

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Julie Chabanas
¿Una pausa en el ajuste monetario? El Comité Monetario de la Reserva Federal se reúne esta semana y podría, por primera vez desde marzo de 2022, mantener su tasa de interés de referencia para alejar el riesgo de una recesión, a pesar de una inflación que sigue fuerte. “Pienso que veremos una pausa”, dijo a la AFP Lydia Boussour, economista de EY. La analista consideró que hay “suficiente apoyo” para eso entre los miembros del FOMC, el comité de política monetaria del Banco Central estadounidense.
Eso “permitiría observar más datos antes de tomar decisiones sobre la amplitud” de las alzas adicionales necesarias, explicó recientemente Philip Jefferson, uno de los gobernadores de la Fed y futuro vicepresidente de la entidad si el Senado confirma su nominación. Desde marzo de 2022, la tasa directriz subió 5 puntos porcentuales, para ubicarse en un rango de 5,00-5,25%. Estos aumentos llevan a los bancos a subir sus propias tasas, moderando así el consumo y la inversión, lo cual reduce la presión sobre los precios.
Luego de diez subas consecutivas, los responsables de la Fed, que se reunirán hoy y mañana, quieren darse tiempo de observar los efectos del ajuste en la economía. Sobre todo, quieren alejar el espectro de una recesión. Más de dos tercios de los actores de mercado prevé una pausa, también según CME Group. Pero los debates en el comité se anuncian duros: “Es poco probable que el voto a favor de una pausa sea unánime, con algunos 'halcones'”, señala Gregory Daco, economista jefe de EY.
La economía de Estados Unidos resiste mejor de lo esperado las alzas de tasas, y se muestra demasiado sólida para que los precios dejen de subir de forma duradera.
La inflación volvió a moverse hacia arriba en abril, según el índice PCE, el favorito de la Fed, que dio cuenta de un alza de precios de 4,4% en 12 meses. El martes, coincidiendo con el primer día de reunión de la Fed, se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC), que podría inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
En el mercado de trabajo, además, la escasez de mano de obra -que presiona al alza los salarios- perdura, aunque la situación mejora.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El problema son los pesos
La creación de empleo en mayo estuvo por encima de lo esperado, pero también la tasa de desempleo -un factor muy considerado por la Fed para evaluar el impacto de sus alzas de tasas-, subió más de lo previsto, a 3,7%.
Los pedidos de subsidios por desempleo a inicios de junio son los más altos desde octubre de 2021.
Una pausa no significaría que las alzas de tasas se detienen. Para Boussour, la Fed “transmitirá el mensaje de que no se trata del final del ciclo de ajuste”.
Una nueva alza de tasas desde la reunión siguiente, a fines de julio, está “sobre la mesa”, según la especialista.
Diane Swonk, economista jefe de KPMG, espera que la Fed “revise su trayectoria de alza de tasas de interés” y anticipe “tasas más elevadas por todavía más tiempo”. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí