Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno Nacional dio el primer paso para licitar rutas y autopistas: ¿Cómo será el nuevo sistema de peajes?

El Gobierno Nacional dio el primer paso para licitar rutas y autopistas: ¿Cómo será el nuevo sistema de peajes?
31 de Octubre de 2024 | 08:31

Escuchar esta nota

Vialidad Nacional presentó la nueva Red Federal de Concesiones (RFC), un sistema que permitirá licitar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales para su operación y mantenimiento, entre ellas las Rutas 3 y 205 (Tramo Sur) y la Autopista Ezeiza-Cañuelas (Acceso Sur).

Durante la presentación se expuso el nuevo esquema de la Red Federal de Concesiones que busca mejorar la eficiencia en la gestión de las rutas concesionadas y que se implementará a través de un proceso de licitación pública bajo el régimen de la Ley N°17.520, modificada por la Ley N° 27.742 o "Ley Bases".

La Red Federal de Concesiones abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos y significará, según el Gobierno, un ahorro de 6.100 millones de dólares para el Estado Nacional. 

El llamado a licitación se desarrollará en dos etapas. La primera, está integrada por el Tramo Oriental (RN 12 y RN 14) y la Conexión Rosario-Victoria. La convocatoria se lanzará en diciembre de 2024, con adjudicación prevista para abril de 2025. 

La segunda, compuesta por los restantes tramos I al X y algunas de las principales rutas nacionales del país, se licitará en febrero de 2025, con adjudicación en julio de 2025.

El nuevo sistema de peajes concesionados:

• Concesión autosustentable: La empresa concesionaria no deberá abonar ningún canon al Estado Nacional, ni este último aportará ningún concepto como subsidio. Esto permitirá que la concesión se solvente exclusivamente con la recaudación por el pago de peaje.

• Mejor tarifa ofertada: al momento de adjudicar se elegirá la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario.

• Este nuevo sistema permitirá la participación de actores tanto del sector de la construcción vial como de otros sectores privados.

• Tarifas: una vez adjudicado el tramo a la empresa concesionaria, las tarifas vigentes al momento de la adjudicación regirán hasta que la empresa asegure las condiciones óptimas de transitabilidad, antes de poder aplicar las nuevas tarifas de concesión. Estas condiciones incluyen: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical, al igual que iluminación.

•  Pesaje dinámico: se incorporarán controles dinámicos de peso y se actualizarán los sistemas de control estáticos con el fin de lograr la eficiencia y eficacia en el Control de Cargas. Esto evitará el exceso de cargas que producen un deterioro desmedido del pavimento ocasionando gastos innecesarios que se trasladan al usuario.

 • Incorporación de vías TelePASE y sistema free-flow: se promoverá el uso de métodos de pago dinámicos y se incorporarán paulatinamente sistemas de pago sin detención (free-flow) con el fin de agilizar el tránsito.

•  Control de la concesión: los proyectos estarán a cargo de las empresas concesionarias y Vialidad Nacional, como ente rector, realizará las mediciones del estado de las calzadas y el debido control por resultados. 

• Tarifa tope y actualización trimestral: en cada pliego de licitación se establecerá una tarifa máxima que las concesionarias podrán cobrar en concepto de peaje. Los cuadros tarifarios se actualizarán trimestralmente según fórmulas prefijadas que contemplan diversos índices del INDEC.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla