionado endurecimiento fiscal, aunque acompañado de “transferencias de efectivo específicas a los grupos más vulnerables de la población”, precisó Mauro.
“Si uno brinda ese apoyo específico, no solo amortigua los efectos sobre el consumo de los pobres, sino que también amortigua los efectos sobre el consumo general de la economía, por lo que es una buena decisión combinar la política fiscal y la política monetaria”, agregó.
Cuando los bancos centrales actúan solos, sin el apoyo de la política fiscal, necesitan aumentar sustancialmente las tasas de interés para combatir la inflación, señala el informe.
En el marco del “aumento más agudo de la inflación en tres décadas”, el informe analiza cómo la inflación afecta a varios segmentos de la sociedad en diferentes lugares.
Con base a encuestas públicas de miles de hogares en seis economías (Colombia, Finlandia, Francia, Kenia, México y Senegal), el FMI encontró que la inflación desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022 impactó a las personas a través de tres canales principales: su patrón de consumo, los ingresos de sus salario, las pensiones o transferencias y sus activos y pasivos.
El efecto fue más pronunciado en los países de bajos ingresos, mientras que la inflación erosionó los ingresos reales en los países importadores de materias primas.
Asimismo, el aumento rápido de los precios de los alimentos en comparación con otros precios “perjudica a las familias pobres de manera desproporcionada” porque los alimentos representan una mayor proporción de su consumo total.
El informe también analiza cómo la inflación erosiona el valor real de la deuda pública. En los países con una deuda superior al 50 % del PIB, calcula el FMI, cada punto porcentual de aumento inesperado (”sorpresa”) de la inflación reduce la deuda pública en 0,6 puntos porcentuales, un efecto que dura varios años.
Sin embargo, a medida que la inflación se vuelve persistente y mejor anticipada, deja de contribuir a la disminución de los índices de endeudamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí