Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Explotó la “bomba de frío” en la Ciudad y sacó las camperas del ropero
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Puede faltar agua en un sector de Berisso por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La circulación de vehículos sin patente y/o el tapado parcial o total del dominio para evitar multas, son algunas de las infracciones más frecuentes detectadas por los inspectores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), según los relevamientos realizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en otros aglomerados urbanos del país.
El organismo recordó que la Ley Nacional de Tránsito (24449) establece dentro de los requisitos obligatorios para circular, que los vehículos deben tener las placas de identificación de dominio con las características y en los lugares indicados, que deben ser legibles y sin ningún tipo de aditamentos.
"La patente estaba sucia y la saqué", "estoy arreglando el auto y el chapista las sacó para trabajar mejor" ó "estaba floja y la saque para no perderla", son algunas de las insólitas excusas esgrimidas por los conductores al momento del control de la ANSV.
Los agentes, según el organismo, patrullan todos los días los principales accesos a CABA para detectar y sancionar las distintas infracciones que cometen los conductores.
Los especialistas en seguridad vial aseguran que "son múltiples las acciones que suelen realizar las y los conductores con la intención de no ser captados ante una eventual infracción: Una cinta adhesiva que transforme una letra o un número; una cinta de tela colgando que impida la legibilidad completa de la placa; o barro, simulando suciedad, para tapar el dominio".
Al respecto, el Observatorio de Cecaitra, la Cámara que nuclea a empresas productoras de software vial, realizó un sondeo en mil hogares de CABA y del Gran Buenos Aires, con el objetivo de conocer qué sabían y opinaban los conductores sobre el correcto uso de las patentes.
LE PUEDE INTERESAR
Vacaciones de invierno 2023: cuándo es el receso de clases en Provincia
Al preguntar: "¿Cree que tapar o adulterar las patentes está permitido o prohibido por la ley?", la mayoría (73,2%) afirmó que no está permitido, aunque el 11,9% dijo que sí está permitido y el 10,1%, sostuvo que no está ni permitido ni prohibido. El resto dijo no saber.
En la respuesta, los adultos demostraron tener mayor conocimiento sobre el tema y mientras que 9 de cada 10 conductores de 50 a 64 años eligieron la opción "no está permitido"; el número bajó a 6 de 10 en los menores de 29 años.
"Tapar el dominio con intenciones claras de no poder ser sancionado, es salir a la calle, con la idea previa de incumplir la ley. Nada justifica que se circule con un dominio ilegible ya que evidencia que hay deseos de cometer una infracción. Como podemos ver, el 25% de los consultados no tienen en claro la falta que implica, y es un dato que debe alentarnos a promover la educación vial", sostuvo el vocero del Observatorio Vial, Facundo Jaime.
En el sondeo también se quiso conocer qué es lo que veían en la calle los encuestados respecto al mal uso de las patentes y allí el 57,2% dijo que es bastante habitual, el 28,8% sostuvo que es poco habitual; y el 14% no tuvo opinión sobre la conducta.
En esta pregunta, también hubo diferencias notorias teniendo en cuenta las edades ya que para el 70% de los conductores de 30 a 49 años es habitual ver patentes modificadas o tapadas; pero el número bajó al 39, 8% en los más jóvenes, menores de 29 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí