
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Erwan Lucas
La comunidad internacional debe unirse a pesar del “entorno geopolítico difícil” para hacer frente a retos comunes como un crecimiento mediocre y la amenaza del cambio climático, declaró la directora del FMI Kristalina Georgieva. Al comienzo de su segundo mandato de cinco años como directora gerente habló antes de la reunión semestral de esta organización financiera internacional y del Banco Mundial que se celebra en Washington.
En un discurso en la capital estadounidense, celebró los progresos realizados en la lucha contra la inflación, pero advirtió de los peligros que acechan a la economía mundial. “La gran ola inflacionaria mundial está en retirada”, dijo, y añadió que las medidas de política monetaria, la mejora en la cadena de suministro y la moderación de los precios de los alimentos y la energía llevan de nuevo a la dirección correcta: “La estabilidad de precios”.
“Y esto se ha hecho sin que la economía mundial entre en recesión ni se pierdan puestos de trabajo a gran escala”, añadió.
Pero aunque la tasa de inflación está bajando, “el nivel de precios más alto que sentimos en nuestras carteras está aquí para quedarse” y los más afectados son los países más pobres y los consumidores en general, dijo.
Las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial se celebrarán con el conflicto en Oriente Medio y las próximas elecciones presidenciales estadounidenses como telón de fondo.
Estos comicios enfrentan al expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
LE PUEDE INTERESAR
Las redes impulsan una moda nociva, opuesta al uso de protectores solares
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto 2025, entre el optimismo y los costos
Trump ha amenazado con subir los aranceles y ha sugerido que el presidente de Estados Unidos debería tener más peso en la política monetaria, una tarea actualmente reservada a la Reserva Federal, el banco central independiente estadounidense.
En su discurso, Georgieva elogió la independencia de los bancos centrales de todo el mundo, junto con instituciones financieras internacionales como el FMI.
Pero advirtió que el mundo se enfrenta a “un entorno geopolítico difícil”.
Por un lado está el conflicto en Oriente Medio y por otro el reto de hacer frente a una “combinación implacable” de crecimiento mundial mediocre y elevados niveles de deuda pública.
“Vivimos tiempos profundamente agitados”, dijo, y avisó que los dividendos de la paz del final de la Guerra Fría “están cada vez más en peligro”.
“En un mundo con más guerras y más inseguridad, los gastos de defensa podrían seguir aumentando mientras los presupuestos de ayuda se quedan aún más rezagados frente a las crecientes necesidades de los países en desarrollo”, añadió.
“No debemos permitir que esta realidad se convierta en una excusa para no hacer nada para prevenir una mayor fractura de la economía mundial”, añadió.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí