Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Donald Trump / web
Alberto Nofel
Desde que iniciaron las primeras conversaciones del representante del gobierno de Milei en Washington los funcionarios del Fondo Monetario Internacional le recomendaron al gobierno argentino ampliar su base de sustentación política, dialogar con la oposición y atender a ciertas demandas sociales. Durante todo el año pasado los libertarios creyeron que podían gobernar con el veto y se dedicaron en el plano, estrictamente, partidista a debilitar a quienes eran sus aliados directos, como Macri y el PRO.
El presidente que fue un factor fundamental para la campaña del balotaje recibió destratos desde un principio, sin embargo acompañó todos los proyectos de ley de transformación económica que presentó Milei. Pero al mismo tiempo, Santiago Caputo y las "Fuerzas del Cielo", se cansaron de menospreciar a Mauricio hasta en términos groseros en la web y Karina tejía acuerdos para debilitar el PRO.
Este año, la única compañía que tuvieron los libertarios fue la de Mauricio Macri hasta cuando parecía que todo estallaba, Trump decidió hacer un salvataje sin antecedentes. Pero los funcionarios norteamericanos que traerían los dólares repitieron también que el gobierno debía ampliar sus bases de sustentación, convocar a otras fuerzas y hacer una apertura hacia los gobernadores.
El alejamiento de Francos parece ir en otra dirección y el empoderamiento del triangulo de hierro genera suspicacias entre los gobernadores ya que era el único ministro que dialogaba con ellos. La designación de mandar a Adorni no fue bien recibida por el ex presidente, ni los gobernadores.
El viernes el anuncio del reemplazo de Guillermo Franco por Manuel Adorni sorprendió al ex presidente, que fue informado del mismo durante la cena con líder libertario en Olivos. Evidentemente fue interpretado como un paso atrás.
El gobierno que había perdido varias votaciones importantes en el Congreso, y enredado en problemas internos vio derrumbarse la teoría de que mediante el veto podían impedir la vigencia de cualquier ley que la oposición pudiera hacer aprobar en el Congreso. Después del 7 de septiembre parecería encaminarse a una desesperante agonía, providencialmente Trump se comprometió a apoyarlo y comenzó por un swap de veinte mil millones de dólares, mientras el Secretario de los Estados Unidos anunciaba que apostarían lo que fuera necesario para mantener el precio del dólar y llegó hasta involucrar a Washington en el mercado monetario negro de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
LE PUEDE INTERESAR
Crecen en nuestra ciudad las falsas reservas de estacionamiento
Pero los representantes de Washington también insistieron en que el gobierno debía asumir una nueva actitud y el único camino era ampliar su base política, porque esa es la única forma que existe para lograr el consenso que exige la reestructuración de la economía argentina.
El triunfo del domingo no modificó el punto de vista del Departamento de Estado ni del Tesoro y el empoderamiento de “las fuerzas del cielo” y la demostración de la solidez del triángulo de hierro (Milei, Santiago Caputo y Karina) evidentemente no era lo que se esperaba. El triunfo electoral significó un respaldo que no puede ser ignorado, pero lo cierto es que en el Congreso de la Nación siguen necesitando de los gobernadores a los que desafiaron, y en algunos casos derrotaron, pero que en los próximos dos años serán imprescindibles.
El primer gesto de aparente apertura fue la reunión con los gobernadores cuyos voceros extraoficiales de los mandatarios de provincias definieron como social y para la foto. Pero los más importantes coincidieron en que ahora faltan los hechos que debe producir el Presidente, que deberá negociar con los que cuentan con más legisladores. Porque en definitiva el bloque libertario tendrá más integrantes a partir de diciembre, pero la primera minoría sigue siendo del peronismo, nada menos que en el Senado.
Los gobernadores están al frente de provincias muy necesitadas como necesitadas de obras y fondos, por lo tanto también están obligados a negociar. En primer lugar las asignaciones del presupuesto nacional que contenga la reactivación de obras públicas, después la reforma impositiva y modificar algunos aspectos de la legislación laboral.
Pero aún debilitados pondrán condiciones, ya que en sus jurisdicciones existen problemas que exigen soluciones inmediatas y para lo no tienen fondos. Todos están obligados a ingresar en un capítulo inédito de la historia argentina con características que no se registraron en el pasado. Es una experiencia para ambas partes: los unos necesitan de los otros a pesar de las discrepancias y las suspicacias. Milei repudia la política como una actividad de la “casta” pero deberá sumergirse en las negociaciones típicas de esa actividad. No tiene otro camino. Cuando agrega a Macri, se lastima así mismo.
La necesidad puede obligar a un cambio de actitud en el oficialismo, pero por la desconfianza que genera su pasado inmediato estará obligado a dar pasos muy rápidamente. La situación económica no mejorará de un día para el otro y las inversiones extranjeras no darán resultados visibles hasta después de un periodo que resultara prolongado para la impaciencia de grandes sectores de la población argentina sumergidos en la pobreza.
La asistencia norteamericana no es mero capricho de Trump, que tiene muchos, pero Estados Unidos frente a la carrera con China necesita garantizar su abastecimiento de cobre y uranio como prioridad absoluta. Después se plantearan posiblemente otras cuestiones pero la base científica de los chinos en la Patagonia será un tema más que difícil que resolver. El tratado con Pekín fue ratificado por el Congreso pero los diplomáticos yankees han deslizado varias veces que esa presencia es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Un asunto más que espinoso, porque así como antes se hablaba de los agentes de la CIA que actuaban en Buenos Aires, hoy se habla de la penetración de Pekín en entidades políticas, en universidades, centros culturales y la sospecha de que existen grupos subsidiados por China para defender los intereses de su país.
En la oposición, el peronismo seguirá siendo la primera minoría por la cantidad de legisladores nacionales que se identifican como tales pero seguirán sin un liderazgo con capacidad de negociación representando a todos. Los gobernadores justicialistas individualmente han dado varias veces señales de que no dependen de la estructura nacional del partido. Sus representantes en el Congreso han votado de acuerdo a sus conveniencias territoriales inmediatas, unificados solamente para ganar las elecciones se aproxima la batalla por el control del comité Provincia de Buenos Aires. Anteayer los 42 intendentes reunidos en La Plata ratificaron su confianza en el gobernador Kicillof como conductor por “ser el artífice de las victorias electorales de 2009, 2023 y 2025”.
En la convocatoria de los gobernadores el presidente prefiero ignorar 3 y uno de ellos es justamente el de Buenos Aires que reclamó por esa omisión e hizo pública una carta con ese contenido en el que rechaza totalmente a la orientación del gobierno nacional e insiste: “La Provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, la que más produce y la que menos recursos recibe: aporta el 40 por ciento de la recaudación nacional y recibe apenas el 7 por ciento, eso no es austeridad es injusticia estructural”.
Los próximos 60 días serán decisivos ya que debe aprobarse el presupuesto del Estado y todas las jurisdicciones tienen reclamos pendientes además de que los legisladores de diversos partidos minoritarios, sin la responsabilidad de administrar un territorio, serán críticos severos de cualquier propuesta pero más del 30 por ciento de los argentinos sumergidos en la pobreza exigen que se haga política pero con P mayúscula.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí