
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No descartó que los bancos centrales tengan que seguir subiendo las tasas. La meta de las reservas quedó en U$S 1.800 millones
Nuevo documento del Fondo Monetario/archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó políticas de endurecimiento fiscal para ayudar a bajar la inflación, que se compensen con incentivos a los colectivos más vulnerables, para evitar que todo el peso de las medidas para contener los precios recaiga sobre las subas de tipos de interés.
Mientras, la Argentina y el organismo acordaron finalmente avanzar con algunas modificaciones respecto al entendimiento original, entre las que se destacan la meta de acumulación de reservas, con una reducción de 3.600 millones de dólares al final del primer trimestre y de 1.800 millones de dólares en el total anual, a raíz de la sequía sin precedentes que afectó al país.
“El endurecimiento fiscal es apropiado en muchos países porque las deudas públicas son elevadas y porque con una alta inflación se logrará reducir la demanda en la economía y, por lo tanto, se reducirán las presiones inflacionarias”, apuntó en una charla con medios Paolo Mauro, director adjunto del departamento de asuntos fiscales del fondo.
Con esto, añadió, “se reduce la necesidad de que los bancos centrales aumenten tanto” las tasas de interés. “Por supuesto, es probable que los bancos centrales aún tengan que seguir aumentando un poco las tasas de interés, pero no tanto como en ausencia de restricciones fiscales”, agregó.
El FMI adelantó ayer un capítulo de su Monitor Fiscal, que publicará por completo la próxima semana, en el marco de las reuniones de primavera que celebran en Washington el FMI y el Banco Mundial.
Con el título “Inflación y desinflación: ¿Qué papel tiene la política fiscal?”, un equipo de analistas del FMI, dirigidos por Marcos Poplawski y Carlos Gonçalves, analizan el impacto de la inflación en las finanzas públicas y ofrecen una serie de recomendaciones para bajar los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Se tensa la relación entre el PRO y la UCR por el candidato en CABA
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof cierra filas con Berni y lo sostiene en el ministerio de Seguridad
El consejo principal, el mencionado endurecimiento fiscal, aunque acompañado de “transferencias de efectivo específicas a los grupos más vulnerables de la población”, precisó Mauro.
“Si uno brinda ese apoyo específico, no solo amortigua los efectos sobre el consumo de los pobres, sino que también amortigua los efectos sobre el consumo general de la economía, por lo que es una buena decisión combinar la política fiscal y la política monetaria”, agregó.
Cuando los bancos centrales actúan solos, sin el apoyo de la política fiscal, necesitan aumentar sustancialmente las tasas de interés para combatir la inflación, señala el informe.
En el marco del “aumento más agudo de la inflación en tres décadas”, el informe analiza cómo la inflación afecta a varios segmentos de la sociedad en diferentes lugares.
Con base a encuestas públicas de miles de hogares en seis economías (Colombia, Finlandia, Francia, Kenia, México y Senegal), el FMI encontró que la inflación desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022 impactó a las personas a través de tres canales principales: su patrón de consumo, los ingresos de sus salario, las pensiones o transferencias y sus activos y pasivos.
El efecto fue más pronunciado en los países de bajos ingresos, mientras que la inflación erosionó los ingresos reales en los países importadores de materias primas.
Asimismo, el aumento rápido de los precios de los alimentos en comparación con otros precios “perjudica a las familias pobres de manera desproporcionada” porque los alimentos representan una mayor proporción de su consumo total.
El informe también analiza cómo la inflación erosiona el valor real de la deuda pública. En los países con una deuda superior al 50 % del PIB, calcula el FMI, cada punto porcentual de aumento inesperado (”sorpresa”) de la inflación reduce la deuda pública en 0,6 puntos porcentuales, un efecto que dura varios años.
Sin embargo, a medida que la inflación se vuelve persistente y mejor anticipada, deja de contribuir a la disminución de los índices de endeudamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí