Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Más calor y menos lluvias en La Plata en el inicio del verano: expertos adelantan el clima que se viene en 2025

Se conoció un informe que anticipa sequía y temperaturas más altas de lo normal

Más calor y menos lluvias en La Plata en el inicio del verano: expertos adelantan el clima que se viene en 2025
3 de Octubre de 2024 | 12:34

Escuchar esta nota

¿En La Plata se viene un comienzo de verano con temperaturas más elevadas y menos lluvias de lo normal? Todo indica que sí, incluso con valores muy alejados de los habituales, lo que hace pensar que la ocurrencia de estos fenómenos son altamente probables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el "Pronóstico Climático Trimestral" para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Según el mismo, en el que se consigna la particularidad de "condiciones neutras del Fenómeno El Niño", en materia de temperaturas hay entre un 40% y 50% de probabilidades de valores superiores a lo normal en La Plata y la Región, como parte de un área más amplia que incluye a buena parte de la provincia de Buenos Aires, incluida la Costa Atlántica.

Incluso plantea que en la zona norte del territorio bonaerense, centro y norte del país, con mayores chances en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral, la probabilidad de ocurrencia de temperaturas por encima de lo habitual sube a entre 50% y 55%.

De la misma manera que el SMN pronostica un inicio de verano considerablemente más caluroso de lo normal, también plantea casi en los mismos términos una merma considerable en las precipitaciones. En ese sentido, para el mismo período (de octubre a diciembre), se anuncian lluvias entre un 45% y 50% inferior a lo normal, tanto para La Plata y la Región como para casi toda la provincia de Buenos Aires, Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral.

Esto se dará en base a que a partir de marzo de este año comenzó a debilitarse El Niño como factor de influencia sobre el clima local, oscilando en valores neutrales, y dando lugar a que se dé en una muy alta probabilidad (81%) el desarrollo de La Niña, caracterizada por estar acompañada de períodos de pocas precipitaciones, tanto para el último trimestre de 2024 como también el verano.

Esto implica que para nuestra Región y la zona central del país se esperan meses de sequía y altas temperaturas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla