
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alrededor de 49.500 personas se quitaron la vida el año pasado en Estados Unidos, la cifra más alta jamás registrada, de acuerdo con nuevos datos del gobierno.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), que fueron los que dieron a conocer las cifras, todavía no han calculado la tasa de suicidios del año. Sin embargo, los datos disponibles indican que los suicidios en Estados Unidos son más frecuentes que en cualquier otro momento desde los inicios de la Segunda Guerra Mundial.
“Hay algo que está mal. La cifra no debería aumentar”, afirmó Christina Wilbur, una residente de Florida de 45 años de edad, cuyo hijo se pegó un tiro el año pasado.
“Mi hijo no debería haber muerto”, comentó. “Sé que es complicado, de verdad. Pero tenemos que ser capaces de hacer algo. Algo que no estemos haciendo. Porque lo que sea que estemos haciendo ahora, no está ayudando”.
Los expertos advierten que el suicidio es complicado, y que los recientes aumentos podrían deberse a una serie de factores, como las mayores tasas de depresión y la limitada disponibilidad de servicios de salud mental.
Pero uno de los principales factores es la creciente disponibilidad de armas de fuego, señaló Jill Harkavy-Friedman, vicepresidenta sénior de investigación de la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio.
LE PUEDE INTERESAR
Una candidata ecuatoriana denunció otro atentado
Los intentos de suicidio con armas de fuego acaban en muerte con mucha más frecuencia que los que se producen con otros medios, y la venta de armas de fuego se ha disparado, por lo que cada vez hay más de ellas en los hogares.
Un reciente análisis de la Universidad Johns Hopkins utilizó datos preliminares de 2022 para calcular que la tasa general de suicidios con armas de fuego en el país aumentó el año pasado hasta alcanzar un máximo histórico. Los investigadores descubrieron que, por primera vez, la tasa de suicidios con armas de fuego entre los adolescentes de raza negra superó a la de su pares de raza blanca.
“No sé si se puede hablar de suicidio sin hablar de armas de fuego”, dijo Harkavy-Friedman.
Los suicidios en Estados Unidos aumentaron constantemente desde principios de la década de los 2000 hasta 2018, cuando la tasa nacional alcanzó su nivel más alto desde 1941. Ese año se registraron unas 48.300 muertes por suicidio, es decir, 14,2 por cada 100.000 estadounidenses.
La tasa cayó ligeramente en 2019. Y volvió a caer en 2020, durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Algunos expertos lo relacionaron con un fenómeno observado en las primeras etapas de las guerras y los desastres naturales, cuando las personas se unen y se apoyan mutuamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí