
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A lo largo de 240 artículos y 162 páginas, La Ley Bases que aprobó la Cámara de Diputados y que ahora debe debatir el Senado impulsa un ambicioso paquete de reformas. Muchas de ellas polémicas, como el capítulo que declara la emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, otorgándole al presidente, Javier Milei, facultades para legislar en esos rubros.
Es uno de los puntos más controversiales y fue causal del naufragio del proyecto original en febrero, tras lo cual volvió a la Cámara Baja con modificaciones.
La oposición cuestiona que, también en su versión actual, implica otorgarle “la suma del poder público” al Ejecutivo y advierte que le permitiría modificar o eliminar las competencias, funciones y cantidad de empleados de organismos como el Conicet o el Instituto de Cine (Incaa), entre muchos otros.
Los bloques cercanos al oficialismo, por su parte, aclaran que los gobiernos anteriores también recibieron facultades similares.
Por otro lado, el proyecto habilita al Presidente a iniciar el proceso de privatización de más de una decena de empresas estatales, entre ellas Aerolíneas Argentinas, Agua y Saneamientos, y varias compañías de comunicaciones, transporte y energía. Esto incluye la privatización parcial de Nucleoeléctrica, a cargo de las centrales nucleares del país. En su versión original, la ley contemplaba la posibilidad de privatizar cerca de 40 empresas.
En otro orden, el llamado “Régimen de incentivo a las grandes inversiones” (RIGI), incluido en la norma, busca promover la llegada de capitales extranjeros con beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios.
LE PUEDE INTERESAR
Una derrota para el “Rey del tabaco” por el impuesto
Es otra de las medidas que generó controversia en varios sectores. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), por ejemplo, señalaron que la medida excluye a las pequeñas y medianas empresas y perjudica a la industria nacional, mientras el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) advirtió que el régimen es “una puerta de acceso” para “capitales provenientes del tráfico de estupefacientes, armas y personas”.
Otro punto conflictivo tiene que ver con la reforma laboral que extiende el período de prueba de tres a seis meses e incluso hasta un año; condona multas a empresas con trabajadores no registrados y plantea la implemetación de un fondo de cese laboral que reemplaza al actual régimen de indemnizaciones.
Por último, el paquete fiscal restituye el impuesto a las Ganancias para trabajadores con ingresos superiores a $1,8 millones ($2,2 millones en el caso de los casados con hijos). El gravamen había sido derogado en 2023 con el aval del Congreso y el respaldo del entonces diputado Milei.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí