

LAS INUNDACIONES EN EL SUR DE BRASIL, ENTRE LAS EMERGENCIAS CLIMÁTICAS MÁS GRAVES DE LOS ÚLTIMOS MESES / AFP
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alertan que el calentamiento global crece a ritmo vertiginoso y que el planeta suma 12 meses batiendo marcas de temperatura. Piden prohibir la publicidad de contaminantes
LAS INUNDACIONES EN EL SUR DE BRASIL, ENTRE LAS EMERGENCIAS CLIMÁTICAS MÁS GRAVES DE LOS ÚLTIMOS MESES / AFP
Los humanos representan el mismo “peligro” para el planeta que “el meteorito que exterminó a los dinosaurios”, declaró ayer el secretario general de la ONU, António Guterres, tras conocerse que el mundo lleva doce meses batiendo récords de calor.
Guterres pidió, en un discurso en Nueva York que coincidió con varios informes internacionales alarmantes, que se prohíba la publicidad del petróleo, el gas y el carbón, principales causas del calentamiento global.
“En el tema del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro”, afirmó António Guterres durante un largo discurso en Nueva York por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Sus palabras acompañan la publicación coordinada de las últimas alertas científicas: mayo de 2024 fue el mes de mayo más cálido jamás registrado en el mundo (en tierra y mar), el 12º mes consecutivo en batir su propio récord, según el observatorio europeo Copernicus.
Y hay un 80% de probabilidades de que la temperatura media mundial en un año calendario supere “temporalmente” en más de 1,5° C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En la última década estamos en aproximadamente 1,2° C, según un estudio también publicado ayer por decenas de climatólogos reconocidos.
LE PUEDE INTERESAR
Qué se sabe de la primera muerte humana por gripe aviar tipo H5N2
La humanidad está, por lo tanto, cerca del límite de 1,5° C adoptado en el Acuerdo de París de 2015, con una diferencia: esta meta de +1,5° C debe alcanzarse a lo largo de varias décadas para considerarse como nuestro nuevo clima estabilizado.
Una señal preocupante, sin embargo, es que el año 2023, el más cálido en los anales, terminó con una anomalía de 1,48° C en comparación con 1850-1900, según Copernicus, debido al cambio climático y un aumento puntual de calentamiento aportado por el fenómeno natural El Niño.
En un período de 12 meses continuos, los 1,5° C ya se han superado: la temperatura media de junio de 2023 a mayo de 2024 fue de +1,63° C, según Copernicus, en comparación con 1850-1900.
Algo nunca visto, probablemente desde hace milenios según los climatólogos, que observan la multiplicación e intensificación de olas de calor mortales, sequías e inundaciones devastadoras en todo el mundo.
“Las emisiones mundiales deben disminuir un 9% anual hasta 2030 para que el límite de 1,5° C no se supere”, recordó António Guterres. Pero el pico no se ha alcanzado oficialmente.
Y aunque la humanidad acordó en diciembre en la COP28 en Dubái abandonar gradualmente las energías fósiles, su declive no es inminente.
El principal blanco de las críticas de Guterres, como de costumbre, es el sector de las energías fósiles (carbón, petróleo, gas), “los Padrinos del caos climático” que “acumulan ganancias récord y se benefician de miles de millones en subsidios”.
“Exhorto a todos los países a prohibir la publicidad de empresas de combustibles fósiles”, al igual que las prohibiciones para otros “productos que dañan la salud, como el tabaco”, declaró António Guterres.
“Es un momento crítico para el clima”, insistió el secretario general, que llamó a “tomar la rampa de salida para abandonar la autopista que lleva al infierno climático”, en momentos en que los países deben presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de principios de 2025.
“No somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro”
El secretario general también reiteró su llamado a gravar las ganancias de la industria fósil para financiar la lucha contra el calentamiento global, mencionando también, sin precisar su idea, impuestos de “solidaridad” sobre los sectores de la aviación y el transporte marítimo.
“Incluso si las emisiones se redujeran a cero mañana, un estudio reciente mostró que el caos climático costaría al menos 38.000 millones de dólares al año de aquí a 2050”, subrayó.
Es mucho más que los 2.400 millones necesarios de aquí a 2030 para que los países en desarrollo (excluida China) abandonen las energías fósiles y se adapten al calentamiento global, según un cálculo de expertos de la ONU.
Este discurso ocurre mientras representantes de todo el mundo están reunidos en Bonn, en la sede de la ONU Clima, para avanzar en delicadas negociaciones antes de la COP29 prevista en Bakú en noviembre.
La conferencia debería concluir con un nuevo acuerdo sobre la ayuda financiera de los países ricos al resto del mundo para alcanzar sus objetivos climáticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí