

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
¿Puede el presidente electo Donald Trump invocar la Ley de enemigos extranjeros para deportar migrantes? El magnate republicano está convencido de que sí, pero está por verse qué permiten los tribunales estadounidenses. ¿En qué consiste la ley? En 1798 Estados Unidos estaba al borde de la guerra con Francia y el Partido Federalista temía que los “extranjeros” que vivían en Estados Unidos simpatizaran con los franceses.
Como consecuencia, el Congreso, controlado por los federalistas, aprobó una serie de leyes que endurecían los requisitos para obtener la ciudadanía, autorizaban al presidente la deportación de los “extranjeros” y permitían su detención, encarcelamiento en tiempo de guerra.
¿Se puede invocar contra migrantes? Según un análisis del centro de reflexión Brennan Center for Justice, la ley “puede ser -y ha sido- utilizada contra inmigrantes que no han hecho nada malo, que no han mostrado signos de deslealtad y que están legalmente” en Estados Unidos. “Es una autoridad excesivamente amplia que puede violar los derechos constitucionales en tiempos de guerra y está sujeta a abusos en tiempos de paz”, añade.
Se ha invocado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
El presidente necesita una votación en el Congreso para invocarla en el caso de guerra declarada pero no si se trata de una “invasión o incursión predatoria”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Las fuerzas del cielo y los dólares del subsuelo
Tiene la autoridad “para repeler este tipo de ataques repentinos”, lo que implica “discreción para decidir cuándo está en curso una invasión o incursión”, añade el centro.
A lo largo de la campaña electoral, Trump despotricó contra los migrantes en situación irregular.
Calificó de “invasión” su entrada sin visa en territorio estadounidense y los acusó de envenenar “la sangre” e “infectar” Estados Unidos.
Para “liberar”, según él, el país, proyecta “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.
“Cerraremos la frontera. Detendremos la invasión de ilegales (...) defenderemos nuestro territorio, no seremos conquistados”, afirmó más de una vez en tono belicista.
El ala radical del Partido Republicano considera que se puede hacer una lectura no literal del término invasión e incursión, lo que permitiría “invocar la Ley de Enemigos extranjeros en respuesta a la migración ilegal y el tráfico de narcóticos transfronterizo”, afirma Brennan Center for Justice.
El uso de la ley de 1798 puede chocar con la Quinta Enmienda a la Constitución que garantiza un juicio justo, otorga derecho a un abogado y a no autoincriminarse, entre otras cosas.
En general protege contra las violaciones de derechos cometidas por el gobierno federal.
Los tribunales suelen anular las medidas discriminatorias basadas por ejemplo en la raza o la ascendencia, y las que vulneran los derechos fundamentales.
Algunas organizaciones de defensa de los migrantes estiman que la ley de 1798 discrimina a los migrantes en función de su país de ciudadanía o su ascendencia.
“Sin duda habrá impugnaciones legales presentadas por grupos de inmigrantes y de derechos civiles, estados y ciudades azules”, el color del Partido Demócrata, declaró a la AFP Michelle Mittelstadt, directora de comunicación del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.
“Todavía está por verse si los tribunales permitirán todas las acciones prometidas en torno a las deportaciones y otras restricciones a la inmigración”, añadió.
Tom Homan, designado por Trump como futuro “zar de la frontera”, afirmó que el gobierno apunta a todos los migrantes en situación irregular pero anticipa limitaciones.
Reconoce que necesita una ingente cantidad de fondos del Congreso para costear los gastos de personal y de detención y expulsión de migrantes en un país donde más de 11 millones de personas serían susceptibles de ser deportadas, según el criterio de Trump. Y también precisa la colaboración de otros países.
Las organizaciones de defensa de los derechos civiles piden reaccionar. En octubre, incluso antes de que Trump ganara las elecciones, ACLU, una de las más influyentes del país, llamó a los dirigentes locales y estatales a impedir que el gobierno federal use sus recursos para llevar a cabo deportaciones masivas.
“Sin la ayuda de las agencias gubernamentales estatales y locales” será “mucho más difícil identificar, arrestar y detener a nuestros vecinos y seres queridos inmigrantes”, afirmó en un comunicado. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí