

La balanza comercial genera un gran ingreso de divisas para el país / Web
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2023 marcó un déficit de casi U$S7.000 millones por la fuerte incidencia de importaciones energéticas. Pero ahora se revirtió
La balanza comercial genera un gran ingreso de divisas para el país / Web
El comercio exterior generaría un superávit superior a los U$S17.000 millones en 2024 que contrasta con el déficit de U$S7.000 millones que se produjo en 2023 producto de la sequía y el gasto en energía.
El principal factor de esta reversión es la performance del sector petrolero impulsado por Vaca Muerta.
El superávit comercial energético se aceleró a U$S618 millones en octubre, lo cual significó la tercera cifra más elevada del año. De este modo, en los primeros diez meses de 2024 la balanza mejoró en más de U$S5.000 millones respecto del mismo período de 2023. El saldo de octubre creció respecto del mes previo ya que las exportaciones se incrementaron a u$s817 millones y más que compensaron el avance mensual de las importaciones, que totalizaron unos U$S199 millones.
El ingreso de divisas que le genera al Estado tener superávit es central para el equilibrio de las cuentas públicas.
“Cerrados los primeros diez meses del año con un superávit comercial superior a los U$S15.000 millones, es de esperar que la tendencia creciente de las exportaciones en cantidades se mantenga, aunque principalmente impulsada por los sectores petroleros”, señaló un informe de Abeceb.
No obstante, advirtió que “la estacionalidad desfavorable en el último trimestre del año comenzó a afectar un superávit comercial decreciente”, que se suma “a la recuperación de las importaciones que ya comenzó a darse con el repunte de la actividad y la liberalización de ciertas restricciones”.
LE PUEDE INTERESAR
La estrategia cambiaria a la baja y su influencia en el ritmo de devaluación
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes se preparan para una gran corrección y una posible recesión en EE UU
Con este escenario la consultora señaló que proyectan un resultado positivo en torno a los U$S17.700 millones para este 2024, “más cauteloso que los U$S21.972 esperados por el Gobierno según el mensaje del Presupuesto, pero en contraste con un déficit de U$S6.926 millones en 2023”.
Por su parte, la consultora ACM dijo que “es esperable que se mantenga la dinámica observada hasta ahora, aunque con una menor caída de las importaciones. En este sentido, esperamos que para el 2024 el saldo comercial ascienda a un valor entre U$S16.800 millones y U$S18.800 millones acorde a los factores observados en los últimos meses”.
A su vez, LCG indicó que “aunque todavía positivo, el saldo comercial empieza a dar señales de alerta”.
La consultora argumentó que “el crecimiento de las importaciones en un contexto de actividad que parece ir despegándose del piso, apreciación sostenida del peso, bajas de impuestos y aranceles a las importaciones, y vínculos con proveedores externos que empiezan a aceitarse, todo demandaría un mayor vigor de las exportaciones para garantizar que el resultado comercial siga siendo positivo”.
El Indec informó que octubre finalizó con un saldo de balanza comercial de 888 millones de dólares y que acumuló en los primeros diez meses del año -todos ellos superavitarios- casi U$S16.000 millones.
Como particularidad, los datos oficiales mostraron que en octubre las importaciones tuvieron por primera vez en el año una variación interanual positiva, de 4,9 por ciento, en el marco del efecto de la caída de 10 puntos porcentuales del impuesto PAIS para el pago de compras al exterior. En el lapso acumulado de enero-octubre, de todas formas, el desplome de las importaciones fue de 21,5 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí