
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien su fecha exacta varía cada 365 días, lo cierto es que desde 2010, el varietal tiene su festejo. Este año, se conmemora el jueves 31 de agosto.
@pabloamado1
La uva Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiada en el mundo ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas.
La celebración nació en los Estados Unidos, más precisamente entre los bodegueros californianos. La idea era rendirle homenaje e impulsar las ventas de no sólo a la uva más plantada del mundo, sino a la que –junto con el Chardonnay– puso en radar a los vinos estadounidenses dentro de la viticultura mundial.
La fecha “no oficial” es el jueves anterior al día del trabajador en los Estados Unidos (Labour Day) que, al ser el primer lunes de septiembre, obliga a levantar las copas con el rey de los tintos este año, el jueves 31 de agosto.
Originaria de Burdeos (Bordeaux), Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira (Loire), en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon.
Se adapta muy bien en California (Estados Unidos), Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Se desarrolla mejor en climas templados y secos.
LE PUEDE INTERESAR
Un vino Cabernet Sauvignon para celebrar la cepa
LE PUEDE INTERESAR
Viognier: Buenos vinos, pero no muy consumidos
Da origen a vinos con mucho cuerpo y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad. Los vinos de Cabernet Sauvignon son parte de cortes tradicionales con Merlot, Malbec y Cabernet Franc.
Esta variedad está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2021 un total de 13.801 ha cultivadas, lo cual representa el 6,5% del total de vid del país. Es la cuarta variedad, con mayor superficie, luego de Malbec, Cereza y Bonarda.
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2021 las 10.494 ha (76%), seguida por San Juan con 1.349 ha (9,8%) y el resto de las provincias con 1.958 ha (14,2%), destacándose La Rioja y Salta.
A continuación, algunos exponentes de este varietal para celebrar.
Pascual Toso Cabernet Sauvignon, Bodega: Pascual Toso, Precio sugerido: $2.500
Atractivo y cautivador de un color rojo medio a intenso con tonalidades violetas. Los aromas de fruta se combinan con notas de pimienta, chocolate y vainilla acentuadas por el tostado del roble. Concentrado y de suaves taninos. Vino de gran personalidad.
Cabrini Cabernet Sauvignon, Bodega: Cabrini, Precio sugerido: $2.500
En vista, presenta un color rojo. En nariz, se caracteriza por su frescura y la presencia de notas frutales típicas la variedad. En boca, estructurado y con taninos firmes.
Gira Mundo Cabernet Sauvignon, Gira Mundo Wines, Precio sugerido: $2.800
Presenta color rojo oscuro. De aromas intenso, frutado y complejo. La sensación en boca es intensa, los sabores especiados y pimiento rojo, de acidez marcada, estructurado. El final es de taninos finos y persistentes.
Piedra Negra Alta Colección Cabernet Sauvignon, Bodega: Piedra Negra, Precio sugerido: $3.000
En vista, color rojo rubí intenso. En nariz, aromas de frutas rojas y suaves notas pimentón dulce se matizan con notas frescas de roble francés como vainilla y tabaco rubio. En el paladar, presenta una buena estructura con taninos maduros y de buena densidad. En el final de boca, se evocan notas de guinda y vainilla.
Solito Va Cabernet Sauvignon, Bodega: Solito Va Wines, Precio sugerido: $3.500
Presenta un color rojo profundo con tintes negros. Nariz, compleja. Se perciben notas a frutas rojas y negras, pimiento verde y pimienta blanca. En boca, es elegante y fluido. Entrada dulce, con buena densidad y buena fluidez.
Flor de Cardón Cabernet Sauvignon, Bodega: Estancia Los Cardones, Precio sugerido: $4.500
Tinto intenso con buen caudal herbal fragante y mentolado. Los frutos negros son maduros con tonos de ciruelas, cerezas y casis con dejos de morrón. En boca, es amplio, compacto pero con taninos jugosos.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí