Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Segunda en latinoamérica

Para el último índice Big Mac, Argentina está muy cara

Para el último índice Big Mac, Argentina está muy cara
13 de Agosto de 2023 | 03:06
Edición impresa

El índice Big Mac de este mes elaborado por The Economist dejó una importante revelación: Argentina es el segundo país más caro de Latinoamérica para comprar la famosa hamburguesa y se ubica detrás de Uruguay. Es decir, el país tiene la segunda moneda más sobrevaluada del mundo frente al dólar.

El icónico índice Big Mac, es una medición simplificada del poder adquisitivo a nivel global publicada por The Economist. Desde su inauguración en 1986, ofrece una perspectiva única sobre las diferencias en los precios y las monedas, usando la icónica hamburguesa de McDonald’s como su punto focal. Los resultados de este mes han arrojado luz sobre la situación económica de Argentina, colocándola en el segundo puesto de los países más costosos en Latinoamérica para adquirir la famosa Big Mac, solo detrás de Uruguay. Una revelación que no solo impacta en la escena culinaria, sino que también destapa cuestiones fundamentales sobre la moneda y el poder adquisitivo en nuestro país.

Según dio a conocer la revista, la divisa más subvaluada del mundo con relación al dólar estadounidense es el nuevo dólar taiwanés, con un 57,2%, por lo que convierte a los taiwaneses en la población con menor poder adquisitivo del mundo.

El ranking estimó que Uruguay es el país más caro para conseguir una Big Mac, seguido de Argentina y Costa Rica. Esto devela que el peso argentino está 7,4% sobrevaluado frente al dólar estadounidense.

Un Big Mac cuesta $1.650 pesos en Argentina y U$S5,58 en Estados Unidos. El tipo de cambio implícito es $295,70. La diferencia entre este y el tipo de cambio oficial ($275,27 al momento de la medeición), sugiere que el peso argentino está un 7,4% sobrevaluado. Sin embargo, es importante aclarar que este relevamiento no toma el dólar blue sino el dólar oficial.

Otras de las monedas más sobrevaloradas son el franco suizo con 38,5%, la corona noruega con 24%, el euro con 4,3%, la corona suiza con 2,8% y la corona danesa con 1,3%.

Por el contrario, las divisas más devaluadas son el de Guatemala (34%), Perú (25,9%), Honduras (25,8%), Nicaragua (22%) y Chile (16,7%o). Asimismo, el peso colombiano registró una infravaloración del 12,8 por ciento.

El índice Big Mac se calcula comparando los precios de esta hamburguesa en una gran cantidad de naciones, porque está disponible en casi todos los países y se fabrica en tamaño, composición y calidad estándares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla