

En Poblet sacrificarán un total de 350.000 ponedoras y pollitas / Web
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la asociación de productores de huevos Apasur lo dispuso Senasa. Reclaman que se apruebe una vacuna
En Poblet sacrificarán un total de 350.000 ponedoras y pollitas / Web
La crisis sanitaria que provocó en la industria avícola la gripe aviar ya llegó a la Región y de la peor manera: una granja de producción de huevos de la localidad de Poblet está en proceso de sacrificio de su plantel de 350.000 gallinas ponedoras. La medida, según informó la Asociación de Productores Avícolas del Sur (Apasur), fue dispuesta por Senasa, el organismo nacional al que se le reclama la aprobación de una vacuna que permita poner a resguardo unas 50 millones de aves en el país. Entre esas, algunos millones que concentran medio centenar de granjas de La Plata.
Se trata, según le contaron a este diario desde la entidad de productores, de una de las matanzas más impactantes dispuesta en el país desde que empezó la emergencia, en el verano. Ya se cuentan 1.5 millón de aves sacrificadas, en casos, con fuerte controversia, como ocurrió con un establecimiento de Corrientes que fue la Justicia para torcer una medida del organismo que ordenaba matar 200 mil gallinas y destruir 360 mil huevos.
El establecimiento de Poblet, se calcula, tenía hasta esta semana unas 290 mil ponedoras y 60 mil pollitas de reposición. Con todo, se producía alrededor de 18 mil docenas de huevos por día. Nada de eso quedará tras el paso, por estos días, del contenedor de dióxido de carbono.
“Es una medida dentro del protocolo cuando hay positivo de influenza. Se está ejecutando en este momento, a diario”, indicó Luis Besteiro, presiente de Apasur y añadió que la granja perderá todo el capital de trabajo: “Una vez que termina el sacrificio entra en periodo de desinfección controlado por Senasa, para que no haya rastro de virus. Recién ahí, puede empezar el periodo de repoblamiento de la granja”. El ciclo será largo y con pérdidas enormes para la firma que tiene una veintena de empleados. “Entre la limpieza, el periodo de recría y de espera, nunca estará operativa antes de 8 meses”.
También perderán los proveedores del establecimiento cuyos datos no fueron difundidos. Sólo se sabe que está a la vera de la Ruta 36 y los dueños llegaron al área hace poco, tras mudar la producción desde El Peligro, con el objetivo de “minimizar peligros” sanitarios a raíz de la cantidad de población que había al norte de la Ciudad.
La situación, según Apasur, se podría evitar: “Lamentablemente, la enfermedad se hace endémica. La postura de Apasur es tratar de conseguir que Senasa apruebe la vacuna”, dijo el directivo y aseguró que “hay distintos laboratorios que tienen la vacuna”. Para usarla se espera la aprobación de Senasa, que las tiene en estudios y consultas en el mundo de la ciencia, indican los productores.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas pidieron llevar a $300 la bajada de bandera y $30 la ficha
LE PUEDE INTERESAR
Emotivo reconocimiento en Ciencias Económicas
No es solo eso. Los productores de carne aviar se opondrían. “Exportan a algunos países que no aceptan la vacunación”, indicó una fuente del sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí