Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La inflación pierde impulso

La inflación pierde impulso

Leila Macor

14 de Marzo de 2024 | 02:15
Edición impresa

AFP

Los aumentos de precios se moderaron por segundo mes consecutivo en febrero en Argentina, a 13,2%, para un incremento de 276% en un año, en medio de las medidas de austeridad adoptadas por el presidente Javier Milei. La variación del índice de precios al consumidor (IPC) el mes pasado fue menor al 20,6% de enero y al 25,5% de diciembre. En los primeros dos meses del año, los precios subieron 36,6%, detalló el instituto de estadísticas Indec.

Esta cifra es “resultado del trabajo del gobierno nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal”, celebró en un comunicado la oficina del presidente.

Esta “disciplina fiscal” conlleva una reducción del tamaño del Estado, despidos de personal y eliminación de subsidios, en un contexto inflacionario que profundiza la pérdida de poder adquisitivo.

La economía está registrando caídas en la industria, la construcción y el consumo, que se precipitó 13,4% interanual y 6,6% respecto a enero, según la firma Focus Market. “Argentina está en recesión desde hace 14 meses, pero los últimos cuatro fueron los más intensos. El aumento de precios fue muy fuerte y el consumo se ha derrumbado”, explicó a la AFP el economista Federico Glustein.

Todavía “marzo va a ser muy complicado”, advirtió Milei, “pero no descarto que en abril haya una fuerte caída de la inflación”.

El lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con ejecutivos de cadenas de supermercados para tirarles de las orejas por “la suba desmedida de precios” y reclamar que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.

El martes, el gobierno anunció la apertura de las importaciones de productos de la canasta básica a fin de “mejorar la competencia” y apuntalar la baja de la inflación en este rubro y en el de medicamentos.

Milei está determinado a alcanzar este año la meta de “déficit (fiscal) cero” comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al reflotar un programa crediticio. La semana pasada, el organismo reiteró al gobierno argentino que este ajuste no debe “recaer desproporcionadamente” en los sueldos, las jubilaciones y los sectores más vulnerables.

Se acabó el 'stockeo'

Pablo Llorens, especialista en consumo de la multinacional de snacks Mondelez International, dijo que algunos productos aumentaron hasta 40% y que esto cambió la forma de consumir de los argentinos, quienes solían abastecerse de la mayor cantidad de artículos posibles al recibir sus remuneraciones, como forma de hacer rendir sus salarios golpeados por la inflación. “Se acabó la estrategia del stockeo ante la inflación que era lo que pasaba hasta 2023. Hoy la gente hace compras muy puntuales”, comentó. En sus tres meses de gestión, el gobierno lanzó una ambiciosa desregulación de la economía, en busca de reducir al mínimo el rol del Estado, bajar la inflación y alcanzar la estabilidad presupuestaria.

Milei dictó para ello un mega decreto con modificaciones de normas y leyes, pero la iniciativa acumuló decenas de medidas cautelares que cuestionan su constitucionalidad y su capítulo laboral está suspendido por la Justicia.

En paralelo, envió al Congreso una “Ley Ómnibus” de más de 600 artículos que tras arduos debates con aliados y opositores terminó naufragando.

Actualmente, el presidente busca negociar con los gobernadores un “Pacto de Mayo” a través del cual espera conseguir la aprobación de una versión recortada de su draconiano plan de reformas, a cambio de fondos para las provincias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla