

El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Washington criticó ayer a China por restringir la venta de microchips del gigante estadounidense Micron en un nuevo episodio de la contienda sobre semiconductores entre ambas potencias.
“Tenemos muy serias preocupaciones con los informes de que la RPC restringió la venta de chips Micron a ciertas industrias domésticas”, dijo el portavoz del departamento de Estado, Matthew Miller, refiriéndose a la República Popular China (RPC).
“Esta acción no parece consistente con las afirmaciones de la RPC de que está abierta a los negocios y comprometida con un marco regulador transparente”, declaró Miller a los periodistas.
El organismo encargado de la ciberseguridad en China anunció el domingo que una investigación mostró fallas de seguridad del fabricante de semiconductores estadounidense Micron, e instó a los “operadores de infraestructuras críticas de información” a que cesen de comprar sus productos.
La decisión china se conoció en vísperas de una visita a Washington del ministro de Comercio, Wang Wentao, un viaje poco habitual de un alto funcionario de Beijing.
El año pasado, EE UU invocó razones de seguridad nacional y restringió el acceso de China a microchips de alta gama. Washington expresó su temor a que China utilice tecnología estadounidense para desarrollar equipos militares avanzados.
LE PUEDE INTERESAR
Reinician operativo para buscar a Maddie McCann
LE PUEDE INTERESAR
Una feria de jardinería homenajea al rey Carlos III
Países Bajos y Japón, aliados de EE UU y grandes fabricantes de tecnología en semiconductores, anunciaron sus propias restricciones a las exportaciones pero sin citar explícitamente a China.
La “guerra de los microchips” entre EE UU y China empezó en octubre de 2022, cuando Washington tomó medidas para restringir el acceso de Beijing a los últimos desarrollos en esa tecnología, argumentando cuestiones de seguridad nacional. China refutó esas apreciaciones y acusó a EE UU de practicar un “terrorismo tecnológico” y de obstaculizar injustamente su crecimiento económico.
Los microchips impulsan la economía mundial. Estos pequeños y delgados componentes de silicio se encuentran en todo tipo de dispositivos electrónicos, desde lamparitas led hasta automóviles, pasando por lavarropas y teléfonos inteligentes.
También son esenciales para el buen funcionamiento de los sistemas informáticos en las áreas judiciales y sanitarias, de transportes y de energía, en la mayoría de los países.
Según un informe del año pasado de la consultora McKinsey, los microchips representarán un mercado de 1 billón de dólares en 2030.
Y resultan esenciales para China, segunda economía mundial, donde la masiva fabricación de aparatos electrónicos depende en gran medida de la importación de microchips.
Las importaciones chinas de estos componentes llegaron en 2021 al equivalente de 430.000 millones de dólares, una cifra superior a la de sus compras de petróleo.
Más allá de los iPhone, los automóviles Tesla y las consolas Playstation -todos con plantas de producción en China- los chips más potentes son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial o de sistemas militares de última generación.
Washington anunció en octubre de 2022 controles para impedir el acceso de China a “tecnologías sensibles con aplicaciones militares”.
Los Países Bajos y Japón siguieron el ejemplo el mes siguiente; si bien ninguno de estos países nunca mencionó a China, estas medidas irritaron a Beijing.
La fabricación de chips es extremadamente compleja. Muchos pasos dependen de los desarrollos estadounidenses o de las empresas japonesas y neerlandesas, hegemónicas en producir máquinas capaces de imprimir los diagramas de circuitos integrados.
“China tardará años en desarrollar alternativas equivalentes a las que ya no tiene acceso”, explica Chris Miller, autor de “La guerra de los chips: el combate por la tecnología más crítica del mundo”. “Si fuera tan simple, las empresas chinas ya lo habrían hecho”, agrega.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí