
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La titular del organismo dijo respecto al rumbo económico que “hasta ahora todo va bien”, pero pidió que se proteja “profundamente” a la población más vulnerable
mondino, posse, javier milei, caputo y karina milei en davos/AFP
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y, al ser consultada por la situación argentina, expresó que “hasta ahora todo va bien”.
La número uno del organismo multilateral reconoció que “lo que esta administración está haciendo es abordar de manera muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos”.
Luego, ahondó en mayores detalles sobre los problemas que acarrea el Estado argentino. “Fiscal: fuera de control; se gasta más de lo que se puede. Reservas: agotadas. Estamos viendo avances en todos esos frentes”, afirmó optimista al ser consultada en una conferencia en Davos.
Hoy la titular del Fondo mantendrá primero una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y luego será el momento del cara a cara con el presidente, Javier Milei.
De todos modos, en medio de las medidas de ajuste, Georgieva le pidió al Gobierno que proteja “profundamente” a sus ciudadanos más vulnerables a medida que avanza con “reformas muy audaces”.
En la jornada de ayer, Posse y Caputo mantuvieron una reunión con la Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien dialogaron sobre el staff level agreement (acuerdo personal) alcanzado con el organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuestionan la suba de los derechos de exportación
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich pidió expulsar del país a los extranjeros que delinquen
Allí, la subdirectora gerente del organismo “manifestó su entusiasmo con los cambios que el Gobierno está promoviendo” y “destacó la importancia de que la política acompañe a las medidas”, según explicaron desde la comitiva argentina.
Si bien el directorio del FMI aún debe aprobar ese acuerdo, las discusiones sobre la Ley Ómnibus y el DNU son fundamentales para mantener las expectativas vinculadas al déficit fiscal y las reservas del Banco Central.
El FMI culminó la semana pasada la misión que mantuvo durante seis días en el país con múltiples reuniones entre los cuadros técnicos de ambas partes, y finalizó con la readecuación del acuerdo de pago que Argentina mantiene con el Fondo tras tenerlo virtualmente caído por incumplimiento de las metas.
Tras reconfigurar las nuevas metas objetivo, y viendo las acciones tomadas por la nueva administración, el FMI desbloqueará un desembolso e U$S4.700 millones, una vez que sea aprobado por el Board del Fondo.
Desde el Palacio de Hacienda, esperan que esto ocurra en las próximas dos semanas, para llegar a hacer frente con esos fondos a los vencimientos de fin de mes y principios de febrero.
Georgieva se verá cara a cara por primera vez hoy con el Presidente, a las 13.30 -hora argentina-, para analizar el reciente acuerdo alcanzado por el país con el organismo multilateral de crédito.
En cuanto a su reunión con la directora del Fondo, Milei aseguró que buscará “seguir hablando y dejándole bien claro la convicción que tenemos en este cambio de rumbo que ha marcado el nuevo gobierno”.
Por su parte, el ministro Caputo expondrá hoy en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina” acerca de los principales lineamientos del programa económico. Más tarde, el ministro de Economía junto al jefe de Gabinete mantendrá reuniones con Gary Nangle, CEO de Glencore, una empresa suiza que tiene inversiones en cobre en el país.
Junto a Posse se reunirán luego con el presidente de Salud Humana Internacional de la empresa farmacéutica MSD Merck, Joseph Romanelli. En este último encuentro también participará la canciller Diana Mondino. Después, Caputo mantendrá otro encuentro con el presidente del banco BTG, André Esteves.
La agenda en Davos de Caputo también incluirá una reunión con el vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, Michael Punk, en la que acompañará a Posse. Además, tendrá un encuentro con el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial.
El Presidente expondrá hoy los principales lineamientos de su plan económico de desregulación y buscará seducir a inversores en el Foro Económico Mundial de Davos, que marcará el estreno de la agenda internacional del libertario.
“Mañana (por hoy) no solo va a estar la exposición del presidente, sino que también se va a reunir con la directora gerente del FMI, y acaba de confirmarse que tendrá una reunión bilateral con el secretario de Estado británico, David Cameron”, informó ayer el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí