
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comienza hoy el principal evento cinematográfico del año. Se verá “Megalopolis”, la de Coppola, y habrá cine nuestro. También, polémicas
Thierry Frémaux, mandamás de Cannes, con Greta Gerwig, la directora de “Barbie”, antes del inicio del festival
Un Cannes caliente comienza hoy, con grandes estrellas encendiendo la alfombra roja, películas esperadísimas calentando la pantalla, y polémicas, muchas polémicas.
Porque la gran muestra de cine más importante del calendario se desarrollará, desde hoy hasta el 25 de mayo, mientras la sombra del #MeToo planea sobre el certamen y una huelga amenaza con perturbarlo. Cannes tendrá en su alfombra roja a estrellas como Meryl Streep y Emma Stone, a veteranos cineastas, como el estadounidense Francis Ford Coppola y su esperada “Megalópolis”. También lo último de Yorgos Lanthimos y David Cronenberg, y, fuera de competición, producciones como “Furiosa”, de George Miller, un nuevo episodio de su saga “Mad Max”, con Anya Taylor-Joy, y “Horizon, an American Saga”, un wéstern en varios capítulos dirigido por Kevin Costner.
También se verá en la Croisette el documental de Oliver Stone sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelamiento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder, mientras que otros dos pesos pesados del séptimo arte, George Lucas, el creador de “La guerra de las galaxias”, y la actriz estadounidense Meryl Streep, ganadora de tres Oscar, recibirán una Palma de Oro honorífica.Pero el foco del festival estará en otro lado: el movimiento #MeToo será protagonista del evento, a la luz de nuevas y atroces acusaciones que cayeron como una bomba en medio de la industria del cine francés. De hecho, la actriz Judith Godrèche, convertida en la voz cantante del movimiento en Francia después de denunciar por violación a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, mostrará un cortometraje con testimonios de víctimas de violencia sexual.
El inicio del festival se dará además a horas de quenueve mujeres, la mayoría de ellas de forma anónima, acusaron a Alain Sarde, un importante productor de cine francés que trabajó con Gordard y Polanski, de haberlas violado o agredido sexualmente cuando eran menores de edad o jóvenes actrices, en un artículo publicado ayer en la revista femenina Elle.
Y esta 77ª edición también podría verse alterada por una huelga convocada por una pequeña asociación de trabajadores, “Bajo las pantallas, la miseria”, para protestar por sus condiciones laborales. Los organizadores reconocieron que son conscientes de “las dificultades que sufren algunos de sus trabajadores” y ofrecieron diálogo.
Mientras tanto, y como siempre, habrá cine nacional en el principal festival de cine del mundo: en las secciones paralelas, dedicadas a los nuevos talentos, estarán Federico Luis y su ”Simón de la montaña”, Hernán Rosselli y ”Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, el corto de Agustina Sánchez Gavier “Nuestra sombra”, e Iair Said con ”Los domingos mueren más personas”).
LE PUEDE INTERESAR
“Mucho dolor”: Cormillot pisó un chiche del hijo, se cayó, se quebró y lo internaron
LE PUEDE INTERESAR
En City Bell, toca la Orquesta Atípica Segundo Tiempo
Además, se verá en la sección Cine en la playa lo nuevo de Daniel Burman, y el festival pondrá en pantalla restauraciones de ”Rosaura a las 10”, de Mario Sofici, y “Nueve Reinas”.
El director de Cannes lamentó la situación actual del cine nacional, que dirá presente
Todo, en medio de la batalla que está dando el cine por no quedar desfinanciado en medio de los recortes a la cultura y al INCAA que emprende el gobierno de Javier Milei. A ello se refirió el director de Cannes, Thierry Frémaux, quien afirmó que el cine es un “arma patriótica” que puede valorizar la cultura de un país y por eso los recortes a esta industria son un “error”.
“El cine argentino no está en una situación fácil porque el gobierno argentino ha decidido recortar las subvenciones, la ayuda financiera del gobierno al cine”, dijo.
Estas medidas son, en su opinión, un “error” porque “el cine, el arte, la cultura son un arma patriótica, un arma de defensa, un arma de valorización del espíritu de un país, de un pueblo. También es un arma económica”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí