

productos para celiácos, difíciles de encontrar y más caros que los insumos tradicionales/ s. casali
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien en los comercios consultados se indicó que en la actualidad hay mayor variedad de productos, aún siguen siendo más caros los que son sin TACC, salvo las galletitas que valen prácticamente lo mismo
productos para celiácos, difíciles de encontrar y más caros que los insumos tradicionales/ s. casali
Algo tan básico como es alimentarse es un verdadero problema para las personas con celiaquía porque además de que deben respetar una dieta sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) están obligadas a pagar hasta el doble por los productos que deben consumir. Por ejemplo un paquete de fideos va de los $3.000 a los $5.000.
Ante la actual crisis económica, acceder a la canasta básica alimentaria con productos libre de gluten es muy complejo para las personas con celiaquía porque llegan a costar bastante más que los artículos sin restricciones.
Quienes padecen la enfermedad celíaca no toleran la proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. Es a raíz de esa predisposición que esas personas deben alimentarse con productos que requieren una elaboración muy distinta a la producción tradicional.
El solo contacto de un elemento con alguno de esos cereales puede “contaminar” la comida y afectar de manera severa a las personas con celiaquía.
Por caso Rubén, sensible al TACC, sostuvo que en una oportunidad compró una tortilla y como al huevo le habían agregado harina estuvo casi un mes internado por un cuadro bastante severo.
Para tener una referencia del costo de los productos libres de gluten que se comercializan en las dietéticas y supermercados de la Ciudad estos son algunos precios: Harina de almendras por 200 grs $6.250; harina de algarroba por 200 grs, $4.380; harina de coco por 200 grs $2.300; polvo para hornear por 250 grs. $2.940. Todos esos artículos son esenciales para elaborar pastelería y masas para platos salados.
LE PUEDE INTERESAR
Realizan cortes de pelo “solidarios” en el Centro
LE PUEDE INTERESAR
Arquitectos de la Provincia comprarán la casa Curutchet
Otros de los artículos muy consumidos son los medallones, por ejemplo, dos hamburguesas de soja salen desde $2.820; la levadura natural en copos por 200 grs, $10.960; el cacao amargo puro en polvo por 200 grs. $ 5.700; el cacao en polvo alcalinizado por 100 grs, $2.200.
El precio de un queso vegano por 130grs, $3.000; la fécula de maíz por 450 grs, $1.300; pasta de legumbres fusilli con alubias y quinoa por 250 grs, $4.860; fusilli multicereal con chía por 250 grs. $2.980. Como puede observarse los valores de las pastas secas llegan a duplicar los de otros sin restricciones.
Las barritas de cereal salen $980; las galletitas de arroz de distintos sabores por 50 grs, $810; harina de quinoa por 200 grs, $3.530; risoni de Alubia, 300 grs, $5.770; nuggets veganas, entre $4.400 y $4.900.
También se produce una brecha muy pronunciada con el pan de molde; mientras los comunes se consiguen desde los $2.100, los que son sin TACC rondan los $7.000.
”Siempre es recomendable cocinar porque, con los cuidados necesarios, se garantiza que no haya contaminación cruzada; además, por ejemplo, hacer un kilo de pan con la premezcla sale entre $3.600 y $4.000, la mitad de lo que cuesta un pan de molde de 400 gramos”, dijo la responsable de una dietética de diagonal 80 y 46.
En esa línea se indicó que siempre resulta mucho más costoso comprar comida hecha, por ejemplo, cinco empanadas congeladas de carne cuestan $10.100.
“Los artículos para celíacos siempre fueron más caros, en donde menos se nota la diferencia es en las galletitas, ahora los precios están bastante quietos”, agregó la comerciante.
Cabe destacar que en 2009 se implementó la Ley de Celiaquía Nº 26.588 para que las personas que padecen esta enfermedad tengan una mayor oferta en la cantidad de productos libres de gluten.
Sin embargo es usual escuchar que los productos libre de gluten no son fáciles de encontrar en los supermercados, almacenes y restaurantes.
”Si bien hay muchos más productos que diez años atrás, todavía falta mucho por conseguir, en muy pocos restaurantes hay variedad de platos para celíacos, lo mismo ocurre en las panaderías, son muy pocas las que dan alternativas”, sostuvo Susana, también paciente celíaca que brega por una mayor accesibilidad de los productos específicos para su patología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí