
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No solo fue un maestro en la representación de sí mismo, sino también un agudo observador de la condición humana
Un autorretrato del pintor nacido en Leiden, municipio de la provincia de Holanda Meridional / Web
Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, nacido en Leiden el 15 de julio de 1606 y fallecido en Amsterdam el 4 de octubre de 1669, fue uno de los pilares indiscutibles de la pintura occidental. Su legado, marcado por una profunda comprensión de la naturaleza humana y un dominio técnico sin igual, ha dejado una impronta duradera en la historia del arte. A poco del 418º aniversario de su nacimiento, su figura sigue siendo objeto de fascinación y estudio, reflejando una vida tan tumultuosa como brillante.
Desde sus primeros trabajos, Rembrandt mostró una habilidad excepcional para capturar la esencia de sus sujetos. Sus autorretratos, una serie que abarca más de 40 años, son una crónica íntima de su vida y sus emociones. El joven expectante de 1629 se transforma en el hombre maduro y satisfecho de 1635, para finalmente convertirse en el anciano triste y fatigado de 1660. A través de su propio rostro, Rembrandt narró una historia de amor, pérdida y redención.
Rembrandt no solo fue un maestro en la representación de sí mismo, sino también un agudo observador de la condición humana. Sus retratos, caracterizados por una increíble profundidad psicológica, revelan las complejidades y contradicciones de sus modelos. Obras como “La ronda de noche” y “La lección de anatomía del doctor Nicolaas Tulp” son testimonio de su capacidad para captar la individualidad y la dignidad de cada persona, ya fueran soldados en acción o médicos en plena disección.
Uno de los aspectos más notables del arte de Rembrandt es su uso magistral de la luz y la sombra. Inspirado por el tenebrismo de Caravaggio, Rembrandt desarrolló una técnica única que empleaba contrastes dramáticos para crear volumen y profundidad. Esta técnica no solo daba vida a sus figuras, sino que también infundía a sus escenas una atmósfera de misterio y emoción.
En obras como “El regreso del hijo pródigo” y “El sacrificio de Isaac”, Rembrandt utiliza la luz para dirigir la mirada del espectador, iluminando los momentos cruciales de la narrativa. La luz no solo es un elemento visual, sino también simbólico, que enfatiza el significado espiritual y emocional de la escena.
La influencia de Rembrandt se extendió más allá de su propio trabajo a través de su taller en Amsterdam. Allí, numerosos alumnos se formaron bajo su tutela, aprendiendo las técnicas de su maestro y contribuyendo a la difusión de su estilo. Estos talleres no eran meras academias de arte, sino verdaderos centros de producción donde se aceptaban encargos y se creaban obras destinadas al mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Arte: una muestra de talentos para desentrañar la esencia del dibujo
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
De las más de 600 obras catalogadas como salidas del taller de Rembrandt, solo unas 300 fueron pintadas por él personalmente. Sin embargo, todas llevaban su sello distintivo, una firma de calidad y autenticidad que ha perdurado a lo largo de los siglos. El taller era un lugar de aprendizaje intensivo, donde los alumnos copiaban incansablemente las obras del maestro y practicaban el dibujo al natural, perfeccionando sus habilidades bajo su mirada crítica.
La vida de Rembrandt estuvo marcada por la tragedia tanto como por el éxito. A pesar de alcanzar una gran fama y reconocimiento en su juventud, sus últimos años fueron una sucesión de pérdidas personales y dificultades económicas. La muerte de su esposa Saskia y de tres de sus hijos lo sumió en una profunda tristeza, y sus problemas financieros lo llevaron a la ruina.
Perseguido por las deudas, Rembrandt tuvo que vender su casa y su valiosa colección de arte. Murió en la miseria a los 63 años, y su entierro fue pagado por la caridad pública. Sin embargo, su obra sobrevivió al olvido, y hoy sus cuadros se venden por sumas astronómicas, testimonio de su grandeza y de la fascinación que sigue despertando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí