
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Cuán rápida es nuestra Internet y cómo puedo medirla? ¿Qué ancho de banda me hace falta? ¿Mi conexión es tan veloz como me informa mi proveedor? Un especialista en redes domésticas responde a éstos y otros interrogantes
Una buena conexión permite sacarle el máximo provecho a un smartphone / Devolo
La mayoría de los usuarios tiene claro que para poder jugar en línea con la máxima fluidez y apreciar la elevada resolución de imagen de los vídeos en 4K, deben contar con una conexión a Internet que sea rápida y confiable, ya que las imágenes entrecortadas durante las películas y los tiempos de respuesta lentos en los juegos pueden ser agotadores e irritantes.
A partir de la certeza de esta necesidad surge una serie de preguntas cuyas respuestas no están tan claras, como ¿mi proveedor de Internet me proporciona realmente la velocidad que asegura? ¿Cuánto ancho de banda necesito para ejecutar las aplicaciones más habituales? ¿Cómo puedo saber con exactitud cuál es la velocidad que tengo disponible?
Guillermo Marín, Country Manager de la firma tecnológica alemana Devolo, especializada en redes domésticas inteligentes para Internet de alta velocidad, aclara algunas de las dudas más habituales, relativas a la capacidad de nuestra conexión para intercambiar datos entre Internet y nuestros dispositivos.
La velocidad de Internet es aquella a la que viajan los datos (vídeo, música, documentos, imágenes, entre otros) desde los servidores de origen a nuestro ordenador (velocidad de bajada) o al revés, en dirección inversa (velocidad de subida), consistente en la velocidad con la que se envía la información a Internet desde nuestro ordenador, explica Marín.
“Esta velocidad se mide o cuantifica en Megabits por segundo (Mbps), lo cual representa una unidad de transmisión de datos informáticos”, puntualiza.
Esta velocidad depende en la práctica de varios factores, como la utilización de la red, según Devolo.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por el riesgo de los objetos sueltos en el auto
LE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los feriados y fines de semana largos que restan en el año
“Para hacernos una idea, la reproducción de una película en streaming de video, en formato HD (en Alta Definición) o Full HD requiere entre 3 y 5 Mbps” de velocidad de Internet, ejemplifica. En cambio, “para las películas en 4K de alta resolución, la velocidad debe ser de entre 15 y 25 Mbps”, apunta.
Estas son otras velocidades necesarias para ejecutar aplicaciones habituales, según Devolo: streaming de música (2 a 6 Mbps), juegos online (10 Mbps), videollamadas de calidad para teletrabajar desde casa (1,5 Mbps o más).
“En sentido estricto, el ancho de banda no se refiere a la velocidad de una línea de datos, sino a la cantidad máxima de datos que teóricamente pueden circular por ella en un periodo de tiempo determinado”, según Devolo.
“Hay que imagine una autopista de datos: el ancho de banda indica cuántos carriles hay disponibles para el tráfico de datos y, por lo tanto, qué volumen de datos puede transmitir su línea de Internet”, explica.
Siguiendo con esta analogía, el ancho de banda indica cuántos vehículos pueden circular en paralelo al mismo tiempo, no a qué velocidad lo hacen, concluyen.
Las ofertas de acceso a Internet no suelen aclarar la considerable diferencia entre las velocidades de descarga y subida, según los especialistas de Devolo.
Explican que “la velocidad de bajada es aquella a la que se produce la descarga, por ejemplo, de imágenes en un navegador web, videos en YouTube y descargas de archivos”, mientras que “la velocidad de subida es aquella a la que, por ejemplo, se suben fotos a Facebook o Instagram, videos familiares a grupos de WhatsApp o archivos adjuntos a correos electrónicos”.
“Como regla general para las conexiones DSL convencionales, se calcula que la velocidad de datos disponible para las subidas suele ser la mitad de la velocidad disponible para las descargas. Las condiciones exactas varían según el proveedor y el contrato, y deben examinarse con detenimiento”, recomienda.
“Existe una gran variedad de herramientas sencillas para comprobar la velocidad de Internet, y sin necesidad de registrarse. Una de las herramientas recomendadas es Speedtest (www.speedtest.net) de Ookla.
También se puede ir a Google.com, buscar “prueba de velocidad de Internet” y ejecutar dicha herramienta en línea.
Las pruebas de velocidad envían datos entre un servidor de pruebas local y el dispositivo para determinar las velocidades de carga y descarga, así como los tiempos de respuesta ‘ping’ (un tipo de comando básico utilizado en Internet), según Devolo.
Un factor importante a la hora de elegir un servidor es su proximidad a nuestra ubicación geográfica y que la ruta de transmisión sea lo más corta posible, aseguran.
Dado que las herramientas de prueba de velocidad suelen seleccionar automáticamente el servidor más adecuado, desde esta misma fuente se recomienda “cambiar de servidor de prueba si los resultados varían considerablemente o si están muy por debajo de lo esperado”.
Para obtener resultados fiables y conseguir la mayor precisión en las pruebas de velocidad, Marín aconseja “realizar distintas pruebas en diferentes horas del día”.
Esto es recomendable debido a que la velocidad puede variar mucho según el horario, sobre todo en las conexiones a Internet por cable, donde el ancho de banda lo comparten varios hogares.
Es un fenómeno que puede notarse especialmente por la noche, cuando hay más personas conectadas en casa, según comenta.
Además, y dado que la red WiFi puede verse afectada por factores externos, también se aconseja utilizar un ordenador conectado directamente al router con un cable Ethernet (de tipo Cat 5e o superior) y un ordenador veloz, ya que un equipo lento inhibe notablemente el rendimiento de la velocidad de internet.
También es recomendable reiniciar el ordenador y el ‘router’ antes de ejecutar la prueba de velocidad, así como desconectar todos los dispositivos móviles y cerrar todas las aplicaciones del ordenador (para reducir el uso de datos a través del router) y borrar la memoria ‘caché’ del navegador (para que los datos almacenados no influyan en los resultados de velocidad).
Una buena conexión permite sacarle el máximo provecho a un smartphone / Devolo
Un usuaria de una red wifi doméstica utilizando una tablet / Devolo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí