

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de cuatro mil argentinos son diagnosticados por año
Cada año, se diagnostican cerca de 4 mil casos de cáncer de vejiga en la Argentina y se trata del quinto más frecuente en varones, con 2.955 diagnósticos anuales, solo precedido por los tumores de próstata, colon, pulmón y riñón, mientras que en las mujeres la incidencia es menor, 830 diagnósticos por año, y ocupa el 15° lugar. En total, se registran 3.785 nuevos casos cada año.
Sangre en la orina, orinar frecuentemente, dolor al orinar, infecciones urinarias, obstrucciones urinarias y dolores en la espalda o en la pelvis son algunas de sus posibles manifestaciones. En el marco del Día Mundial del cáncer de vejiga, que se conmemora este domingo, especialistas advirtieron sobre la importancia de prestar atención a estos síntomas y signos que ameritan la consulta con el médico de cabecera, ya que -entre otras condiciones- podrían estar indicando la presencia de esta enfermedad y su detección y tratamiento tempranos mejoran considerablemente el pronóstico.
Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de vejiga, se encuentran algunos modificables, como el tabaquismo, y otros no modificables, como antecedentes familiares de cáncer de vejiga, haber estado expuesto en el trabajo a pinturas, metales o productos derivados del petróleo, haber recibido radioterapia en la pelvis o ciertos medicamentos que se usan en la terapia contra el cáncer y beber agua proveniente de un depósito con concentraciones altas de arsénico, entre otros.
“Indudablemente, el tabaquismo se posiciona como el factor de riesgo principal en el desarrollo del cáncer de vejiga. Es conocida la relación entre el hábito de fumar con el cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares, mientras que se pasa por alto su asociación con los cánceres del tracto urinario. Los carcinógenos presentes en el tabaco se acumulan en la vía urinaria, especialmente en la vejiga, lo que incrementa significativamente el riesgo de padecer cáncer en esta área; el 50% de todos los casos diagnosticados son secundarios al tabaquismo y una persona que fuma tiene tres veces más riesgo de padecerlo”, afirmó la Dra. Jeanette Burton, médica oncóloga clínica, staff del Servicio de Oncología del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, de Bahía Blanca.
Para el Dr. Carlos Silva, Coordinador Médico y co-coordinador Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC): "Si bien en general el cáncer de vejiga suele no dar síntomas hasta encontrarse en estadios avanzados, aquellos síntomas a los que deberíamos estar atentos y ameritan la consulta sin dilaciones son orinar con sangre en forma indolora y con coágulos y síntomas de irritación vesical (orinar muchas veces, ardor al orinar, obstrucción urinaria y dolor pélvico). Estos pueden aparecer una vez y luego no reaparecer o hacerlo recién después de mucho tiempo, por esa razón no se debe demorar la consulta médica esperando ver si se repiten”.
“En 9 de cada 10 casos, el cáncer de vejiga se presenta a partir de los 55 años, con una edad promedio de 70. No hay actualmente métodos de screening, como sí sucede por ejemplo con los de mama, cuello uterino, próstata o colon. Por eso es tan importante la prevención, que implica no fumar, buena hidratación, alimentación sana, actividad física y consulta temprana ante la aparición del primer síntoma”, consignó la Dra. Burton, quien también es oncóloga del Centro de Cirugía Urológica (CCU) de Bahía Blanca.
Cómo llegar al diagnóstico
Para llegar a su diagnóstico, debe realizarse una citoscopía, que es un estudio mínimamente invasivo a través de la uretra hasta llegar a la vejiga y, de encontrar una lesión sospechosa, se realiza una biopsia. En cuanto a los tratamientos, si el tumor está localizado únicamente en la vejiga, la indicación es la cirugía, generalmente precedida de quimioterapia y/o radioterapia y, eventualmente, inmunoterapia.
Cuando el cáncer de vejiga se encuentra en estadio metastásico, es decir, cuando el tumor sale de la vejiga y se disemina a otros órganos o tejidos, la cirugía deja de ser una opción y se indican directamente tratamientos sistémicos como quimioterapia, inmunoterapia o los anticuerpos conjugados con agentes citotóxicos. Estos pueden darse solos o combinados.
“En los últimos años ha habido grandes avances en el tratamiento de los tumores avanzados de la mano de la inmunoterapia, los anticuerpos conjugados a fármacos y de los tratamientos dirigidos a mutaciones específicas. Todas estas herramientas, nos han permitido mejorar la sobrevida de los pacientes, y hablar hoy de codificación de la enfermedad”, completó la Dra. Burton.
“Siempre los mejores escenarios se dan cuando la detección y el inicio del tratamiento se realizan en forma temprana y el tumor no se ha diseminado, pero estamos muy entusiasmados con los nuevos desarrollos, que nos están permitiendo, aun en estadios metastásicos, contar con herramientas sumamente efectivas”, concluyó el Dr. Silva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí