Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |MARCOS ROSENZVAIG, AUTOR DE “YO SAN TUCHO”

Idealismos utópicos en una nueva novela

23 de Julio de 2023 | 03:48
Edición impresa

Marcos Rosenzvaig vuelve a apostar a los idealismos utópicos en su nueva novela, “Yo San Tucho”, donde aborda la muerte de Roberto Mario Santucho -el líder del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) asesinado el 19 de julio de 1976 en Villa Martelli por un grupo de tareas del ejército- y la búsqueda infructuosa de su cuerpo desaparecido, que despierta tantas posibilidades como la imaginación encarnada en el personaje principal, el taxista Julio López, se permite explorar.

Publicada por Marea Editorial, la novela de 190 páginas posee cuatro capítulos de títulos reveladores: “El departamento de la calle Venezuela”, “Un viaje a Campo de Mayo”, “El subsuelo”, y por último “San Tiago/San Tucho”, que en la línea de la religiosidad popular que encarnan la Difunta Correa, el Gauchito Gil o Gilda sitúan al líder guerrillero como un hombre común transformado en héroe colectivo, en santo que cuida de los pobres.

López, el personaje, busca, indaga, encuentra pistas, traiciones. Vive las muertes, pronuncia discursos, defiende la memoria olvidada, también las de Liliana Delfino, Benito Urteaga y Ana María Lanzilloto, integrantes del movimiento descabezado hace 47 años. Por momentos es el propio Santucho, también el gringo Menna antes de la emboscada, pero este personaje también se detiene en los deseos del mayor Juan Carlos Leonetti, jefe del operativo, entre otros. Al desgranar una época, retrata esperanzas y sueños colectivos e individuales, amores, miedos, la tortura y la muerte. Escribe para el futuro y recuerda en su piel la memoria silenciada, delira, tiembla de miedo y es amenazado en el presente con el “¡No te metas! Que si no...”.

Autor de “Querido Eichmann” (2021), donde pone voz al jerarca nazi Adolf Eichmann refugiado en Argentina tras la Segunda Guerra antes de ser colgado en Israel, y de novelas como “Naufragio en Bibbona” y “Cabeza de Tigre”, el escritor propone un texto anclado en los hechos desde donde observa el declive de una década revolucionaria clausurada que aguarda ser repensada desde los grises propios de la Historia.

El actor, dramaturgo y docente se vale de lo teatral como recurso para hablar de esa profundidad del subsuelo de Campo de Mayo “tan grande como la patria” y el encuentro con el general Antonio Bussi exponiendo el museo de la subversión con trofeos y los cuerpos embalsamados de Santucho y Urteaga como fantoches de un juego macabro, contrastados con carteles del Equipo de Antropología Forense.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla