Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
                                    
          Alejandro Radonjic  
 
eleconomista..com.ar
El libro del Éxodo, el segundo de la Biblia, es un texto tradicional que narra la historia del éxodo judío desde la esclavitud en Egipto.El maná era el pan enviado por Dios al pubelo judío todos los días durante los 40 años que estos deambularon por el desierto. “Haré llover alimento del cielo para ustedes...”, dijo el Señor. Lo recibían todos los días, menos el séptimo (el sábado) y, por eso, debían recolectar doble ración el sexto día. La expresión “maná del cielo” viene de ahí.
Para Argentina, el maná de “las fuerzas del cielo” es la lluvia. En el país del “con una buena cosecha nos salvamos”, las precipitaciones son necesaria para que la cosecha florezca y la economía tenga un buen flujo de dólares.
Pero, desde que Vaca Muerta entró en escena, Argentina ya no sólo depende del maná del cielo sino de las fuerzas del subsuelo (en concreto, 3.000 metros para abajo) de esa prodigiosa roca ubicada en Neuquén.
Y si las proyecciones son correctas, el maná del subsuelo será cada vez más importante.
Entre enero y septiembre de 2024, el superávit comercial energético fue de US$ 3.709 millones.
LE PUEDE INTERESAR
          La Ciudad debe ganar la batalla contra la profusión de grafitis que la dañan
LE PUEDE INTERESAR
          Cambio climático: ¿otra visión política?
Un informe de Econviews dice: “La balanza energética se volvió fuertemente positiva, alcanzando un superávit acumulado de 12 meses de US$ 5.048 millones. Este resultado esta explicado porque la producción local de energía en Vaca Muerta está remplazando las importaciones, que cayeron un 60,6% interanual. En el acumulado anual las exportaciones de energía crecieron 23,4%. Según nuestras proyecciones, estimamos que para el 2030 las exportaciones de energía contribuirán con aproximadamente US$ 30.000 millones anuales a la balanza comercial”.
Dato de Cohen: “Con exportaciones récord, el saldo energético ya representa casi un tercio del superávit comercial total de US$ 15.963 millones en lo que va del año (que compara con un déficit de US$ 7.383 millones en igual período de 2023). Se proyecta que en 2024 aporte US$ 5.500 millones y, en 2025, US$ 7.600 millones, consolidándose como un sector clave para la generación de divisas, complementario al agro (sin estacionalidad)”.
La producción de petróleo está en su máximo en 20 años, y va a seguir aumentando. En septiembre se produjeron 3.4 millones de metros cúbicos de petróleo crudo. Esto se asemeja a niveles de producción mensual de diciembre de 2003.
La tendencia indica que la producción de crudo va a superar el récord histórico que tuvo lugar entre el 98’ y 99’ en el corto plazo.
Las fuentes no convencionales hoy están en auge. Casi la mitad de lo producido hoy procede de hidrocarburos no convencionales conocidos como shale y tight.
Estos hidrocarburos se encuentran sobre todo en el yacimiento de Vaca Muerta, situado en la Cuenca Neuquina.
La producción de gas ya está en niveles históricamente altos. La producción de septiembre fue de 4,415 millones de m3, nivel que ya se asemeja a las cifras mensuales de 2004 y es solo superado por unos picos de producción en el año 2000 y 2001.
El volumen producido en 2023 se mantuvo en los niveles de 2022, pero con un notable aumento del gas no convencional.
La falta de infraestructura es un desafío y en los últimos años impidió que esta producción se transportara a zonas con escasez, como las regiones del norte del país.
Mientras el Gasoducto (antes, Néstor Kirchner y ahora Perito Moreno) avanza, “la firma del acuerdo con Brasil para exportar gas de Vaca Muerta fue un evento clave para el posicionamiento de Argentina como pilar de la transición energética en la región”, dice Econviews.
A partir del próximo año, se espera que comiencen las primeras exportaciones con un volumen inicial de hasta 3 millones de metros cúbicos diarios.
¿Hay demanda para la producción de Vaca Muerta en el resto del mundo? El World Energy Outlook 2024 de la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta un aumento de la demanda de GNL de 2,5% por año durante la próxima década y de 1% para el caso del crudo. India destaca como el mayor demandante de crudo y también va a incrementar en buena medida su consumo de GNL, por lo que es posible que se avance en una alianza por recursos energéticos.
Sobre la producción argentina, el informe menciona que “Argentina está preparada para aumentar drásticamente su producción de gas natural”. En 2035, proyecta un aumento de 80% respecto a la producción actual. La producción de gas también aumenta modestamente en Brasil, pero disminuye en otros países de América Central y del Sur.
Desde Empiria Consultores, su economista Jefe, Nicolás Gadano, planteó: “No es tan relevante el superávit comercial energético en este momento como para salir del cepo, pero lo más importante es que su resultado positivo es estructural, ya no coyuntural”.
“La energía va a estar aportando divisas sistemáticamente y además de manera creciente, con un saldo muy significativo dentro de 5 o 10 años”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí