La ley llegaría al recinto del Senado en la semana del 16 de mayo
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente quiere promulgar el proyecto antes del Pacto de Mayo. Con un piso de 33 votos en contra, deberá aceitar el diálogo con gobernadores y la oposición dialoguista
La ley llegaría al recinto del Senado en la semana del 16 de mayo
Con la Ley Bases aprobada en la Cámara de Diputados, el Gobierno festeja una victoria parcial que ahora deberá ratificar en el Senado, donde los números son muy ajustados. Allí, el kirchnerismo es primera minoría con 33 legisladores y con solo cuatro votos más podría hacer caer el proyecto. De manera que La Libertad Avanza, que cuenta con 7 senadores, necesitará como nunca de un acuerdo con la oposición dialoguista. Además, si el Senado cambia apenas una coma, el texto deberá regresar a la Cámara Baja, algo que atentaría contra las pretensiones del presidente, Javier Milei, de promulgar la normativa antes de la firma del mentado Pacto de Mayo, prevista para el 25 de este mes en Córdoba.
Camino a esa fecha, el Gobierno corre una carrera contra el tiempo. Bien lo sabe la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien el martes (poco después de que Diputados aprobara el proyecto) se reunió con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para afinar la estrategia a seguir.
El encuentro se concretó antes aún de que el texto fuera girado al Senado, algo que ocurriría entre hoy y mañana, quedando todavía pendiente el tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, en su mayoría en manos del oficialismo.
Para cumplir con sus propio cronograma, el oficialismo debería conseguir emitir dictamen la próxima semana y luego esperar que transcurran los siete días reglamentarios para entonces sí proceder a la votación en el recinto de la Cámara Alta.
En resumen, la Casa Rosada tendrá unas cortas dos semanas para debatir, emitir dictamen y poder votar en el Senado la Ley Bases que pretende tener ya sancionada cuando se firme el promocionado Pacto de Mayo entre el Presidente y los gobernadores.
Antes, los mandatarios provinciales, que jugaron un papel clave en la discusión en Diputados, harán valer su peso en la Cámara Alta.
Con una base de 33 votos en contra (los del kirchnerismo), el oficialismo deberá apoyarse en los espacios que responden a los gobernadores del PRO y la UCR.
Pero aún así, además de la negativa de Unión por la Patria, el Gobierno podría chocar con los rechazos de senadores patagónicos a la restitución de Ganancias (incluida en el paquete fiscal). Hay ahí una media docena de votos que, junto con el kirchnerismo, sería suficiente para bloquear el avance del proyecto, o modificarlo y obligar su regreso a Diputados.
Además de Ganancias, la suba del impuesto al tabaco se toparía con duros obstáculos. También la discusión sobre privatizaciones, facultades delegadas y reforma laboral podría dividir a los bloques dialoguistas.
Atento lo que pueda suceder en el Senado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, inauguró ya la ronda de conversaciones con los gobernadores que tienen la llave de los votos y que, tras la media sanción en Diputados, esperan ahora algunos “gestos” en forma de fondos.
Desde el oficialismo apuntan principalmente a cinco: Claudio Vidal, de Santa Cruz; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Hugo Passalacqua, de Misiones y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.
De entre ellos, los seis votos en el Senado que tienen Neuquén, Río Negro y Santa Cruz resultarán cruciales. De las tres bancas de Río Negro, solo la de Mónica Silva es del mismo color político que Weretilneck y rechazó el DNU.
En cuanto a Santa Cruz, Alicia Kirchner votará en contra y el oficialismo necesita del acompañamiento de los otros dos, Natalia Gadano y José Carambia, que responden al gobernador Vidal, con quien la Rosada confía acercar posiciones.
Respecto a Neuquén, los libertarios esperan que Figueroa convenza a Lucía Crexell, la senadora que votó en contra el DNU.
Con gobernadores necesitados de recursos para hacer funcionar sus provincias, el Gobierno buscará además quebrar el frente interno peronista de la Cámara alta y lograr que algunos senadores terminen apoyando alguna de las iniciativas.
Por caso, desde Catamarca (que cuenta con tres bancas en el Senado), el gobernador Raúl Jalil, un peronista “dialoguista” y afín a la Rosada, reclamó ayer que la Ley Bases “se apruebe en el Senado”.
En un debate que, se anticipa, se dará en un clima más tenso que el actual.
LEA TAMBIÉN
El voto de De Loredo, con un fuerte mensaje
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí